
CFDI Retenciones 2025

CFDI Retenciones 2025
- julio 1, 2025
- CONTPAQi®
- Tendencias Fiscales
El CFDI de Retenciones e Información de Pagos documenta las retenciones de ISR, IVA o IEPS, y los pagos realizados. Emitirlo correctamente garantiza deducciones fiscales válidas y evita sanciones. Debe generarse dentro de las 24 horas tras el pago.
Índice
¿Qué es y por qué es importante el CFDI de Retenciones e Información de Pagos?
Beneficios de un correcto manejo del CFDI de Retenciones
Marco normativo y plazos clave para 2025
¿Quiénes están obligados y qué retenciones existen?
Catálogo de impuestos y claves SAT
Paso a paso para emitir tu CFDI de Retenciones sin errores
Errores comunes y cómo solucionarlos
Cómo CONTPAQi Bancos® optimiza todo el proceso
¡Potencia tu proceso contable hoy mismo!
¿Qué es y por qué es importante el CFDI de Retenciones e Información de Pagos?
El CFDI de Retenciones e Información de Pagos es un comprobante fiscal digital que avala dos cosas fundamentales:
- Las retenciones que realizas a terceros por concepto de ISR, IVA, IEPS u otros impuestos.
- Los pagos que realizas a proveedores o prestadores de servicios, vinculándolos a facturas u otros CFDI mediante el Complemento para Recepción de Pagos (REP).
- Este comprobante se rige por el Anexo 20 versión 2.0 de la Resolución Miscelánea Fiscal, vigente desde el 1 de enero de 2022, y es obligatorio para todas las empresas que realicen retenciones a terceros.
Beneficios de un correcto manejo del CFDI de Retenciones
- Cumplimiento fiscal: Evitas multas y recargos por omisiones u errores.
- Transparencia: Clientes y proveedores cuentan con evidencia digital de sus retenciones e ingresos.
- Deducción y acreditamiento: Permite que tus proveedores acrediten los impuestos retenidos y tú mantengas deducciones válidas.
- Flujo de efectivo: Conocer exactamente cuándo y cuánto pagas, mejora la planeación financiera.
Marco normativo y plazos clave para 2025
Para que tu empresa esté siempre al día, debes considerar:
- Resolución Miscelánea Fiscal 2025 (RMF): Agrupa disposiciones generales, incluyendo de CFDI de Retenciones e Información de Pagos.
- Anexo 20 v2.0: Define la estructura técnica del CFDI de Retenciones y el REP.
- Reglas de emisión: A partir de enero de cada año, emite el CFDI de Retenciones de los pagos realizados en el mes anterior.
Plazos generales
- Emisión inmediata: Se recomienda emitir el CFDI de Retenciones al momento del pago o, a más tardar, dentro de las 24 horas posteriores a dicho pago.
- Prórroga de enero: Las retenciones correspondientes a diciembre de 2024 pueden documentarse hasta el 31 de enero de 2025 sin sanciones, según la regla de transición de la RMF.
Mantener un calendario de emisión evita cargas de trabajo al cierre de mes y previene multas.
¿Quiénes están obligados y qué retenciones existen?
Están obligados a emitir este CFDI quienes:
- Realicen retenciones de ISR a empleados, arrendatarios, prestadores de servicios independientes, dividendos, intereses, premios, entre otros.
- Retengan IVA en pagos a no domiciliados por servicios digitales, ciertos arrendamientos u otras operaciones.
- Retengan IEPS en operaciones como la enajenación de combustibles, tabaco, bebidas azucaradas, entre otros.
Catálogo de impuestos y claves SAT
Clave |
Impuesto |
Descripción |
001 |
ISR |
Impuesto sobre la Renta |
002 |
IVA |
Impuesto al Valor Agregado |
003 |
IEPS |
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios |
… |
… |
Otros conceptos específicos |
Tip: Consulta el catálogo oficial de impuestos y sus claves en el Portal SAT, sección “Catálogos CFDI” para mantener tus sistemas actualizados.
Con esta información, tu sistema marcará automáticamente la tasa o cuota correspondiente.
Paso a paso para emitir tu CFDI de Retenciones sin errores
- Actualiza tu catálogo de terceros
- Verifica en el sistema que los RFC y nombres de tus clientes/proveedores estén bien capturados.
- Verifica en el sistema que los RFC y nombres de tus clientes/proveedores estén bien capturados.
- Identifica el tipo de impuesto y tasa
- Con base en el servicio o bien, selecciona el impuesto (ISR, IVA, IEPS) y aplica la tasa correcta.
- Con base en el servicio o bien, selecciona el impuesto (ISR, IVA, IEPS) y aplica la tasa correcta.
- Llena el XML conforme al Anexo 20
- Utiliza tu sistema contable o la plataforma de tu PAC, respetando la estructura del Anexo 20 (omawww.sat.gob.mx).
- Utiliza tu sistema contable o la plataforma de tu PAC, respetando la estructura del Anexo 20 (omawww.sat.gob.mx).
- Valida en tu ADD
- Antes de timbrar, carga el XML en el Administrador de Documentos Digitales (ADD) para verificar estructura, sello y cadena.
- Antes de timbrar, carga el XML en el Administrador de Documentos Digitales (ADD) para verificar estructura, sello y cadena.
- Envía a timbrado
- Tu PAC solicitará folio fiscal y sello digital del SAT, generando el CFDI definitivo.
- Tu PAC solicitará folio fiscal y sello digital del SAT, generando el CFDI definitivo.
- Entrega al receptor
- Envía el XML/PDF al cliente o proveedor, preferentemente por correo electrónico con acuse de recepción.
- Envía el XML/PDF al cliente o proveedor, preferentemente por correo electrónico con acuse de recepción.
- Registra en tu contabilidad
- Asocia el CFDI a tus pólizas contables y reporta en la DIOT si corresponde.
- Asocia el CFDI a tus pólizas contables y reporta en la DIOT si corresponde.
Con estos pasos evitarás rechazos de PAC y discrepancias en tu contabilidad.
Errores comunes y cómo solucionarlos
Error frecuente |
Impacto |
Solución recomendada |
RFC del emisor o receptor mal capturado |
Rechazo del XML |
Revisar RFC en el portal SAT |
Falta de tasa o cuota |
CFDI inválido |
Actualizar catálogos de tasas del SAT |
Omisión del complemento REP |
Flujo de efectivo no conciliable |
Incluir REP por cada pago realizado |
Emisión fuera de plazo |
Multas y recargos |
Programar recordatorios en tu ERP |
No validar en ADD |
CFDI sin respaldo legal |
Validar antes de timbrar |
Recomendación: Crea listas de verificación antes de cada timbrado y capacita a tu equipo contable en estas buenas prácticas.
Cómo CONTPAQi Bancos® optimiza todo el proceso
Para que tu emisión, validación, registro y conciliación bancaria sean rápidos, confiables y libres de errores, te recomiendo CONTPAQi Bancos®, que ofrece:
- Contabilizador Automático: Olvida la captura manual; personaliza tus asientos contables.
- Hoja Electrónica en Excel: Extrae CFDI de Pagos (REP) y Retenciones directamente desde Excel.
- ADD Integrado: Recibe y verifica CFDI Factura 4.0, Nómina, Pagos y Retenciones en un solo lugar.
- Proyecciones de Flujo de Efectivo: Programa fechas probables de pago y detecta pendientes automáticamente.
- Conciliación Bancaria Sencilla: Manual o automática; clasifica por importe, fecha, referencia o número de cheque.
Beneficios adicionales
- Genera reportes y cédulas en Excel®, HTML, TXT o PDF.
- Maneja múltiples cuentas bancarias y monedas con saldos en línea.
- Crea pólizas contables y archivos para DIOT directamente.
- Cumple con Contabilidad Electrónica y últimas disposiciones fiscales.
Con CONTPAQi Bancos® tu contabilidad es más ágil, eficiente y segura.
¡Potencia tu proceso contable hoy mismo!
El CFDI de Retenciones e Información de Pagos 2025 es fundamental para el correcto registro de tus obligaciones fiscales y la gestión de tu flujo de efectivo. Conocer su norma de origen (Anexo 20 v2.0), su estructura XML y los plazos de emisión te ayudará a:
- Mantener cumplimiento fiscal.
- Optimizar la administración de pagos y retenciones.
- Facilitar el acreditamiento y deducción de impuestos.
- Mejorar la planeación financiera de tu PYME.
Y, sobre todo, enfocarte en el crecimiento de tu negocio, dejando la parte operativa contable en manos de sistemas especializados.
Si buscas automatizar la emisión de CFDI de Retenciones, validar tus comprobantes al instante y agilizar tu conciliación bancaria, te invitamos a conocer CONTPAQi Bancos®.
No dejes pasar la oportunidad de optimizar tus procesos y concentrarte en lo que más importa: ¡hacer crecer tu empresa!
Fuentes:
Factura de retenciones e información de pagos | SAT