Reforma laboral 40 horas México: ¿Cuándo entra en vigor?
En 2024, la reforma laboral ha generado interés y dudas entre empleadores, noministas y trabajadores. Entre los temas más destacados se encuentra la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, así como otros cambios que impactan directamente en la administración de personal y nóminas en las PyMEs.
En este blog, responderemos a las preguntas más comunes sobre esta reforma, explicando cómo afecta a los empleadores y cómo puedes prepararte para cumplir con estas nuevas disposiciones utilizando herramientas a tu disposición.
¿Qué dice la nueva reforma laboral en México?
La reforma laboral en discusión plantea cambios importantes, entre ellos:
Reducción de la jornada laboral: Pasaría de 48 horas semanales a 40 horas semanales, con un descanso obligatorio de dos días por semana.
Flexibilidad en horarios: Se permitirían esquemas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y personal.
Fortalecimiento de derechos laborales: Se busca mejorar las condiciones generales de trabajo, alineándose con estándares internacionales.
Estas modificaciones se fundamentan en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y están dirigidas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
¿Qué pasó con la reforma laboral de 40 horas?
La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha sido aprobada en comisiones del Congreso. Sin embargo, su implementación está sujeta a los procesos legislativos necesarios, incluyendo la aprobación final en ambas cámaras y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Estado actual de la reforma:
Aprobada en comisiones: En abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para reformar el artículo 123 de la Constitución, con el objetivo de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
Pendiente de aprobación final: Aunque la propuesta avanzó en comisiones, aún requiere ser discutida y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado para su aprobación final. Hasta octubre de 2024, la iniciativa seguía en discusión y no había sido aprobada en su totalidad.
Actualmente, los legisladores tienen un plazo límite para discutir y votar la reforma laboral antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, programado para el 15 de diciembre de 2024. Si la reforma no se aprueba en este periodo, su análisis y eventual aprobación se pospondrán hasta el siguiente periodo ordinario, que iniciará en abril de 2025, prolongando aún más su entrada en vigor.
Publicación en el DOF: Una vez que la reforma sea aprobada por ambas cámaras del Congreso, deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor. Hasta la fecha, esta publicación no ha ocurrido, por lo que la reforma aún no está vigente.
Es importante que empleadores y noministas se mantengan informados sobre el avance de esta reforma, ya que su implementación traería cambios significativos en la jornada laboral y en las condiciones de trabajo en México.
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de reforma laboral?
La reforma entrará en vigor una vez que sea publicada en el DOF y se cumplan los plazos establecidos para su implementación.
¿Qué reformas laborales entraron en vigor en México?
2021 | Reformas en materia de subcontratación
El 01 de Septiembre del 2021 se prohibió la subcontratación de personal, es decir, la transferencia de trabajadores propios hacia otra empresa, impulsando así los derechos de los trabajadores que pertenecían a empresas de outsourcing.
En la actualidad, se permite la subcontratación de servicios u obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante, pero aquellas empresas que desean prestar estos servicios especializados deben estar incorporadas en el Registro REPSE a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con previa acreditación de cumplimiento de las obligaciones laborales, de seguridad social y fiscales.
Fuente STPS
2023 | Reformas sobre vacaciones
Desde enero de 2023, los trabajadores tienen derecho a 12 días de vacaciones desde su primer año laboral. Esto impacta directamente en los cálculos de nómina, como la prima vacacional.
Fuente STPS
Fecha a definir | Reducción de la jornada laboral
La reducción de la jornada semanal a 40 horas, sigue en aprobación. En caso de entrar en vigor, impactaría en las pymes y grandes empresas con ajustes en los horarios, la productividad y la administración de personal.
¿Cuándo entra en vigor la ley de 40 horas según el DOF?
La fecha exacta depende de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Es importante que empleadores y noministas estén atentos a este anuncio para planificar y cumplir con la reforma.
Consulta publicaciones en el DOF aquí.
¿Cuántas horas se va a trabajar en el 2024?
¿Cuál es la jornada laboral en México en 2024?
Actualmente, la jornada laboral se regula de la siguiente manera según la PROFEDET:
Con la reforma, estas horas se ajustarían a un esquema de 40 horas semanales para todas las jornadas.
¿Cómo va la reducción de jornada laboral en México?
La base de cálculo de la jornada laboral en México no ha sufrido modificaciones significativas desde 1970, cuando fue establecida en la Constitución como un derecho laboral esencial.
México busca alinearse con países que ya han adoptado jornadas laborales más cortas, como Colombia y Chile, donde la transición a una jornada de 40 horas ha mostrado beneficios en productividad y calidad de vida. Este cambio requerirá que los empleadores adopten nuevas estrategias para mantener la productividad en menos tiempo.
A continuación, presentamos las medidas adoptadas por empresarios en Chile y Colombia para la implementación de este tipo de jornada laboral.
Caso de Chile: Implementación de la Ley de 40 Horas
En Chile, la Ley Nº 21.561, publicada el 26 de abril de 2023, estableció la reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Las empresas chilenas han adoptado las siguientes medidas:
Reorganización de turnos: Algunas compañías han redistribuido los horarios de trabajo para cubrir las horas reducidas sin necesidad de contratar personal adicional.
Automatización de procesos: La inversión en tecnología ha permitido a las empresas mantener o incluso aumentar la productividad con menos horas de trabajo.
Capacitación y formación: Se ha enfocado en mejorar las habilidades de los empleados para optimizar el tiempo de trabajo disponible.
Impacto de la reforma laboral en PyMEs Mexicanas
La reducción de la jornada laboral representa un reto para las PyMEs, ya que implica:
Ajustes en los horarios: Redistribuir las horas de trabajo para cumplir con los nuevos límites.
Revisión de procesos: Adaptar las operaciones para maximizar la productividad en menos tiempo.
Gestión eficiente de nóminas y prestaciones: Ajustar los cálculos de sueldos, vacaciones y prima vacacional conforme a la reforma, asegurando el cumplimiento legal.
Prepárate con CONTPAQi® Nóminas
La reforma laboral traerá cambios que impactan directamente en la gestión de nómina, desde la redistribución de horas hasta el cálculo de prestaciones como vacaciones y prima vacacional. CONTPAQi® Nóminas es la herramienta ideal para enfrentar estos retos.
¿Listo para optimizar tu nómina?
Ingresa a CONTPAQi® Nóminas y garantiza la alineación de tu empresa con la reforma laboral.