No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Aguinaldo en México

Aguinaldo en México


De conformidad con la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 1970, en México, las o los trabajadores que tengan una relación de trabajo subordinado a un patrón, tienen derecho a recibir un aguinaldo. Es obligación del patrón pagar el aguinaldo a los trabajadores cada año antes del 20 de diciembre, de conformidad con elArtículo 87 de dicha Ley


El Artículo 87 establece que: Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicio, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.


CTA Nominas horizontal

¿Quiénes son las personas que tienen derecho al aguinaldo?

Las y los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes. En general, dicha prestación laboral aplica para todas las personas trabajadoras que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón cuya relación de trabajo se rija por la Ley Federal del Trabajo. 


¿En qué fecha debe entregarse el aguinaldo? 

El aguinaldo deberá pagarse antes del 20 de diciembre. 


¿Qué cantidad debo recibir de aguinaldo? ¿Cómo calculo mi aguinaldo? 

Por lo menos 15 días. Para su cálculo se debe considerar el salario base o lo que ordinariamente se percibe por día laborado. Salario por 15 es igual a tu Aguinaldo. 


¿Con qué salario se debe cubrir el pago del aguinaldo? 

En el caso de las y los trabajadores que tengan un salario fijo, el cálculo debe hacerse con el salario cuota diaria, sin incluir ningún otro ingreso, respecto al sueldo que perciban al momento del pago del aguinaldo. Si el monto del salario es variable por unidad de obra (trabajo a destajo), se debe tomar como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días efectivamente trabajados, por cualquier concepto que reciba la o el trabajador. 


Para las y los trabajadores contratados como vendedores, agentes de comercio o de seguros, propagandistas y otros semejantes que estén contratados bajo el amparo de la LFT, el salario diario para el pago del aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los ingresos percibidos en el último año de trabajo o del tiempo de trabajo en caso de que no hayan cumplido el año.


¿Qué debo hacer si no recibo mi aguinaldo antes del 20 de diciembre?

La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. Si se incumple, se contemplan sanciones de 50 a 500 veces UMA para este tipo de infracciones, y se determina que el trabajador contará con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes, esto es, Juntas de Conciliación y Arbitraje Federales o Locales y/o Tribunales Laborales Federales o Locales, y en su caso, los Centros Federal de Conciliación y Registro Laboral. 


¿Las y los trabajadores que hayan laborado por menos de un año en una empresa tienen derecho al aguinaldo? 

Las personas trabajadoras que en la fecha de pago del aguinaldo no hayan cumplido un año de prestación de servicios, o cuya relación de trabajo termine antes de la fecha límite de pago del aguinaldo, les corresponde percibir la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hayan laborado en el año calendario, cualquiera que sea dicho tiempo, independientemente de que actualmente estén trabajando para una compañía distinta.


¿Las y los trabajadores eventuales tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo? 

Sí, la Ley Federal del Trabajo no hace distinción o señala excepción alguna que los excluya del mismo.


¿Si una o un trabajador renuncia voluntariamente a su trabajo tiene derecho a recibir el pago de aguinaldo? 

Las y los trabajadores que renuncien a su trabajo antes del 20 de diciembre, tienen derecho a que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron. Como se mencionó el aguinaldo proporcional les deberá ser pagado al momento de la terminación de la relación laboral como parte de su liquidación o finiquito. 


¿Si un trabajador es despedido se le debe pagar aguinaldo? 

Sí. 


¿Se puede renunciar al pago de aguinaldo? 

No, el aguinaldo es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores independientemente de las demás prestaciones. El empleador en ningún caso puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe.


CTA Personia horizontal


Asegura el aguinaldo de tus colaboradores con CONTPAQi®


Asegurar el aguinaldo de tus colaboradores es una responsabilidad crucial para cualquier empresa, y con CONTPAQi® Personia, este proceso se vuelve mucho más manejable y eficiente. 


CONTPAQi® Personia, especializado en la nómina en la nube, automatiza el cálculo y la distribución del aguinaldo, cumpliendo con todas las normativas legales y evitando errores comunes. La integración de ambos sistemas garantiza una administración fluida y coherente, asegurando que tus colaboradores reciban su aguinaldo de manera puntual y correcta, lo cual fortalece la confianza y satisfacción dentro de tu equipo.


¡Consigue hoy mismo tus sistemas CONTPAQi®!


Fuentes:

Preguntas frecuentes: Aguinaldo | PROFEDET



Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Pie de Página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Barra Lateral