¿Cómo saber mi régimen fiscal?
¿Cómo saber mi régimen fiscal?
¿Qué es un régimen fiscal?
Un régimen fiscal es el conjunto de normas y leyes que regulan la manera en que las personas físicas y morales deben cumplir con sus obligaciones tributarias ante la autoridad fiscal de un país.
¿En qué régimen fiscal me inscribo?
Para decidirlo debes tomar en cuenta la actividad que vas a realizar (es decir, tu giro comercial) y los ingresos que crees que recibirás.
Por ejemplo, ¿venderás tortas y estimas ganar 50,000 pesos anuales?, entonces necesitas inscribirte en el Régimen de Incorporación Fiscal destinado a los pequeños empresarios que ganan menos de 2 millones de pesos al año y cuyas actividades no requieran de título profesional. Si, por otro lado, rentarás locales comerciales, tu régimen será el de Arrendamiento de Inmuebles.
No olvides que si comienzas como emprendedor, freelance o autónomo, pero tú y solo tú, debes inscribirte como persona física. Si el negocio será dirigido por dos o más personas, tienes que registrarlo como persona moral.
¿Cuáles son los regímenes fiscales?
Actividad empresarial
Quienes realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas (Para tributar en este régimen no se establece un límite de ingresos).
Por ejemplo: talleres mecánicos, imprentas, restaurantes, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, misceláneas; minisúpers, escuelas; kinders, guarderías, ferreterías, refaccionarias, entre otras.
Arrendamiento
Las personas que obtengan ingresos por otorgar en renta o alquiler bienes inmuebles como son: casas habitación; departamentos habitacionales; edificios; locales comerciales, bodegas, entre otros.
Asalariado
Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo.
El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario.
Otros ingresos con tratamiento similar al de salarios:
Funcionarios y trabajadores de la Federación, Entidades Federativas y de los Municipios.
Miembros de las fuerzas armadas.
Rendimientos y anticipos a miembros de sociedades cooperativas de producción.
Anticipos a miembros de sociedades y asociaciones civiles.
Honorarios a personas que presten servicios a un prestatario en sus instalaciones.
Los comisionistas o comerciantes que trabajan para empresas personas físicas o personas morales.
Servicios profesionales (Honorarios)
Les corresponde tributar en este régimen a las personas físicas que obtengan ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente (no como asalariados) a empresas, dependencias de gobierno o a personas físicas en general, por ejemplo: abogados, contadores, arquitectos, médicos, dentistas, ingenieros, entre otros.
Incorporación fiscal
Los contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales, que vendan bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, así como aquellos que realicen las actividades señaladas y que además obtengan ingresos por sueldos o salarios, asimilados a salarios o ingresos por intereses, siempre que el total de los ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por los conceptos mencionados, en su conjunto no hubiera excedido de la cantidad de dos millones de pesos.
Como ejemplo de actividades empresariales: Fondas, misceláneas, salones de belleza, refaccionarias, talleres mecánicos, tintorerías, carnicerías, papelerías, fruterías, entre otras.
¿Cómo me registro?
Para registrarte, necesitarás tu contraseña del SAT para acceder a los servicios electrónicos.
La solicitas en las oficinas del SAT y necesitas:
Original y copia de tu identificación oficial.
Un correo electrónico.
La e.firma, antes firma electrónica o Fiel, es el archivo digital con el que podrás firmar trámites por internet con el SAT, o con otras dependencias del país. Es única, y vale tanto como tu firma autógrafa.
La solicitas en las oficinas del SAT y necesitas:
Original y copia de tu identificación oficial.
Comprobante de domicilio fiscal.
Un medio de almacenamiento digital, USB, preferentemente nuevo.
Ten en cuenta que deberás contar con tu RFC desde un principio, si aún no lo tienes, conoce con CONTPAQi® cómo tramitarlo dando clic aquí.
Facturas
Para que compruebes tus ingresos, debes emitir facturas electrónicas por la prestación de tus servicios. Si tienes trabajadores, debes entregarle un comprobante de nómina por los pagos y retenciones que hagas.
Puedes hacer facturas electrónicas a través de:
La aplicación gratuita del SAT, en sat.gob.mx.
La aplicación de algún proveedor de facturas electrónicas.
Mis Cuentas, en la sección Factura fácil.
Uso de un sistema PAC.
Solicita factura por las compras que realices, y para que puedas incluirlas como gastos en tus declaraciones mensuales.
Factura fácil con CONTPAQi®
CONTPAQi® Vende es un sistema de facturación electrónica en la nube diseñado para simplificar y optimizar el proceso de emisión de facturas para pequeñas y medianas empresas. Este software permite crear, enviar y almacenar facturas electrónicas de manera rápida y sencilla, asegurando el cumplimiento con las normativas fiscales vigentes en México.
Con CONTPAQi® Vende, los usuarios pueden acceder a sus datos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que facilita la gestión y el seguimiento de sus transacciones comerciales en tiempo real.
¡Conoce más sobre nuestros sistemas!