Salario Mínimo 2025: Reto para los Empresarios
Salario Mínimo 2025: Reto para los Empresarios

El 2025 marca un nuevo hito en la política salarial en México, con un aumento significativo del salario mínimo que beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores. Este ajuste no solo refuerza el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también busca equilibrar la distribución de los ingresos. Sin embargo, para los empresarios, esto plantea nuevos retos en la planeación financiera, el cumplimiento fiscal y los ajustes en la nómina, los cuales abordaremos en este blog.
Índice del blog
- ¿Qué es el salario mínimo?
- Tipos de salarios mínimos
- ¿Dónde consultar el salario mínimo?
- ¿Quién determina el Salario Mínimo en México?
- ¿Cómo se determina el Salario Mínimo en México?
- Restricciones y Protección al Salario Mínimo
- ¿Cómo queda el salario mínimo en 2025?
- ¿Cuándo se actualiza el salario mínimo?
- Salario mínimo y su impacto en las empresas
- El salario mínimo: ¿Cómo afecta la gestión de nómina?
1. ¿Qué es el salario mínimo?
El Artículo 90 de la Ley Federal de Trabajo nos indica que el ‘salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo una persona trabajadora por los servicios prestados en una jornada de trabajo.’
Fuente: Ley Federal del Trabajo CAPITULO VI Salario mínimo
El salario mínimo es el estándar que asegura un nivel de vida básico y digno para los trabajadores. Esto refuerza el compromiso de las empresas con el bienestar de sus colaboradores y, a su vez, fomenta una fuerza laboral más estable y productiva.
2. Tipos de salarios mínimos
De acuerdo a la LFT, los artículos 91 al 93 distinguen entre:
- Salarios mínimos generales
- Salarios mínimos profesionales
Contexto empresarial: Las empresas deben identificar si su actividad cae dentro de las categorías de salario mínimo profesional. Esto es particularmente relevante en sectores como construcción, transporte o manufactura, donde hay profesiones reguladas con salarios mínimos específicos.
3. ¿Dónde consultar el salario mínimo?
El salario mínimo cambia anualmente, puedes consultar su actualización en la página oficial de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), además puedes acceder aquí a la Tabla de salarios mínimos.
4. ¿Quién determina el Salario Mínimo en México? (Artículos 94-96)
La LFT en los Artículos 94 al 96 señala a la Conasami, como la autoridad encargada de determinar y actualizar los salarios mínimos en México:
Fuente: Ley Federal del Trabajo CAPITULO VI Salario mínimo
Las funciones de la Conasami incluyen:
Establecer las regiones salariales según las necesidades económicas y sociales de los municipios.
5. ¿Cómo se determina el Salario Mínimo en México?
La Conasami evalúa factores económicos y sociales para asegurar que los salarios mínimos sean viables tanto para los trabajadores como para las empresas. Esto implica un equilibrio que beneficia a ambas partes y permite la estabilidad del mercado laboral.
6. Restricciones y Protección al Salario Mínimo
La LFT, en el artículo 97, estipula que los salarios mínimos no pueden ser reducidos ni descontados excepto en casos muy específicos:
Pensiones alimenticias.
Pagos de rentas o créditos de vivienda: No más del 10% del salario.
Créditos de bienes de consumo duradero: No más del 10%.
Gastos de administración en viviendas financiadas por el Infonavit: Máximo del 20%
Implicaciones para las empresas: Las deducciones salariales deben estar autorizadas explícitamente por los trabajadores y no pueden exceder ciertos límites. Esto refuerza la importancia de una gestión transparente y legal de las nóminas.
7. ¿Cómo queda el salario mínimo en 2025?
El salario mínimo tendrá un incremento del 12% en todo el país, según lo aprobado el pasado 3 de diciembre de 2024 por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
Zona del Salario Mínimo General: pasa de $248.93 a $278.80 pesos diarios.
Zona Libre de la Frontera Norte: aumenta de $374.89 a $419.88 pesos diarios.
8. ¿Cuándo se actualiza el salario mínimo?
El incremento del salario mínimo, entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 en todo el país.
Fuente: Comunicado de Prensa Presidencia de la República
9. Salario mínimo y su impacto en las empresas
El aumento del salario mínimo genera cambios directos en los costos laborales, ya que muchas empresas ajustan los salarios de los demás trabajadores para evitar desigualdades percibidas o para mantener competitividad en el mercado laboral.
De igual forma, el ajuste del salario mínimo tiene un efecto cascada en todas las prestaciones y obligaciones fiscales de las empresas, como el pago de cuotas de seguridad social, ISR (impuesto sobre la renta), liquidaciones e indemnizaciones.
10. El salario mínimo ¿Cómo afecta la gestión de nómina?
La gestión manual de la nómina es una tarea compleja, que se agrava con los ajustes salariales. Adoptar soluciones tecnológicas de cálculo de nómina no solo facilita el cumplimiento de las nuevas disposiciones, sino que también mejora la eficiencia administrativa.
Implementación de tecnología como una ventaja competitiva
Las empresas que adoptan soluciones para gestionar las nóminas pueden responder de manera más ágil a los cambios en regulaciones y adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos del mercado laboral.
Por eso, si buscas lograr una gestión eficiente de nómina te recomendamos CONTPAQi Nóminas®, el sistema que permitirá que tu empresa cumpla con las nuevas disposiciones legales y fiscales vigentes de manera ágil y precisa.
Ajuste al salario mínimo: una oportunidad de crecimiento para tu empresa
El aumento del salario mínimo en 2025 no solo beneficia a millones de trabajadores, sino que también representa una invitación para que tu empresa revise sus estrategias, optimice procesos y fortalezca la gestión de su nómina. Lejos de ser un obstáculo, este ajuste puede convertirse en el parteaguas para construir una fuerza laboral más comprometida y productiva.
Con herramientas como CONTPAQi Nóminas®, puedes abordar estos cambios con agilidad, asegurando cumplimiento normativo, con una mayor eficiencia administrativa que se traduce en ahorro de tiempo. Recuerda que una nómina bien gestionada no solo garantiza la estabilidad operativa de tu empresa, sino que también te posiciona como un empleador confiable y comprometido.
Adapta tu empresa al nuevo panorama laboral, transforma los desafíos en ventajas competitivas y continúa creciendo con la tranquilidad de que cuentas con las soluciones adecuadas.