Lo que necesitas saber sobre la nueva versión de facturación electrónica
El CFDI 4.0 es la nueva versión de factura electrónica en México cuyo uso obligatorio está contemplado para el primero de enero del 2023; por lo tanto, el periodo de convivencia entre la versión 3.3 y la 4.0 será hasta el 31 de diciembre del 2022; así que las empresas aún tienen tiempo para acostumbrarse al uso de la nueva versión de la factura electrónica.
La Reforma 2022 trajo importantes cambios en temas de facturación, además de las modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), también destacan los nuevos ordenamientos para la emisión de CFDI.
Nuevos cambios de CFDI 4.0 a tomar en cuenta
Los nuevos cambios de CFDI que las empresas deben tomar en cuenta son:
Cambian algunos campos del emisor y del receptor pasando de opcionales a obligatorios tales como “RFC”, “nombre o razón social”, “Código postal”, “Régimen fiscal” del emisor y agrega “uso de CFDI” en el caso del receptor.
Incluye campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
Identifica si las operaciones que ampara el comprobante son o no objeto de impuestos.
Incluye nuevos campos para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.
La emisión del CFDI es obligatoria a partir del 1° de enero de 2023, anticípate con estas recomendaciones
No falta mucho para que concluya el 2022, y puesto que la emisión del CFDI es obligatoria a partir del 1° de enero de 2023, anticípate con estas recomendaciones para emitir correctamente la factura electrónica:
Contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para facilitar la emisión de facturas electrónicas.
Estar al corriente con todas las obligaciones fiscales ante el SAT. Para consultar tus adeudos fiscales, el apartado “Mi Portal” en la página del SAT tiene toda la información que necesitas.
Automatizar tus procesos de facturación para detectar oportunamente cuando exista error en las facturas o algún aviso de cancelación en proceso.
Contar con el respaldo de softwares que permitan la correcta generación de Comprobantes fiscales Digitales, vigilando con esto la estructura técnica del XML y su cumplimiento en materia fiscal y legal.
Contar con los datos de la Constancia de Situación Fiscal.
Te podría interesar