¿Qué es el ISR y cuánto es?

¿Qué es el ISR y cuánto es?

ISR en México: cuánto es y cómo se calcula

CTA Gestión de nómina ¿cómo optimizarla?

 

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los tributos más relevantes en México, ya que representa una de las principales fuentes de ingreso del Estado para financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos. En esta guía explicamos a detalle qué es el ISR, cuánto es, cómo se calcula y cuándo se paga, con ejemplos prácticos y actualizaciones para 2025.

 

Índice

¿Qué es el ISR y qué grava?

¿Quiénes deben pagar el ISR?

¿Cuándo se paga el ISR?

¿Cuánto es el ISR? Tarifas vigentes 2025

Deducciones y exenciones permitidas

Pago de ISR y medios

Preguntas frecuentes

​Automatización de nómina para empresas

Información adicional

Cumple con el ISR y optimiza tu gestión de nóminas con CONTPAQi®

¿Qué es el ISR y qué grava?

El ISR es un impuesto directo que grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales en México, ya sean por actividades empresariales, prestación de servicios, arrendamientos, intereses, dividendos, enajenación de bienes, entre otros. Grava:

  • Salarios y sueldos.
  • Honorarios y comisiones.
  • Arrendamiento de bienes inmuebles.
  • Dividendos y utilidades.
  • Enajenación de bienes.
  • Actividades empresariales y comerciales.
  • Premios, regalías e intereses.

 

Este impuesto busca contribuir a la redistribución de la riqueza y se calcula considerando los ingresos menos las deducciones y exenciones autorizadas. El ISR es clave en la política fiscal de México, ya que ayuda a financiar el gasto público y a disminuir las desigualdades sociales.

 

¿Quiénes deben pagar el ISR?

Están obligados al pago del ISR:

  • Personas físicas residentes en México, respecto de todos sus ingresos.
  • Personas morales constituidas conforme a las leyes mexicanas.
  • Residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país o con ingresos de fuente de riqueza ubicada en México.

 

 

¿Cuándo se paga el ISR?

El ISR se paga de manera mensual como pago provisional, a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el ingreso. Además, se presenta la declaración anual durante el mes de abril (personas físicas) o marzo (personas morales), donde se determina el impuesto definitivo. Las fechas son establecidas por el SAT y el incumplimiento genera recargos y multas.

Más acerca de fechas limites sobre el ISR aquí.

 

¿Cuánto es el ISR? Tarifas vigentes 2025

Personas físicas

El ISR se calcula con base en una tarifa progresiva. A mayor ingreso, mayor tasa aplicable. A continuación, un extracto de la tabla vigente:

Personas morales

Para personas morales, la tasa general es del 30% sobre la utilidad fiscal (ingresos menos deducciones autorizadas).

 

La retención se calculará aplicando a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes de calendario, la siguiente:

unnamed-1

 

Fuente: LISR

 

 

Deducciones y exenciones permitidas

Entre las deducciones más comunes para personas físicas destacan:

  • Gastos médicos y dentales.
  • Colegiaturas.
  • Aportaciones voluntarias al retiro.
  • Donativos a instituciones autorizadas.
  • Primas de seguros de gastos médicos.

Las personas morales pueden deducir:

  • Sueldos y salarios.
  • Renta de oficinas.
  • Servicios profesionales.
  • Depreciación de activos.
  • Gastos indispensables para el negocio.

 

Pago de ISR y medios

El ISR se paga mediante depósito referenciado en bancos autorizados o vía electrónica. Es indispensable contar con línea de captura generada en el portal del SAT. El pago oportuno evita recargos y sanciones.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ISR y para qué sirve?
Es el impuesto directo que grava ingresos y sirve para financiar el gasto público, la infraestructura y los programas sociales. Permite que el gobierno cuente con recursos para el funcionamiento del país.

¿Cuánto es el ISR?
Depende del nivel de ingreso; se calcula aplicando la tarifa progresiva a la base gravable, restando deducciones y aplicando las exenciones correspondientes. El SAT publica las tablas vigentes cada año.

¿Cada cuánto se paga el ISR?
Mensualmente como pago provisional y anualmente en la declaración definitiva. Los pagos mensuales ayudan a distribuir la carga fiscal a lo largo del año.

¿Qué grava el ISR?
Grava ingresos de trabajo, negocios, arrendamientos, intereses, dividendos y otros. Incluye todo ingreso considerado renta conforme a la ley.

¿Cuándo se paga el ISR?
Los pagos provisionales se presentan mensualmente; la declaración anual, al cierre del ejercicio. Los pagos deben realizarse a más tardar el día 17 del mes siguiente.

¿Qué pasa si no pago el ISR a tiempo?
El SAT impone recargos, multas y actualizaciones por el incumplimiento en tiempo y forma. Además, puede iniciar auditorías y procedimientos de fiscalización.

¿Cómo puedo optimizar el pago del ISR?
Aprovechando deducciones personales, planeación fiscal adecuada y el uso de herramientas tecnológicas como CONTPAQi Nóminas para el cálculo correcto.

 

​Automatización de nómina para empresas

La automatización de nómina para empresas es una solución eficiente que simplifica la gestión de pagos, eliminando errores humanos y ahorrando tiempo en tareas repetitivas. Con el uso de software especializado, las empresas pueden calcular salarios, impuestos, deducciones y prestaciones de manera precisa, cumpliendo con las normativas legales. 

Además, la automatización permite generar recibos de nómina electrónicos, administrar información de empleados y realizar actualizaciones en tiempo real, garantizando transparencia y confiabilidad en los procesos. Esta herramienta no solo optimiza recursos, sino que también mejora la experiencia de los colaboradores al asegurar pagos puntuales y exactos.

unnamed (1)

 

 

Información adicional

El ISR es un componente esencial de la estrategia fiscal de las empresas, ya que su correcto cálculo impacta directamente en la rentabilidad y en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los contribuyentes deben estar atentos a las actualizaciones de la legislación fiscal, ya que cada año pueden modificarse las tarifas y las reglas aplicables.

La digitalización de los procesos fiscales mediante sistemas como CONTPAQi Nóminas permite a las empresas tener un mayor control de sus obligaciones y evita errores humanos en el cálculo de impuestos. Esto es especialmente importante en empresas con un alto volumen de empleados o con estructuras salariales complejas.

El ISR también es relevante en la relación entre empleadores y empleados, ya que la correcta retención del impuesto genera confianza y certeza jurídica para ambas partes. Un cálculo erróneo puede traducirse en problemas para los trabajadores al momento de presentar su declaración anual.

La fiscalización electrónica por parte del SAT ha aumentado en los últimos años, lo que obliga a las empresas a ser más rigurosas en el cumplimiento de sus obligaciones y en la conservación de los comprobantes fiscales que respalden sus deducciones.

Finalmente, el ISR es un indicador clave de la formalidad de una empresa y su compromiso con la legalidad. Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones, sino que también fortalece la reputación de la organización en el mercado.

 

Cumple con el ISR y optimiza tu gestión de nóminas con CONTPAQi®

CONTPAQi Nóminas® es la herramienta perfecta para automatizar y gestionar la nómina en tu empresa. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Administra prestaciones para diferentes tipos de empleado, además de sindicalizados y de confianza. 
  • Controla y evita errores en el saldo de vacaciones pendientes que el empleado ya tomó antes de capturarlo.
  • Importa catálogos de forma sencilla a través de Microsoft® Excel.
  • Identifica diferencias en el cálculo y pago de ISR de los CFDI, asegurando el pago correcto del impuesto en los pagos provisionales.
  • Realiza un análisis de las cuotas del IMSS a pagar.
  • Genera la póliza contable del pago de nómina, adjuntando los CFDI emitidos.

Cumple con tus obligaciones fiscales de manera precisa y profesional con CONTPAQi Nóminas®.

 

Fuentes:

Impuesto sobre la renta | CEFP

Todo lo que tienes que saber del ISR | SAT

En qué casos debes pagar ISR | SAT

CTA Gestión de nómina ¿cómo optimizarla?