No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

PTU para empresas: ¿qué debes saber?


Índice

  1. PTU ¿Qué es?
  2. Pero, ¿qué debemos saber sobre el procedimiento para el reparto de utilidades de la ley federal del trabajo?
  3. ¿Para qué trabajadores es aplicable?
  4. ¿Bajo qué sueldo es aplicable?
  5. Excepciones y condiciones para PTU
  6. Ventajas de usar un software de nómina
  7. Beneficios Clave

    El reparto de utilidades a los trabajadores está definido como una manera de retribuir el esfuerzo y compromiso realizados por los trabajadores para con la empresa. Busca, dentro de un ámbito de justicia social, compartir el éxito económico que obtiene un negocio y de este modo incentivar, motivar y, por qué no, premiar la dedicación y esfuerzo de los trabajadores.

    Desde una perspectiva de ambiente laboral, el reparto de utilidades también puede ser un incentivo para incrementar la productividad y, de este modo, crear un círculo virtuoso para las empresas donde empleados y dueños tengan las misma meta: hacer crecer y consolidar un negocio.

    PTU ¿Qué es?

    El PTU, o Participación de los Trabajadores en las Utilidades, es un derecho laboral en México que garantiza a los empleados recibir un porcentaje de las utilidades generadas por una empresa. Este beneficio busca compartir los beneficios económicos de la compañía con sus trabajadores, reconociendo su contribución al éxito de la misma. 

    La ley establece que las empresas deben destinar un porcentaje de sus utilidades a este fondo, y posteriormente distribuirlo entre sus empleados de acuerdo con ciertos criterios.

    Pero, ¿qué debemos saber sobre el procedimiento para el reparto de utilidades de la ley federal del trabajo?

    Estas son las claves para estar al día con el reparto de utilidades o lo que conocemos como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU):

    • El pago de PTU se hace de manera individual en función de los días laborados en el año.

    • Las empresas deben distribuir entre sus trabajadores el 10% de sus utilidades fiscales.

    • Su fundamento legal está en el Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). De acuerdo con este, el reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual; que para las Personas Morales es el 31 de marzo y para las Personas Físicas es el 30 de abril.

    • Las Personas Morales del régimen general (la mayoría de las empresas), tienen del 1 de abril al 30 de mayo para cumplir con esta obligación.

    • En tanto, las Personas Físicas con actividad empresarial y profesionales, así como las del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), deberán hacerlo del 1 de mayo al 29 de junio.

    ¿Para qué trabajadores es aplicable?

    Es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más, y que tengan más de un año en funcionamiento.

    ¿Bajo qué sueldo es aplicable?

    Exclusivamente el salario por cuota diaria, sin incluir otros ingresos como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado de su trabajo. Cuando el salario sea variable, se tomará como cuota diaria el promedio correspondiente al total percibido durante el año.

    En el caso de los trabajadores de confianza se tomará como salario tope, base del reparto de utilidades, el resultante de sumar 20% al salario del trabajador sindicalizado o de base de más alto salario, elevado al año.

    Excepciones y condiciones para PTU

    Sin embargo, también hay que considerar lo siguiente:

    • El pago de utilidades se determina sobre los resultados de una empresa. Si una compañía reporta que tuvo pérdidas, entonces no está obligada a repartir utilidades.

    • Tampoco pagan utilidades, las empresas de reciente creación, las que estén operando menos de dos años, instituciones de asistencia privada sin fines de lucro, institutos como el IMSS y entidades públicas culturales, asistenciales y de beneficencia, así como ciertas empresas con capital menor al que establezca la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    • El reparto se hace con los empleados que hayan trabajado por lo menos durante los 60 días en el ejercicio fiscal anterior. Quienes no trabajaron en ese tiempo, se les considera empleados eventuales y por lo mismo no tienen derecho al pago de utilidades. 

    • Los empleados contratados por honorarios y outsourcing tampoco reciben PTU.

    • Aquellos trabajadores que ya no laboran en la empresa pero cumplen con el requisito de días laborados en el ejercicio fiscal que se pagan, reciben utilidades y para saberlo pueden llamar a fin de saber si les corresponde.

    Ventajas de usar un software de nómina

    El pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho fundamental que exige precisión y cumplimiento puntual. Con CONTPAQi Nóminas® puedes simplificar este proceso, garantizando la correcta distribución de utilidades y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

    Beneficios Clave:

    • Automatización Precisa: Calcula y distribuye la PTU de forma automática, minimizando errores y ahorrando tiempo.

    • Cumplimiento Fiscal Garantizado: Mantente al día con las actualizaciones automáticas de la normativa laboral y fiscal.

    • Acceso Seguro y Remoto: Supervisa y administra los procesos desde cualquier lugar, ideal para empresas con múltiples ubicaciones.

    • Gestión Integral: Controla no solo el pago de la PTU, sino también otras obligaciones laborales como ISR, IMSS e INFONAVIT.

    • Reportes Detallados: Genera informes personalizados para auditorías internas y revisiones fiscales.

    Optimiza tu gestión de recursos humanos y asegurar el cumplimiento legal sin complicaciones. Con CONTPAQi®, el proceso de PTU es más sencillo, rápido y seguro.

    ¡Empieza hoy y lleva tu administración empresarial al siguiente nivel con CONTPAQi®!

    Conoce los sitemas- Pie de pagina