No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

¿Qué es el ISR y cuánto es?

¿Qué es el ISR y cuánto es?

​1. ¿Qué es el ISR?

El impuesto sobre la renta es una contribución pecuniaria directa que las personas físicas y morales tienen la obligación de satisfacer ante el Estado. Este tributo se calcula con base en la renta de dichas personas y tomando en cuenta las circunstancias en que se genera. Es decir, grava al conjunto de las diversas fuentes de ingresos: el trabajo, las inversiones, la propiedad y el patrimonio; considerando diversas circunstancias de las personas y sus familias.

​2. ¿Cuándo se paga el ISR?

El impuesto en comento es anual, pero pueden realizarse pagos provisionales de forma mensual, a más tardar el día 17 del mes siguiente al período al que corresponda el pago al SAT y, en casos excepcionales, puede ser definitivo, bimestral, trimestral o semestral.

​3. ¿Quiénes pagan ISR?

Están obligadas al pago del ISR las personas físicas y personas morales que: Sujetos del ISR Las personas físicas y morales que están obligadas a pagar este impuesto son:

  • Las residentes en México y será respecto de todos sus ingresos.

  • Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos de ese establecimiento.

  • Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional.

​4. Ocasiones en las que se paga ISR

Cuando obtengas ingresos en México por cualquiera de los siguientes conceptos se debe pagar ISR:
 Salarios; honorarios; remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes; arrendamiento de inmuebles y muebles; contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios; actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos; dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales; venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.

​5. ¿Cuánto es de ISR?

Artículo 96. Quienes hagan pagos por los conceptos a que se refiere este Capítulo están obligados a efectuar retenciones y enteros mensuales que tendrán el carácter de pagos provisionales a cuenta del impuesto anual. No se efectuará retención a las personas que en el mes únicamente perciban un salario mínimo general correspondiente al área geográfica del contribuyente. 

La retención se calculará aplicando a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes de calendario, la siguiente:


Tabla de isr

Fuente: LISR

​6. Obligaciones fiscales del ISR 

Todas las personas físicas y morales que pagan el ISR deberán tributar en el régimen fiscal que corresponda atendiendo a la actividad económica que realicen o a los ingresos que perciban. 

Cada régimen deberá cumplir con ciertos requisitos, ya que tienen un tratamiento fiscal diferente y las obligaciones fiscales se determinan con base en dichos regímenes.

​7. ¿Cuándo se paga un impuesto adicional al ISR?

Si obtienes ingresos por enajenación de bienes o por arrendamiento de bienes inmuebles distintos de casa habitación, tiene la obligación de pagar IVA o bien si los bienes inmuebles se rentan amueblados, o se trata de hoteles o casas de hospedaje, también se paga el IVA.

​8. Estrategias para el cumplimiento correcto de ISR en la gestión de nóminas

El manejo adecuado del ISR en la gestión de nóminas es fundamental para garantizar que tu empresa cumpla con sus obligaciones fiscales y laborales, evitando sanciones y protegiendo la relación con tus colaboradores. Aquí te compartimos estrategias clave para lograrlo.


1. Entiende las obligaciones fiscales en nómina

Conoce la base del cálculo del ISR: El ISR retenido a los empleados depende del salario percibido y las tarifas establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Identifica las deducciones aplicables: Como empleador, debes aplicar deducciones como seguridad social, aportaciones al INFONAVIT y al SAR, entre otras.


2. Automatiza el cálculo del ISR

El cálculo manual del ISR puede generar errores que afecten tanto al trabajador como a la empresa.

CONTPAQi Nóminas® te permite automatizar el cálculo de impuestos, asegurando que las retenciones sean precisas y cumplan con la normativa vigente.


3. Genera y administra CFDI de nómina

La emisión correcta de CFDI de nómina es un requisito obligatorio. Estos documentos deben incluir información precisa sobre salarios, deducciones e impuestos retenidos.

CONTPAQi Nóminas® facilita la generación y timbrado de CFDI conforme a las disposiciones del SAT, evitando errores y asegurando la validez de los comprobantes.


4. Capacita a tu equipo de recursos humanos

Asegúrate de que tu equipo de nóminas esté capacitado en el uso de herramientas digitales y actualizado en normatividad fiscal.

La capacitación mejora la eficiencia en la gestión de nóminas.


5. Revisa y actualiza los procesos de nómina

Implementa auditorías internas periódicas para garantizar que los cálculos del ISR y demás conceptos sean correctos.

Usa sistemas como  CONTPAQi Nóminas® para simplificar la administración y mantener un control eficiente sobre el cumplimiento fiscal.


6. Mantente actualizado sobre cambios en la legislación

Las leyes fiscales y laborales cambian constantemente, afectando la forma en que se calcula y paga el ISR.

CONTPAQi Nóminas® se actualiza automáticamente con los cambios fiscales, asegurando que siempre estés al día con las disposiciones del SAT.


7. Gestiona la nómina de forma segura y eficiente

Evita sanciones o multas por errores en las retenciones o pagos al SAT.

Un software especializado como CONTPAQi Nóminas® reduce el riesgo de inconsistencias y mejora la productividad de tu equipo.

​9. Automatización de nómina para empresas

La automatización de nómina para empresas es una solución eficiente que simplifica la gestión de pagos, eliminando errores humanos y ahorrando tiempo en tareas repetitivas. Con el uso de software especializado, las empresas pueden calcular salarios, impuestos, deducciones y prestaciones de manera precisa, cumpliendo con las normativas legales. 

Además, la automatización permite generar recibos de nómina electrónicos, administrar información de empleados y realizar actualizaciones en tiempo real, garantizando transparencia y confiabilidad en los procesos. Esta herramienta no solo optimiza recursos, sino que también mejora la experiencia de los colaboradores al asegurar pagos puntuales y exactos.

calcular isr con contpaqi

​10. Cumple con el ISR y optimiza tu gestión de nóminas con CONTPAQi®

CONTPAQi Nóminas® es la herramienta perfecta para automatizar y gestionar la nómina en tu empresa. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Administra prestaciones para diferentes tipos de empleado, además de sindicalizados y de confianza. 

  • Controla y evita errores en el saldo de vacaciones pendientes que el empleado ya tomó antes de capturarlo.

  • Importa catálogos de forma sencilla a través de Microsoft® Excel.

  • Identifica diferencias en el cálculo y pago de ISR de los CFDI, asegurando el pago correcto del impuesto en los pagos provisionales.

  • Realiza un análisis de las cuotas del IMSS a pagar.

  • Genera la póliza contable del pago de nómina, adjuntando los CFDI emitidos.

Cumple con tus obligaciones fiscales de manera precisa y profesional con CONTPAQi Nóminas®.



Fuentes:

Impuesto sobre la renta | CEFP

Todo lo que tienes que saber del ISR | SAT

En qué casos debes pagar ISR | SAT

Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Pie de Página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Barra Lateral