Resolución Miscelánea Fiscal en México
Resolución Miscelánea Fiscal en México
¿Qué es la Resolución Miscelánea Fiscal?
En esta Resolución se agrupan aquellas disposiciones de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto a los relacionados con el comercio exterior, y que para fines de identificación y por el tipo de leyes que abarca, es conocida como la Resolución Miscelánea Fiscal.
¿Cuándo sale la Resolución Miscelánea Fiscal?
Que de conformidad con el artículo 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, las resoluciones que establecen disposiciones de carácter general se publicarán anualmente, agrupándolas de manera que faciliten su conocimiento por parte de los contribuyentes.
La fecha estimada de publicación es durante los últimos días de diciembre del año anterior al que se publicará.
Resolución Miscelánea Fiscal 2025
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emite la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2025 y sus anexos, con el principal objetivo de simplificar los trámites que se presentan ante las autoridades fiscales.
- Se clasifica y agrupa la normatividad para facilitar su aplicación en los trámites de devoluciones, asimismo, se eliminan requisitos de diversos trámites de autorizaciones. Además, los trámites que se realizan de manera presencial, podrán presentarse por medios electrónicos.
- Se dan a conocer las reglas de operación para obtener los beneficios del programa de regularización y estar en condiciones de aplicar el estímulo fiscal a que se refiere el Trigésimo Cuarto transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2025.
- Se aclara que los depósitos que obtengan las personas físicas por concepto de programas sociales del Gobierno Federal, son inembargables.
- Se brinda la facilidad a las personas físicas que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza, que obtengan saldos a favor, de solicitar su devolución en los pagos mensuales o de forma conjunta en enero del ejercicio inmediato posterior. De igual forma, se recuerda que quienes deseen regresar a tributar en este régimen y cumplan con los requisitos para ello, podrán presentar su aviso a más tardar el 31 de enero de 2025.
Además, el SAT publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, por lo que, a partir del 1 de enero de 2025 se aplicarán medidas para continuar fortaleciendo el combate a prácticas abusivas, e implementando acciones de simplificación y de recaudación.
Entre estas acciones, se encuentra el fortalecimiento de la vigilancia de las mercancías provenientes de Asia que ingresan al país a través de empresas de mensajería, por lo que:
- Si la mercancía proviene de países con tratados internacionales, y su valor excede 1 USD o 50 USD, según corresponda, se pagará la tasa de 19%, salvo los países del T-MEC, que pagarán 17% si el valor es mayor a 50 USD pero no excede los 117 USD.
- Si la mercancía no proviene de países con tratados internacionales, se pagará la tasa única de 19 por ciento.
Con estas acciones, el SAT refrenda su compromiso de dar la mejor atención a los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, aumentar la recaudación, reducir la evasión y elusión fiscal y combatir el contrabando.
¿Por qué es importante para las empresas?
1. Actualización de las obligaciones fiscales: La RMF se publica anualmente y puede tener modificaciones durante el año fiscal.
2. Clarificación de interpretaciones: ofrece clarificaciones sobre la interpretación de disposiciones fiscales, ayudando a las empresas a evitar errores de interpretación y asegurando que sus estrategias fiscales estén alineadas con las normativas vigentes.
3. Reducción de riesgos fiscales: Conocer y aplicar correctamente la RMF permite a las empresas mitigar riesgos fiscales. Al estar actualizadas y cumplir con las disposiciones especificadas en la resolución, se reduce la posibilidad de incurrir en irregularidades fiscales que puedan desencadenar auditorías, revisiones por parte de las autoridades o sanciones.
4. Adaptación a cambios fiscales emergentes: La RMF responde a cambios en el entorno económico y fiscal. Por ejemplo, en momentos de crisis económica o sanitaria, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19, se incluyen en la resolución medidas temporales para ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones o para acceder a estímulos fiscales.
CONTPAQi®: Aliado en cumplimiento fiscal de PyMEs mexicanas
CONTPAQi® se ha consolidado como un aliado estratégico para las empresas en el cumplimiento fiscal, facilitando la automatización y simplificación de procesos contables y fiscales. Su gama de soluciones integradas permite a las empresas mantenerse al día con las obligaciones fiscales, como la emisión de facturas electrónicas, la presentación de declaraciones y la correcta gestión de impuestos como el ISR, IVA e IEPS.
Al centralizar la información y automatizar tareas clave, CONTPAQi® reduce el riesgo de errores, asegura el cumplimiento normativo y optimiza la eficiencia operativa, permitiendo a las empresas enfocarse en su crecimiento.
¡Conoce todas nuestras soluciones para tu empresa!
Fuentes:
Resolución miscelánea fiscal RMF | SAT