No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Lleva con éxito el reparto de utilidades 2025

Índice

  1. ¿Cómo se reparten las utilidades?
  2. ¿Causa impuesto el pago de reparto de utilidades a los trabajadores?
  3. ¿Me pueden multar si no cumplo con el pago de utilidades?
  4. ¿Quién no tiene derecho a PTU?
  5. ¿Cuándo es el reparto de utilidades?

El reparto de utilidades o PTU es uno de los derechos de los trabajadores mexicanos que consiste en recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón para el que laboran. 

Si eres patrón o trabajador, es importante conocer las obligaciones patronales y derechos de los trabajadores con los que se deben cumplir, por esto, aquí te decimos todo lo que debes saber sobre el reparto de utilidades 2025.

¿Cómo se reparten las utilidades?

La Ley Federal del Trabajo establece que las empresas deben repartir a sus trabajadores una participación en las utilidades del ejercicio, la cual no podrá ser menor al 10% de las utilidades de la empresa en el año anterior, una vez que se hayan realizado las deducciones correspondientes y se haya calculado el impuesto sobre la renta, esto como parte de las obligaciones patronales de cada empresa.

Para realizar el pago de utilidades en México, este monto repartible se dividirá en dos partes iguales:

  • La primera parte será repartida entre todos los trabajadores, tomando en cuenta el número de días trabajados por cada uno durante el año, independientemente del monto de los salarios. 

  • La segunda mitad se reparte en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año, es decir, el salario que un trabajador ha ganado y que se ha acumulado durante un período de tiempo específico.

Para esto, se toma en cuenta el salario por cuota diaria de cada trabajador, y en caso de que la retribución sea variable, se toma como salario el promedio de las percepciones obtenidas durante el año.

¿Causa impuesto el pago de reparto de utilidades a los trabajadores?

El reparto de utilidades causa impuesto exclusivamente sobre la cantidad que exceda del equivalente a 15 días de salario mínimo.

¿Me pueden multar si no cumplo con el pago de utilidades?

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo invita a las empresas y patrones a cumplir con el Reparto de Utilidades en tiempo y forma, pues de no hacerlo conlleva a multas que van de los 50 a los 5000 salarios mínimos vigentes, según lo señala la LFT.

¿Quién no tiene derecho a PTU?

El pago de utilidades en México no aplica para trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.

Al mismo tiempo, pueden existir algunas empresas exentas del reparto de utilidades, como lo son empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales o de beneficencia.

El PTU es aplicable para trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más y que tengan más de un año en funcionamiento.

¿Cuándo es el reparto de utilidades?

El reparto de utilidades debe ser entregado a más tardar el 30 de mayo para las personas que laboran para empresas, mientras que las personas que trabajan para una persona física o patrón deberán recibir el pago de PTU a más tardar el 29 de junio.

El PTU o reparto de utilidades es una herramienta que contribuye a la redistribución de la riqueza y disminución de la brecha salarial que defiende la Ley Federal del Trabajo, ya que permite que los trabajadores reciban una parte proporcional de las ganancias de la empresa para la que laboran, siendo también un incentivo para mejorar su desempeño y compromiso con la empresa al sentir que su trabajo es valorado y reconocido.

En este sentido, el pago de utilidades en México no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo económico del país al incrementar el poder adquisitivo de la población y fomentar la productividad empresarial. Por lo tanto, es fundamental que las empresas cumplan con esta obligación y que los trabajadores estén conscientes de este derecho para poder exigirlo en caso de ser necesario.

El reparto de utilidades es una obligación empresarial que requiere cálculos precisos y cumplimiento normativo. Ahora que ya sabes qué es el PTU, cómo se reparten las utilidades y cúando es el reparto de utilidades, puedes emplear soluciones digitales para la gestión de la nómina y participación de los trabajadores en las utilidades. Con CONTPAQi Personia®, administra eficientemente el capital humano de tu empresa, asegurando que la información de los empleados esté siempre actualizada y disponible en la nube. Su capacidad de gestión documental y generación de reportes detallados facilita el cálculo y la correcta distribución del PTU, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.

- Centraliza la información de los trabajadores en la nube
- Facilita la distribución del PTU con reportes precisos
- Cumple con la normativa fiscal y laboral sin complicaciones

Facilita el reparto de utilidades y mejora la gestión de tu empresa con CONTPAQi®. ¡Descubre cómo nuestras soluciones pueden optimizar tu negocio!

Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Pie de Página