Subsidio al empleo 2025
Subsidio al empleo 2025

Índice
- ¿Qué es el subsidio al empleo?
- ¿Por qué se modificó el subsidio al empleo?
- Cambios Introducidos en el 2024
- Cambios para el 2025
- ¿Cuándo entra en vigor?
- ¿Cuándo cambia el subsidio al empleo?
- Casos especiales en enero 2025
- Aplicación del subsidio al empleo
- Automatización de nómina para empresas
- Calcula el subsidio al empleo de tus colaboradores con CONTPAQi®
1. ¿Qué es el subsidio al empleo?
2. ¿Por qué se modificó el subsidio al empleo?
Que, derivado del incremento progresivo en los salarios y el salario mínimo, los trabajadores que antes se beneficiaban con el subsidio para el empleo, en función del nivel de sus ingresos, aplicando la tabla del artículo 1.12. del "Decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa", publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de diciembre de 2013, comenzaron a enfrentar una mayor carga tributaria, debido a que dicha tabla quedó superada al establecer como máximo límite superior de ingresos por $7,382.33 (siete mil trecientos ochenta y dos pesos 33/100 M.N.), monto inferior al salario mínimo mensual aplicable en el interior del país desde 2024.
Que, en razón de lo anterior, se consideró necesario modernizar y adaptar el mecanismo fiscal del subsidio para el empleo en cuanto al cálculo del impuesto sobre la renta, con el fin de proteger el ingreso disponible de los trabajadores con menores ingresos, por lo que el 1 de mayo de 2024 se publicó en el DOF el "Decreto que otorga el subsidio para el empleo".
3. Cambios Introducidos en el 2024
Para el ejercicio fiscal de 2024, el porcentaje de 11.82% representó un monto mensual de $390.00 (trescientos noventa pesos 00/100 M.N.), cuya aplicación permitió que el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores después del impuesto sobre la renta respectivo, fuera proporcional al aumento del 20% del salario mínimo general de 2024.
4. Cambios para el 2025
Se modifica el porcentaje de 11.82% de la Unidad de Medida y Actualización mensual a 13.8% el cual representa un monto de $475.00 (cuatrocientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) a efecto de que su aplicación permita que el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores después del impuesto sobre la renta respectivo, sea proporcional al aumento del 12% del salario mínimo general vigente a partir del 1 de enero de 2025; asimismo, se modifica el límite de ingresos a $10,171.00 (diez mil ciento setenta y un pesos 00/100 M.N.) de ingresos mensuales, con el fin de beneficiar a un número importante de trabajadores con el subsidio para el empleo.
5. ¿Cuándo entra en vigor?
El presente decreto entra en vigor el 1 de enero de 2025.
6. ¿Cuándo cambia el subsidio al empleo?
El subsidio para el empleo propuesto, calculado como un porcentaje del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización, se ajustará anualmente en forma automática para reflejar las variaciones en el costo de la vida y garantizar que el beneficio mantenga su valor real con el transcurso del tiempo.
7. Casos especiales en enero 2025
Durante el mes de enero de 2025, se aplicará el porcentaje de 14.39%, de la Unidad de Medida y Actualización vigente en 2024, considerando que conforme al artículo 5 de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización, el valor anual de dicha Unidad entrará en vigor a partir del 1 de febrero de 2025.
8. Aplicación del subsidio al empleo
Quienes realicen pagos por salarios correspondientes a periodos menores a un mes, para calcular el subsidio para el empleo correspondiente a cada pago, dividirán la cantidad que resulte de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 13.8% entre 30.4. El resultado así obtenido se multiplicará por el número de días al que corresponda el periodo de pago para determinar el monto del subsidio para el empleo que le corresponde al trabajador por dichos pagos.
Cuando los pagos por salarios sean por periodos menores a un mes, la cantidad del subsidio para el empleo que corresponda al trabajador, no podrá exceder el monto mensual máximo que resulte de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 13.8%.
Quienes realicen pagos por salarios en una sola exhibición, que comprendan dos o más meses, para calcular el subsidio para el empleo correspondiente a dicho pago, multiplicarán la cantidad que se obtenga de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 13.8% por el número de meses que comprenda el pago.
9. Automatización de nómina para empresas
La automatización de nómina para empresas es una solución eficiente que simplifica la gestión de pagos, eliminando errores humanos y ahorrando tiempo en tareas repetitivas. Con el uso de software especializado, las empresas pueden calcular salarios, impuestos, deducciones y prestaciones de manera precisa, cumpliendo con las normativas legales.
Además, la automatización permite generar recibos de nómina electrónicos, administrar información de empleados y realizar actualizaciones en tiempo real, garantizando transparencia y confiabilidad en los procesos. Esta herramienta no solo optimiza recursos, sino que también mejora la experiencia de los colaboradores al asegurar pagos puntuales y exactos.
10. Calcula el subsidio al empleo de tus colaboradores con CONTPAQi®
CONTPAQi Nóminas® es el software diseñado para automatizar y optimizar el cálculo de nóminas, incluyendo el subsidio al empleo, asegurando que se aplique correctamente según la normativa vigente. Con CONTPAQi Nóminas®, puedes procesar pagos con rapidez, generar reportes detallados y garantizar el cumplimiento de las disposiciones fiscales:
Tope de Subsidio de acuerdo con retención del ISR. 1. Cálculo de subsidio con base en los lineamientos del Decreto del 1 de mayo de 2024.
Entrega de CFDI por rango de períodos. Agilidad y facilidad en el proceso de entrega de recibos de nómina. Evita la carga operativa.
Arranca tu empresa al instante y olvídate de llenar layouts o capturar manualmente tus catálogos de empleados, puestos y departamentos. Con tus Recibos XML generamos la carga inicial de tu empresa.
Tope de Subsidio de acuerdo con retención del ISR. 1. Cálculo de subsidio con base en los lineamientos del Decreto del 1 de mayo de 2024.
Entrega de CFDI por rango de períodos. Agilidad y facilidad en el proceso de entrega de recibos de nómina. Evita la carga operativa.
Fuente: