No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Prepárate para la revisión fiscal de tu empresa

Prepárate para la revisión fiscal de tu empresa

La revisión fiscal es una etapa fundamental en la gestión empresarial, especialmente en un entorno como el mexicano, donde las regulaciones tributarias son cambiantes y para los empresarios o emprendedores que no las conocen,  pueden llegar a ser complejas. 

Índice del blog

​1. ¿Qué es la revisión fiscal?

La revisión fiscal es un procedimiento realizado por las autoridades tributarias para verificar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales. 

Dichas acciones de fiscalización forman parte del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación que ha permitido incrementar la recaudación de grandes contribuyentes, con base en las siguientes estrategias:

  •  Auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas.

  • Incrementar la percepción de riesgo en los grandes contribuyentes.

  •  Certidumbre jurídica al contribuyente.

Para ello, se programan auditorías con un enfoque más asertivo y con menor tiempo de fiscalización; se incentivó la autocorrección y el cobro oportuno; y se reforzó la verificación de la aplicación de saldos a favor del impuesto al valor agregado (IVA).

Gracias a esto se han incrementado los ingresos tributarios sin aumentar impuestos o crear nuevos, con lo que se garantiza un piso parejo y justo en el cobro de contribuciones.

​2. ¿Quién hace la revisión fiscal?

La revisión fiscal es realizada por autoridades tributarias, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. 

El Artículo 42 del Código Fiscal de la Federación (CFF) de México, cita las  facultades de comprobación que tienen las autoridades fiscales, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para verificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras por parte de los contribuyentes, responsables solidarios y terceros relacionados.

Artículo 42 del código fiscal de la federación (CFF)

Artículo 42-A del código fiscal de la federación (CFF)

Fuente: Código Fiscal de la Federación 2024

CTA Contabilidad horizontal

​3. Derechos del contribuyente sobre auditorías fiscales

Según la Ley Federal de los Derechos del Contribuyentes:

Artículo 12.- Los contribuyentes tendrán derecho a ser informados, al inicio de cualquier actuación de la autoridad fiscal, para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, de sus derechos y obligaciones en el curso de tales actuaciones.

Artículo 13.- Cuando las autoridades fiscales ejerzan sus facultades para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales previstas en las fracciones II y III del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, deberán informar al contribuyente con el primer acto que implique el inicio de esas facultades, el derecho que tiene para corregir su situación fiscal y los beneficios de ejercer el derecho mencionado. 

Artículo 14.- Para los efectos de lo dispuesto en la fracción XIII del artículo 2o. de la presente Ley, los contribuyentes tendrán derecho a corregir su situación fiscal en las distintas contribuciones objeto de la revisión, mediante la presentación de la declaración normal o complementaria que, en su caso, corresponda, de conformidad con lo dispuesto en el Código Fiscal de la Federación.

​4. ¿Qué se recomienda a las empresas si existe una revisión fiscal?

Cuando una empresa tiene una revisión fiscal, es esencial actuar de manera proactiva para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar riesgos. Aquí te presentamos algunas recomendaciones clave:

Recomendaciones para la revisión fiscal de tu empresa

​5. ¿Qué hace el auditor fiscal de una empresa?

El auditor fiscal es un profesional encargado de supervisar y evaluar la Contaduría Pública con fines fiscales, contribuyendo al incremento de la recaudación a través de su presencia fiscal efectiva. Su función principal es garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, lo que impacta directamente en el fortalecimiento del sistema tributario. A continuación, se detallan algunas de las principales actividades que realiza un revisor fiscal:

  • Integrar y revisar los documentos de auditorías efectuadas a los contribuyentes.

  • Elaborar carpetas de evaluación y análisis de comprobaciones sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

  • Desarrollar aplicaciones que faciliten la toma de decisiones fiscales y administrativas.

  • Apoyar en la revisión de la contabilidad de personas físicas y morales con actividades empresariales.

  • Registrar y controlar la correspondencia de entrada y salida en los procesos fiscales.

  • Diseñar formatos y capturar bases de datos para facilitar el seguimiento de las obligaciones fiscales.

​6. ¿Cómo preparar mi empresa para una revisión fiscal?

Revisa tu documentación fiscal

Asegúrate de que todos los registros fiscales estén completos, actualizados y organizados. Esto incluye:

  • Facturación electrónica: Verifica que todas tus facturas estén debidamente emitidas, almacenadas y relacionadas con tus ingresos.

  • Declaraciones fiscales: Revisa que todas las declaraciones de impuestos (IVA, ISR, etc.) hayan sido presentadas correctamente y a tiempo.

  • Comprobantes de pagos: Asegúrate de tener los recibos y comprobantes de pago correspondientes a las deducciones fiscales, como gastos y compras.


Verifica la integridad de tus estados financieros

Tu contabilidad debe estar al día y reflejar de manera fiel la situación económica de la empresa. Si aún no lo haces, considera el uso de un software contable especializado como CONTPAQi®, que facilita la integración de todos tus documentos fiscales y te ayuda a generar reportes con precisión.


Asegúrate de cumplir con las obligaciones laborales

Además de las obligaciones fiscales, las empresas deben cumplir con las disposiciones en materia de seguridad social y laborales, como el pago correcto de salarios y contribuciones al IMSS e INFONAVIT. Verifica que tus registros de nómina estén correctos y que se haya cumplido con el pago de las retenciones.


Revisa tus contratos y acuerdos

Asegúrate de que todos los contratos que tenga tu empresa (con clientes, proveedores, arrendadores, etc.) estén bien documentados y no presenten inconsistencias o falta de soporte legal. Además, los pagos y cobros realizados deben estar justificados con los documentos correspondientes.


Prepárate para una auditoría electrónica

Si la revisión fiscal se realiza de forma electrónica, asegúrate de tener acceso a todos los archivos digitales que puedan ser requeridos por el SAT, como los CFDI, los registros contables y las declaraciones fiscales. La automatización con sistemas como CONTPAQi® Contabilidad puede facilitar la entrega de esta información de forma rápida y organizada.


Asesórate con un profesional en la materia

Si tienes dudas sobre cualquier aspecto fiscal o si te encuentras ante una posible auditoría, es recomendable contar con el apoyo de un contador público o un experto fiscal que te oriente sobre la mejor forma de manejar la situación.


Conoce los plazos de la revisión

Infórmate sobre los plazos establecidos por el SAT para la recepción de la notificación de revisión y los tiempos que tendrás para presentar la documentación solicitada. Si la revisión es física, la autoridad te notificará por escrito.


Mantén una comunicación abierta con el SAT

Si el SAT te solicita información o clarificaciones, responde de manera puntual y completa. Esto evitará malentendidos y facilitará el proceso de revisión.


Prepara tu empresa para una revisión fiscal

​7. ¿Cuántos años atrás te puede revisar el SAT?

El  Artículo 30 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), habla de la conservación de la contabilidad y la documentación fiscal en el ámbito de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.

La disposición establece que la contabilidad y la documentación fiscal deben conservarse durante cinco años, contados a partir de la fecha en la que se presentaron o debieron presentar las declaraciones relacionadas.

Artículo 30 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)


Fuente: Artículo 30 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)

​8. ¿Qué herramientas puedo usar para asegurar un buen cumplimiento de mi empresa?

El uso de un software contable certificado como CONTPAQi® Contabilidad es una excelente opción. Este software te permite gestionar tu contabilidad de manera eficiente, asegurando que tus registros estén en orden y conforme a las disposiciones fiscales del SAT. Además, CONTPAQi® Contabilidad genera reportes automáticos y te ayuda a identificar posibles inconsistencias en tus registros, por lo que será tu aliado #1 en el cumplimiento fiscal.

Este sistema contable es ideal para mantener un control detallado de las transacciones fiscales y garantizar que todas las declaraciones sean consistentes con la información que el SAT tiene registrada en su sistema. Utilizando una herramienta confiable como CONTPAQi® Contabilidad, reduces significativamente el riesgo de errores y omisiones que podrían ser detectados durante una revisión fiscal.

¡Comienza hoy a optimizar tu contabilidad! llámanos sin costo al (33) 3818 0911 opc. 3 para obtener más información


Fuentes:

Auditoría fiscal federal | SAT

¿Cómo saber la situación fiscal de mi negocio? - Pie de Página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
¿Cómo saber la situación fiscal de mi negocio? - Barra Lateral