No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Esta es la clave para tomar mejores decisiones empresariales



Las empresas que quieren aumentar la precisión, la coherencia y la agilidad para tomar decisiones a un menor tiempo sin que se repercuta en el costo de una decisión, deberán gestionar sus decisiones empresariales; esto implica: el diseño, la implementación y la administración. 


Diferencia entre decisión estratégica y decisión operativa


Primero que todo es necesario diferenciar las decisiones operativas y las decisiones estratégicas. Mientras que las decisiones estratégicas se centran en el futuro de la empresa, por ejemplo: dónde abrir una nueva tienda o cuando lanzar un nuevo producto; las decisiones operativas están más enfocadas en ideas o técnicas para alcanzar objetivos a corto plazo, por ejemplo: aprobar o rechazar una inversión, detección de pago de facturas, clientes que no han pagado, etcétera.


Tomar mejores decisiones estratégicas


Entonces, tomar mejores decisiones empresariales con un enfoque estratégico se vuelve un tema complejo de resolver pues las empresas viven en un ambiente de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Sin embargo, es posible tomar mejores decisiones empresariales tomando en cuenta que: 

  • Las empresas deben ser más ágiles para obtener la información oportunamente acompañada de un análisis de datos. 

  • Es necesario mejorar la confianza entre los líderes empresariales y sus empleados para facilitar los flujos de información en toda la organización; así, en la toma de decisiones participan personas con experiencia y capacidades distintas que ayuden a resolver un problema de diferente manera. 

  • Convertir datos en conocimiento para evitar la sobrecarga de información que entorpezca el tiempo y esfuerzos para tomar una decisión. 

Las empresas deben contar con datos relevantes, un análisis de estos, y la confianza de todas las partes de la organización; todos estos elementos ayudarán a las organizaciones a anticiparse a problemas o fallas que puedan afectar las ganancias de una empresa para tomar mejores decisiones estratégicas.




Tomar mejores decisiones operativas


Los líderes empresariales toman decisiones todo el tiempo: fijar precios, ofrecer nuevos productos, mejorar el porcentaje de ventas, etcétera. ¿Cómo saber si estas son las decisiones correctas?

Ya que las decisiones operativas favorecen al crecimiento de la organización, estas deben basarse en las fortalezas y minimizar las debilidades de la organización. Por esta razón, el primer paso es tener un plan para alcanzar los objetivos y establecer una ruta para identificar en qué momento mejorar los procesos de la empresa con inversión en tecnología, qué precio será un precio competitivo en el mercado y qué hacer para actuar cuando se presenten diferentes escenarios, por poner algunos ejemplos. 

Las empresas pueden tener a la mano esta información gracias a herramientas que permiten la automatización de decisiones; por ejemplo: aprobar o rechazar una venta, mejorar las ofertas al cliente, y/o controlar el inventario. 


En conclusión: en primer lugar, las empresas necesitan diseñar un plan que las encamine a la meta deseable, siendo flexibles en que en el transcurso del tiempo las circunstancias cambien y sea necesario redireccionar el barco; en segundo lugar, hay que implementar las decisiones con ayuda de análisis de datos, información relevante y participación de todas las áreas de la organización, ya sea que se trate de decisiones estratégicas (a largo plazo) o decisiones operativas (a corto plazo), y por último, gestionar esta decisión para saber si va por el camino correcto. 

Para alcanzar estos objetivos, la tecnología se ha convertido en la aliada de las empresas. 



Fuente: 

https://jaymcdonald.com/blog/tips-for-effective-decision-making-operating-decisions


estados-financieros-basicos - Pie de pagina