No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Declaración anual de personas físicas: Errores comunes

Errores comunes en la Declaración Anual de Personas Físicas

La Declaración Anual en México es un proceso fundamental en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas físicas residentes en el país. 

Este procedimiento, establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), requiere que los contribuyentes presenten una declaración detallada de sus ingresos, gastos, deducciones y otros elementos financieros relevantes durante el año fiscal. 

La Declaración Anual proporciona a las autoridades fiscales información crucial para determinar la situación fiscal de cada contribuyente, calcular los impuestos correspondientes y, en su caso, realizar devoluciones o cobros adicionales.

¿Cómo simplificar tu declaración de impuestos en México?

8 errores comunes en la declaración anual

La Declaración Anual de Personas Físicas en México puede ser una tarea compleja para muchos contribuyentes, y es común cometer errores durante este proceso. Aquí hay algunos errores comunes que se deben evitar:

  1. Omisión de ingresos: No incluir todos los ingresos obtenidos durante el año fiscal es uno de los errores más comunes. Esto incluye salarios, honorarios, ingresos por alquileres, intereses bancarios, entre otros. Todos estos ingresos deben ser declarados correctamente.

  2. No considerar deducciones autorizadas: No aprovechar todas las deducciones autorizadas por ley puede resultar en un mayor impuesto a pagar. Es importante revisar detalladamente qué gastos son deducibles y asegurarse de incluirlos en la declaración.

  3. Errores en el cálculo de impuestos: Los cálculos incorrectos pueden llevar a errores en el monto a pagar o a la devolución. Es fundamental revisar cuidadosamente cada cálculo realizado para evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

  4. No presentar la declaración en tiempo: No cumplir con los plazos establecidos por el SAT puede resultar en sanciones y multas. Es importante presentar la declaración antes de la fecha límite para evitar problemas.

  5. No informar correctamente las retenciones: Si se tiene más de un empleador o se obtuvieron ingresos por honorarios y se recibieron retenciones, es crucial asegurarse de que todas estas retenciones estén correctamente reportadas en la declaración.

  6. No incluir todos los comprobantes fiscales: Es necesario contar con todos los comprobantes fiscales (facturas, recibos de honorarios, etc.) para respaldar los ingresos y deducciones declarados. No incluir alguno de estos documentos puede resultar en discrepancias con la información proporcionada por terceros al SAT.

  7. No verificar la información antes de enviarla: Antes de enviar la declaración, es importante revisar minuciosamente toda la información ingresada para evitar errores y omisiones que puedan afectar la precisión de la declaración.

  8. No considerar cambios en la legislación fiscal: Las leyes fiscales pueden cambiar de un año a otro, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones y ajustar la declaración en consecuencia.

Evitar estos errores puede ayudar a garantizar que la Declaración Anual de Personas Físicas en México se realice de manera precisa y se eviten problemas con las autoridades fiscales. 

Siempre es recomendable contar con la asesoría de un profesional en materia fiscal para cumplir con todas las obligaciones tributarias de manera correcta.

¿Cuál es la diferencia entre persona física y moral?

Errores en declaración anual

Declaración anual sin complicaciones con CONTPAQi®

Para evitar errores en la declaración anual, el uso de sistemas como CONTPAQi® puede ser invaluable para los contribuyentes mexicanos.

CONTPAQi Contabilidad®: proporciona herramientas avanzadas que permiten llevar a cabo de manera eficiente y precisa todas las actividades contables necesarias para el adecuado registro y control de la información financiera.

  • Generación de archivos XML conforme al Anexo 24: Permite generar los 5 archivos XML requeridos con la versión 1.3 del Anexo 24, incluyendo los datos necesarios para cumplir con las nuevas disposiciones fiscales.

  • Contabilización automática de CFDI: Asocia los nuevos CFDI Factura y CFDI Pagos a las pólizas, permitiendo la contabilización directa y facilitando la pre-carga de datos en documentos bancarios.

  • Administrador de Documentos Digitales (ADD): Gestiona los archivos XML de los CFDI (factura, nóminas, pagos), verifica su validez y facilita su contabilización, asegurando el cumplimiento con los estándares de contabilidad electrónica.

  • Generación de reportes fiscales y contables: Ofrece reportes detallados para la verificación de contabilidad electrónica y permite revisar la información antes de enviarla al SAT, incluyendo reportes de la balanza de comprobación, pólizas y catálogos de cuentas.

  • Facilidad de captura y consulta de información: Permite realizar movimientos contables recurrentes, captura en Excel y genera reportes en diversos formatos, facilitando el análisis y el control de la situación fiscal y contable de la empresa.

También, puedes llevar tu contabilidad en la nube con CONTPAQi Contabiliza®, que ll estar basado en la nube, permite a los usuarios acceder a sus datos contables en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que brinda una mayor accesibilidad y flexibilidad en la gestión financiera.

¡Contáctanos para conseguir tu sistema CONTPAQi®!

Plantilla Declaración Anual para Personas Físicas 2025 - Pie de Página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
Plantilla Declaración Anual para Personas Físicas 2025 - Barra Lateral