Código Fiscal de la Federación: Reglas y Obligaciones para Empresas en México
Código Fiscal de la Federación: Reglas y Obligaciones para Empresas en México

El Código Fiscal de la Federación (CFF) es la base legal que regula la relación entre los contribuyentes y las autoridades fiscales en México. Este código establece las normas para la determinación, recaudación y fiscalización de los impuestos, así como las sanciones en caso de incumplimiento.
Las empresas deben cumplir estrictamente con las disposiciones fiscales para evitar sanciones y garantizar una gestión eficiente de sus recursos. El incumplimiento puede derivar en multas, embargos o incluso delitos fiscales.
CFF: Artículo 1
1. Principales Obligaciones Fiscales para Empresas
Registro ante el SAT y Obtención del RFC
Para operar legalmente en México, toda empresa debe inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo cual le permite formalizar su situación fiscal y cumplir con sus obligaciones tributarias. Esta inscripción debe realizarse antes de iniciar actividades económicas, ya que es un requisito indispensable para la emisión de facturas y el pago de impuestos.
CFF: Artículo 27, apartado B
Para operar legalmente en México, toda empresa debe inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo cual le permite formalizar su situación fiscal y cumplir con sus obligaciones tributarias. Esta inscripción debe realizarse antes de iniciar actividades económicas, ya que es un requisito indispensable para la emisión de facturas y el pago de impuestos.
CFF: Artículo 27, apartado BContabilidad Electrónica y Emisión de CFDI
Las empresas están obligadas a llevar su contabilidad de manera electrónica, lo que implica la digitalización de registros contables, estados financieros y movimientos bancarios. Además, deben emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), mejor conocidos como facturas electrónicas, las cuales garantizan la transparencia y trazabilidad de las transacciones.
CFF: Artículo 28 y 29



Contabilidad Electrónica y Emisión de CFDI
Todas las empresas deben presentar declaraciones periódicas ante el SAT, ya sean mensuales o anuales, dependiendo de su régimen fiscal. Estas declaraciones incluyen el ISR, IVA e IEPS, así como retenciones de impuestos a empleados y proveedores.
CFF: Artículo 31

Pago de Impuestos
El pago oportuno de impuestos es una obligación clave para las empresas, ya que evita recargos, multas y sanciones. Además del ISR, IVA e IEPS, las empresas también deben efectuar retenciones de impuestos a empleados y terceros.
CFF: Artículo 6


2. Facultades de Comprobación de la Autoridad Fiscal
Auditorías y Revisiones Electrónicas del SAT
Importancia de la Correcta Conservación de la Contabilidad

3. Régimen de sanciones y multas
Tipos de Infracciones Fiscales y sus Consecuencias
La CFF establece las infracciones relacionadas con el pago de contribuciones y la presentación de documentación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Las principales faltas incluyen:
No presentar o presentar fuera de plazo declaraciones, solicitudes, avisos e información requerida.
Presentar información incompleta, errónea o en formatos incorrectos.
No pagar impuestos en el tiempo establecido o no realizar pagos provisionales.
No proporcionar información sobre subsidios, cambios de domicilio o razones por las que no se determina impuesto a pagar.
No cumplir con la entrega de datos relacionados con impuestos específicos, operaciones con partes relacionadas o fideicomisos empresariales.
No registrar o proporcionar información sobre hidrocarburos, petrolíferos y controles volumétricos.
No enviar reportes fiscales o hacerlo de manera incorrecta.
Multas por omisión o error en declaraciones
CFF: Artículo 82
Delitos Fiscales: Cuándo pueden derivar en consecuencias penales
El Artículo 108 del Código Fiscal de la Federación establece que se comete el delito de defraudación fiscal cuando, mediante engaños o aprovechamiento de errores, se omite el pago total o parcial de una contribución o se obtiene un beneficio indebido que perjudiquen al fisco federal. El delito puede perseguirse simultáneamente con el previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
La defraudación fiscal se sanciona con penas de prisión que varían según el monto defraudado:
De tres meses a dos años, si el monto no excede los $2,236,480.
De dos a cinco años, si el monto supera los $2,236,480 pero no llega a $3,354,710.
De tres a nueve años, si el monto es mayor a $3,354,710.
Si no se puede determinar el monto defraudado, la pena será de tres meses a seis años. Si el monto defraudado se restituye de inmediato, la pena puede reducirse hasta un 50%.
El delito se considera calificado si se origina por el uso de documentos falsos, omisiones reiteradas en la expedición de comprobantes, manifestación de datos falsos, no llevar registros contables, omisión de contribuciones retenidas o recaudadas, entre otras acciones fraudulentas.
Si el contribuyente paga la contribución omitida antes de que la autoridad fiscal descubra el delito o inicie una investigación, no se formulará querella. El monto defraudado se considera dentro del mismo ejercicio fiscal, aunque se trate de contribuciones distintas o diversas omisiones.
CFF: Artículo 108

4. Medios de defensa ante el SAT
CFF: Artículo 117
Juicio de Nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

5. ¿Por qué mi empresa debe cumplir obligaciones fiscales?
El cumplimiento fiscal no solo es una obligación legal para las empresas en México, sino que también trae consigo múltiples beneficios que pueden impulsar el crecimiento y la estabilidad de un negocio. Mantenerse al día con las obligaciones fiscales permite operar con mayor seguridad, evitar sanciones y aprovechar oportunidades estratégicas.
Evitar sanciones y problemas legales
Mejor reputación y oportunidades de negocio
6. Cumple con CONTPAQi Contabilidad®
El uso de software contable, como CONTPAQi Contabilidad®, permite a las empresas automatizar procesos clave como la contabilidad, la facturación y la conciliación bancaria.
Estas herramientas ayudan a cumplir con las normativas fiscales al generar reportes automatizados, validar la correcta emisión de CFDI y facilitar la declaración de impuestos, reduciendo la carga operativa del departamento contable.
• Gestiona la contabilización de los archivos XML, a partir del documento administrativo.
• Con su Contabilizador, olvídate de la captura manual y personaliza los asientos contables.
• Extrae la información a partir del CFDI de Pago (o Recibo Electrónico de Pagos [REP]), desde Microsoft® Excel con la hoja electrónica.
• Analiza la situación contable y fiscal de tu empresa.
• El Tablero Fiscal extrae y entrega la información actualizada de los CFDI.
• Agiliza y simplifica tus procesos contables: con su Administrador de Documentos digitales (ADD) realiza la contabilización y gestión de los XML.
• Versatilidad de reportes y consulta la información de estados financieros, balance y estados de resultados, entre otros.
Implementar soluciones como CONTPAQi Contabilidad®no solo facilita la relación con el SAT, sino que también fortalece la administración financiera de las empresas. ¡Adquiérelo hoy!