
PTU 2025: Cálculo de reparto de utilidades

Cómo calcular correctamente la PTU en 2025
- mayo 1, 2025
- CONTPAQi®
- Gestión Empresarial
30 Abril 2025
El reparto de utilidades (PTU) es un derecho constitucional de los trabajadores y una obligación para las empresas en México. No solo representa una obligación fiscal, sino una expresión de justicia económica, ya que busca distribuir equitativamente parte de las ganancias generadas por una organización.
Con las nuevas disposiciones fiscales y laborales vigentes en 2025, es esencial que los empleadores conozcan a fondo cómo se calcula y documenta el PTU, quiénes deben pagarlo, quiénes lo reciben, y cómo reflejarlo correctamente en el CFDI de nómina.
En esta guía aprenderás paso a paso cómo cumplir correctamente con esta prestación, evitar errores comunes y automatizar el proceso para mayor seguridad y eficiencia.
Índice
¿Qué es el PTU y por qué es importante?
¿Qué empresas están obligadas y cuáles están exentas?
¿Qué trabajadores tienen derecho al PTU?
¿Cómo se calcula el PTU? Fórmula oficial
Ejemplo práctico de cálculo del PTU
Implicaciones fiscales y CFDI de nómina
Casos especiales que debes considerar
Comparativa sectorial de PTU en México
Buenas prácticas para el cumplimiento en 2025
Preguntas frecuentes sobre PTU
Automatiza el cálculo del PTU con CONTPAQi Nóminas®
¿Qué es el PTU y por qué es importante?
El PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) es una prestación establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que otorga a los trabajadores el derecho de recibir parte de las utilidades netas anuales que genera la empresa.
Tiene dos objetivos fundamentales:
- Reforzar la equidad laboral, reconociendo el esfuerzo del personal.
- Redistribuir la riqueza, promoviendo la justicia económica.
Este derecho aplica a todos los trabajadores subordinados (de planta o eventuales), sin importar si trabajan tiempo completo o parcial, siempre que cumplan ciertos criterios.
Fundamento legal del PTU
El marco legal que regula el reparto de utilidades incluye:
- Artículo 123, fracción IX de la Constitución.
- Artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
- Reglas complementarias en el CFDI de nómina, el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF).
Las empresas deben cumplir no solo con el cálculo y el pago, sino también con la correcta emisión del CFDI para reflejar fiscalmente esta prestación.
¿Qué empresas están obligadas y cuáles están exentas?
Están obligadas:
- Personas morales (empresas) con trabajadores a su cargo.
- Personas físicas con actividad empresarial.
- Empresas con utilidad neta en el ejercicio fiscal anterior.
Están exentas:
- Instituciones públicas y descentralizadas sin fines de lucro.
- Empresas de nueva creación durante su primer año.
- Empresas del sector extractivo durante la etapa de exploración.
- Asociaciones con fines asistenciales autorizadas por el SAT.
¿Qué trabajadores tienen derecho al PTU?
Con derecho |
Sin derecho |
Trabajadores de planta |
Directores, gerentes generales o administradores |
Eventuales con más de 60 días laborados |
Socios, accionistas o consejeros |
Trabajadores activos al cierre del ejercicio |
Personal externo o asimilados a salarios |
¿Cómo se calcula el PTU? Fórmula oficial
El monto total a repartir se divide en dos partes:
- 50% en función de los días trabajados por cada empleado.
- 50% en función del salario devengado por cada empleado.
Este método busca ser proporcional y equitativo, sin discriminar entre tipos de contratos, jornadas o antigüedad, siempre que se cumplan los criterios básicos.
Ejemplo práctico de cálculo del PTU
Supongamos que una empresa debe repartir $300,000 MXN entre cinco trabajadores:
Trabajador |
Días trabajados |
Salario mensual |
PTU por días |
PTU por salario |
Total PTU |
A |
300 |
$500 |
$45,000 |
$30,000 |
$75,000 |
B |
250 |
$400 |
$37,500 |
$24,000 |
$61,500 |
C |
200 |
$600 |
$30,000 |
$36,000 |
$66,000 |
D |
150 |
$550 |
$22,500 |
$33,000 |
$55,500 |
E |
100 |
$450 |
$15,000 |
$27,000 |
$42,000 |
Total de días: 1000 | Total salarios: $2,500
Implicaciones fiscales y CFDI de nómina
El PTU debe integrarse correctamente al CFDI de nómina, bajo las siguientes condiciones:
- Exento de ISR hasta por 15 días de salario mínimo (SMG 2025).
- El monto excedente se grava conforme al régimen del trabajador.
- Debe reflejarse en los nodos adecuados del complemento de nómina versión 4.0.
- Es obligatorio timbrar el CFDI con un PAC autorizado y enviarlo al trabajador.
Casos especiales que debes considerar
- Trabajadores dados de baja antes del reparto:
- Si cumplieron con los requisitos durante el ejercicio, tienen derecho proporcional al PTU.
- Si cumplieron con los requisitos durante el ejercicio, tienen derecho proporcional al PTU.
- Fusiones o escisiones de empresas:
- La empresa sucesora deberá asumir el cálculo del PTU tomando en cuenta las utilidades globales del ejercicio.
- La empresa sucesora deberá asumir el cálculo del PTU tomando en cuenta las utilidades globales del ejercicio.
- Jornadas reducidas o medio tiempo:
- El cálculo debe hacerse en proporción a los días laborados y al salario efectivamente devengado.
- El cálculo debe hacerse en proporción a los días laborados y al salario efectivamente devengado.
Comparativa sectorial de PTU en México
Según datos del SAT y estudios fiscales recientes:
Sector |
Nivel promedio de PTU |
Minería |
Muy alto |
Manufactura |
Alto |
Comercio |
Medio |
Servicios |
Bajo |
Estos niveles responden a la rentabilidad por sector y no eximen del cumplimiento a ninguna empresa que genere utilidades netas.
Buenas prácticas para el cumplimiento en 2025
- Planea con anticipación el cálculo del PTU antes del cierre fiscal.
- Usa un software contable actualizado con parámetros oficiales.
- Emite el CFDI de nómina timbrado con los datos fiscales correctos.
- Informa con tiempo a los trabajadores sobre el pago.
- Guarda los respaldos digitales del cálculo, CFDIs y recibos.
Preguntas frecuentes sobre PTU
¿Puede pagarse en especie?
No. El PTU debe pagarse en efectivo o mediante depósito bancario para garantizar trazabilidad y cumplimiento fiscal.
¿Qué pasa si no hubo utilidades?
No se paga PTU, pero la empresa debe documentar contablemente la falta de utilidad neta.
¿Se puede acordar pagar menos por contrato?
No. El PTU es un derecho irrenunciable. Cualquier acuerdo que lo limite carece de validez legal.
¿Cómo se calcula si tengo personal de medio tiempo?
El cálculo es proporcional tanto a los días laborados como al salario devengado.
Automatiza el cálculo del PTU con CONTPAQi Nóminas®
Una forma eficiente de cumplir con esta obligación es mediante el uso de software especializado. CONTPAQi Nóminas® te permite:
- Calcular automáticamente el PTU conforme a la Ley Federal del Trabajo.
- Emitir CFDIs timbrados con el complemento de nómina versión 4.0.
- Aplicar exenciones y gravámenes según el límite de salario mínimo.
- Generar reportes de reparto para revisión y respaldo.
- Validar el cálculo con los parámetros fiscales actualizados de 2025.
Cumplir correctamente con el PTU en 2025 no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional, promover la transparencia y mejorar la relación con los trabajadores.
El reparto oportuno, bien documentado y correctamente timbrado demuestra compromiso, profesionalismo y responsabilidad fiscal. Al automatizar este proceso con herramientas como CONTPAQi Nóminas®, tu empresa no solo evita sanciones, sino que eleva sus estándares de cumplimiento.