No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

SAT y su compromiso con México: 27 años de servicio al contribuyente



Desde su creación en 1997, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha sido una pieza fundamental en el sistema fiscal mexicano. Su función principal es recaudar los impuestos necesarios para financiar el gasto público, pero su labor va más allá. 


¿Cuándo es el aniversario del SAT?

En la Cámara de Diputados en 1995 se planteó la necesidad de presentar una nueva ley que contemplara la asignación de atribuciones de determinación y recaudación que anteriormente realizaba la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a un órgano desconcentrado como autoridad fiscal para la recaudación de las contribuciones.

Es así que, el 15 de diciembre de 1995 se publicó la Ley del Servicio de Administración Tributaria (SAT); y en marzo de 1996 se autorizó y obtuvo su registro.

De esta manera, el 1 de julio de 1997 nace el SAT cuya tarea esencial es la recaudación.


CTA Checklist Obligaciones Fiscales

Beneficios del SAT para las empresas

El SAT se ha comprometido no solo con el gobierno, sino también con los contribuyentes y las empresas, promoviendo la transparencia, la legalidad y la equidad en el pago de impuestos:

1. Facilidades en el cumplimiento fiscal

Una de las principales preocupaciones de las empresas es cumplir con sus obligaciones fiscales de manera correcta y oportuna. El SAT ha trabajado en simplificar y digitalizar los procesos, facilitando la presentación de declaraciones y el pago de impuestos a través de su plataforma en línea. Esto no solo reduce la carga administrativa para las empresas, sino que también disminuye la posibilidad de errores en los cálculos fiscales.

2. Certidumbre jurídica

El SAT ha trabajado en mejorar la claridad y la estabilidad de las leyes fiscales, lo que proporciona un ambiente más seguro y predecible para las inversiones. Esto se refleja en la disminución de la litigiosidad fiscal y en una mayor confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

3. Combate a la evasión fiscal

La evasión fiscal es un problema que afecta tanto a las finanzas públicas como a la competencia leal entre empresas. El SAT ha implementado diversas estrategias para combatir este problema, como el uso de tecnología para cruzar información y detectar inconsistencias en las declaraciones fiscales. Esto no solo garantiza que todas las empresas contribuyan de manera justa, sino que también crea un entorno de competencia más equitativo.

4. Estímulos fiscales

El SAT no solo se enfoca en recaudar impuestos, sino también en incentivar ciertos comportamientos económicos. A través de estímulos fiscales, como deducciones y subsidios, el SAT promueve la inversión en sectores estratégicos y el desarrollo regional. Esto beneficia a las empresas al reducir su carga fiscal y alentar la inversión en áreas que impulsan el crecimiento económico del país.


CTA Crecimiento Despachos Contables


5. Modernización y transparencia

La modernización tecnológica del SAT ha sido fundamental para mejorar la transparencia y la eficiencia en la administración tributaria. La implementación de sistemas como la Facturación Electrónica y el Buzón Tributario ha permitido un intercambio ágil y seguro de información entre el SAT y las empresas. Esto no solo agiliza los trámites fiscales, sino que también reduce el margen para la corrupción y el fraude.

6. Apoyo y asesoría

El SAT no solo se limita a fiscalizar y recaudar impuestos, sino que también brinda apoyo y asesoría a las empresas. A través de programas de capacitación y orientación, el SAT ayuda a las empresas a comprender sus obligaciones fiscales y a cumplirlas de manera adecuada. Esto es especialmente beneficioso para las pequeñas y medianas empresas que pueden no tener los recursos para contratar personal especializado en temas fiscales.

7. Participación ciudadana

El SAT reconoce la importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento de la democracia y la transparencia. A través de mecanismos como el Portal de Transparencia Fiscal, el SAT proporciona información detallada sobre la recaudación y el destino de los recursos públicos, permitiendo a los ciudadanos supervisar el uso adecuado de los impuestos.

¿Cómo dar de alta una empresa en el SAT? ¡Tenemos los detalles para ti!


CONTPAQi®: Proveedor Autorizado de Certificación por el SAT

En CONTPAQi®, somos un Proveedor Autorizado de Certificación por el SAT, lo que significa que cumplimos con los estándares y requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria para garantizar la validez y la integridad de los comprobantes fiscales digitales. 

¡Comienza a cumplir con tus obligaciones fiscales con CONTPAQi®!



Fuente:

Aniversario del SAT | GOB MX


Guía Práctica del Buzón Tributario del SAT - Pie de Página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
Guía Práctica del Buzón Tributario del SAT - Barra Lateral