Uso del CFDI de Nómina
Uso del CFDI de Nómina
Los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) deben emitirse por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen los contribuyentes ya sean personas físicas o personas morales.
El artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece los requisitos que deben de contener los comprobantes fiscales, en relación con lo señalado en el artículo 29, fracción VI del citado Código, dichos comprobantes deben de cumplir con las especificaciones que en materia de informática determine el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante reglas de carácter general.
¿Qué clave de uso del CFDI debo registrar en el CFDI de nómina?
Se debe registrar la clave “CN01” (Nómina) la cual puedes consultar dentro del catálogo de CFDI disponible en el Portal del SAT.
En la emisión del CFDI de nómina ¿Qué método de pago se debe utilizar?
En los comprobantes fiscales digitales por Internet que se emitan por concepto de nómina, se deberá señalar la clave “PUE” (Pago en una sola exhibición).
¿Cómo se reflejan en el CFDI de nómina versión 1.2 las correcciones por percepciones pagadas en exceso?
En el caso de que se emita un CFDI de nómina que tenga errores consistentes en reflejar percepciones pagadas en exceso, se puede realizar su corrección de cualquiera de las siguientes formas:
Cancelando el CFDI emitido con errores y expidiendo uno nuevo con los datos correctos.
II. Reflejando como deducción el descuento de las percepciones en exceso, esto en el siguiente CFDI de nómina que se expida, siempre que sea en el mismo ejercicio fiscal. A efecto de que se especifique claramente las deducciones gravadas y exentas se deberán utilizar las claves correspondientes incluidas en el catálogo c_TipoDeduccion.
¿Los nodos “HorasExtra” e “Incapacidades” son de uso obligatorio?
Son nodos condicionales:
El nodo “HorasExtra” se deberá informar si se incluye en percepciones la clave 019 “Horas Extra”.
El nodo “Incapacidades”, se deberá informar si se incluye en percepciones la clave 014 “Subsidios por Incapacidad” o bien, en deducciones la clave 006 “Descuento por incapacidad”.
¿Los campos condicionales del CFDI son de uso obligatorio?
Los campos condicionales deberán informarse siempre que aplique el supuesto conforme al CFDI de Nómina que se está expidiendo, así como las obligaciones del patrón y la información proporcionada en algún otro campo.
Por ejemplo, el dato CURP en el Nodo Emisor, el cual corresponde a la CURP del patrón (emisor), deberá informarse cuando se trate de una persona física. En el caso de personas morales, toda vez que estas no cuentan con CURP, no se deberá informar.
Para mayor referencia sobre el registro y detalle de cada uno de los campos del CFDI de nómina, se recomienda verificar la Guía de llenado publicada en el Portal del SAT.
En el caso de la deducción por pago de prima de gastos médicos mayores, ¿Se puede incluir una sola vez al año en un recibo de nómina?
La deducción por pago de prima se debe reflejar en el CFDI conforme se vaya devengando.
¿En qué momento y cómo se deberán reportar los gastos médicos mayores y el seguro de vida, se reportan cómo concepto de percepción del empleado?
Las primas que amparen estos seguros (por ambos conceptos) que sean otorgadas al trabajador por cuenta del patrón, al ser prestaciones derivadas de la relación laboral, se reportan en el Complemento, las primas a cargo del patrón primero como percepción y luego como deducción por pago de prima a cargo del patrón.
Cuando se realice el siniestro y esto de origen al pago de la cantidad asegurada por parte de la empresa asegurada, dichas cantidades no tienen el carácter de sueldos y salarios, y por ende, no requieren ser incluidas en el Complemento.
¿Cómo automatizar la emisión de CFDI de Nómina?
Automatizar la emisión de CFDI de Nómina es clave para agilizar la gestión administrativa y garantizar el cumplimiento legal en tu empresa. Con CONTPAQi® Nóminas, puedes gestionar y contabilizar los sueldos de tus empleados de forma eficiente, generando automáticamente los CFDI correspondientes a la nómina. Este sistema no solo simplifica el proceso de emisión, sino que también asegura que tus obligaciones fiscales se cumplan correctamente, adaptándose a las necesidades específicas de tu negocio:
Emite y timbra, de manera ilimitada, los CFDI de tus empleados con el Complemento 1.2 y Anexo 20 versión 4.0.
Se adapta fácilmente al cálculo de tu nómina
Estás al día con las obligaciones obrero-patronales
Tienes la certeza de que los cálculos del IMSS e INFONAVIT están correctos
Agiliza la consulta de la información de tu nómina
Ahorras tiempo al integrarlo con otros procesos
Cambia tu sistema de nómina fácil y rápido
Automatizamos el cálculo de empleados asimilados a salarios
Todas las actualizaciones fiscales disponibles en el momento en el que la autoridad pública una modificación
Fuente:
Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento | SAT