
Prima vacacional en México: qué es, cómo calcularla y ejemplos 2025

Prima vacacional en México: qué es, cómo calcularla y ejemplos 2025
- mayo 6, 2025
- CONTPAQi®
- Contabilidad
La prima vacacional es una prestación laboral obligatoria en México que garantiza un pago adicional a los trabajadores durante su período de descanso. Este beneficio, contemplado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), busca fomentar el bienestar del empleado, compensándolo económicamente al momento de disfrutar de sus vacaciones.
A pesar de su obligatoriedad, muchas empresas y empleados no tienen claridad sobre cómo se calcula, cuándo se paga, o qué consecuencias fiscales conlleva. Por eso, en esta guía actualizada para 2025 te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber sobre la prima vacacional, incluyendo ejemplos prácticos y cómo automatizar su cálculo con herramientas como CONTPAQi Nóminas®.
¿Qué es la prima vacacional?
La prima vacacional es una compensación económica adicional que se otorga al trabajador cuando toma vacaciones. De acuerdo con el Artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleados que han cumplido al menos un año de servicio tienen derecho a recibir un mínimo del 25% adicional sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones.
Esta prestación tiene como finalidad incentivar a los empleados a disfrutar de su periodo vacacional, al mismo tiempo que se les garantiza una ayuda económica que les permita hacerlo sin comprometer sus ingresos.
¿Por qué es importante la prima vacacional?
La prima vacacional no solo es un mandato legal, también cumple funciones clave dentro del entorno laboral:
- Fortalece la motivación y el compromiso del personal
- Promueve la salud física y emocional de los trabajadores
- Fomenta la productividad y el rendimiento tras el descanso
- Evita sanciones legales por parte de las autoridades laborales y fiscales
- Mejora la reputación de la empresa como empleador responsable
En suma, es una inversión en el bienestar que puede tener retorno positivo en desempeño y retención de talento.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
- Artículo 76: Establece los días mínimos de vacaciones que aumentan con la antigüedad.
- Artículo 80: Indica que el trabajador deberá recibir, además del salario que le corresponda durante el período de vacaciones, una prima no menor del 25% sobre dichos salarios.
Días de vacaciones y prima vacacional según antigüedad
Años trabajados |
Días de vacaciones |
Monto prima (25%) |
Total equivalente |
---|---|---|---|
1 |
12 |
3 días de salario |
15 días de pago total |
2 |
14 |
3.5 días |
17.5 días |
3 |
16 |
4 días |
20 días |
4 |
18 |
4.5 días |
22.5 días |
5 |
20 |
5 días |
25 días |
6-10 |
22-26 |
5.5-6.5 días |
27.5-32.5 días |
🔹 Fórmula general:
¿Cómo saber si ya tengo derecho a la prima vacacional?
Debes haber cumplido al menos 12 meses laborando en una empresa para generar el derecho a vacaciones y por lo tanto, a la prima vacacional. Si tu contrato terminó antes de cumplir un año, no aplica esta prestación.
Sin embargo, en un finiquito se paga la parte proporcional de las vacaciones y la prima correspondiente, aún si no fueron gozadas.
Aspectos fiscales: ¿la prima vacacional paga impuestos?
Según el artículo 93 fracción XIV de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), la prima vacacional está exenta de ISR hasta por el equivalente a 15 días de UMA (Unidad de Medida y Actualización).
- Valor diario UMA 2025 estimado: $108.57
- Límite exento: $108.57 x 15 = $1,628.55
Si el monto de la prima vacacional excede este límite, la diferencia genera ISR.
Consejos para aplicar correctamente la prima vacacional
1. Calcula el salario diario exacto del trabajadorSanciones por no pagar la prima vacacional
La falta de cumplimiento puede derivar en multas que van desde 50 hasta 5,000 UMAs dependiendo de la gravedad y reincidencia.
Además, el trabajador puede demandar el pago ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, lo que representa un costo y desgaste legal para la empresa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio el pago de la prima vacacional?
Sí. Es un derecho irrenunciable regulado por la LFT.
¿Se paga en efectivo o con nómina?
Se incluye en la nómina junto con el salario correspondiente.
¿Se paga aunque el trabajador no tome vacaciones?
No. Solo se paga al momento de disfrutar las vacaciones o al terminar la relación laboral.
¿Aplica en contratos por honorarios?
No, a menos que exista relación subordinada y antigüedad comprobable.
Automatiza el cálculo con CONTPAQi Nóminas®
CONTPAQi Nóminas® permite que el cálculo de prestaciones como la prima vacacional se realice de forma automática y sin errores, garantizando el cumplimiento fiscal y laboral.
Beneficios principales:
- Calcula la prima según antigüedad y salario
- Aplica reglas fiscales y topes de exención
- Integra timbrado CFDI y reportes IMSS/SAT
- Personaliza políticas por tipo de contrato o sindicato
- Ahorra tiempo en la preparación de nómina quincenal o mensual
Con esta solución, tu empresa puede reducir riesgos, ahorrar tiempo y evitar sanciones.
Asegúrate de pagar correctamente la prima vacacional y cumplir con la ley laboral mexicana.
Con CONTPAQi Nóminas®, automatiza el proceso completo de nómina y prestaciones para que puedas enfocarte en el crecimiento de tu negocio.
Solicita una demo gratuita en www.contpaqi.com y profesionaliza tu gestión laboral desde hoy.