Participación en el Reparto de las Utilidades: ¿Qué es el PTU y cómo pagarlo correctamente?
Participación en el Reparto de las Utilidades: ¿Qué es el PTU y cómo pagarlo correctamente?
¿Eres persona física con empleados? Descubre cómo cumplir con el pago de utilidades en 2025 y evita errores con el apoyo de CONTPAQi® Nóminas.

Índice
- ¿Qué es la participación en las utilidades (PTU)?
- ¿Para qué se hace?
- Fundamento legal del PTU
- ¿Quiénes están obligados a pagar el PTU?
- ¿Quiénes están exentos de pagar PTU?
- Fechas clave para el pago del PTU 2025
- ¿Quiénes tienen derecho a recibir PTU?
- ¿Quién fija el porcentaje de utilidades que debe repartirse?
- ¿Cómo se determina el monto?
- ¿Qué pasa si no se paga el PTU?
- ¿Qué hacer si no hay utilidades?
- ¿Qué debe hacer el patrón?
- Preguntas frecuentes
- Administra los procesos financieros de tu empresa con CONTPAQI®
La participación en el reparto de las utilidades es un derecho de cualquier trabajador que preste su servicio a una persona moral o una persona física.
¿Qué es la participación en las utilidades (PTU)?
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo (LFT), que otorga a los trabajadores el derecho a recibir parte de las ganancias netas del patrón.
El porcentaje obligatorio es del 10% de la utilidad fiscal neta generada en el año.
¿Para qué se hace?
Fundamento legal del PTU
Constitución Política – Art. 123
Ley Federal del Trabajo – Capítulo VIII
Comisión Nacional de Reparto de Utilidades – determina el porcentaje aplicable
¿Quiénes están obligados a pagar el PTU?
Personas físicas con actividad empresarial con empleados asalariados
Personas morales (empresas) con utilidades en el ejercicio fiscal
Cualquier patrón con trabajadores subordinados
¿Quiénes están exentos de pagar PTU?
Están exentas:
Empresas de nueva creación (primer año)
Instituciones sin fines de lucro
Empresas productoras de nuevos productos (primeros 2 años)
IMSS y entidades públicas descentralizadas
Fechas clave para el pago del PTU 2025

¿Quiénes tienen derecho a recibir PTU?
Deben recibir utilidades todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días, incluyendo eventuales.
No tienen derecho:
Directores, socios, accionistas
Trabajadores por honorarios
Empleados con funciones de confianza que ganen más que operativos
¿Quién fija el porcentaje de utilidades que debe repartirse?
El porcentaje lo fija una Comisión Nacional que debe integrarse por un representante de los trabajadores, el patrón y el Gobierno.
¿Cómo se determina el monto?
Cada empresa tiene una comisión que determina el monto a repartir y sólo se reparte el 10% de las ganancias que obtuvo la empresa durante el año de ejercicio.
¿Qué pasa si no se paga el PTU?
Consecuencias legales:
Multas de hasta 250 UMA por trabajador (~$28,000 MXN c/u)
Requerimientos del SAT
Demandas laborales ante la Junta de Conciliación

¿Qué hacer si no hay utilidades?
Se debe demostrar con la declaración anual que no se generaron utilidades. Es importante contar con evidencia documental y reportes contables para evitar conflictos laborales.
¿Qué debe hacer el patrón?
Mantener informados a los trabajadores. Después de presentada la Declaración Anual de impuestos, el patrón tiene 10 días para darle una copia a sus trabajadores, así el trabajador sabe que la empresa generó utilidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué porcentaje se paga por PTU?
Se reparte el 10% de la utilidad fiscal neta.
¿Quiénes están exentos de pagar PTU?
Empresas nuevas, instituciones sin fines de lucro, IMSS, entre otros.
¿Qué trabajadores reciben PTU?
Todos los que hayan laborado al menos 60 días.
¿Qué pasa si no hay utilidades?
Se documenta en la declaración anual. No se paga PTU pero debe justificarse.
¿Qué sistema ayuda a calcular PTU automáticamente?
CONTPAQi® Nóminas automatiza el cálculo y genera reportes válidos para el SAT.
Administra los procesos financieros de tu empresa con CONTPAQi®
Mantente al día con las obligaciones obrero-patronales con un software empresarial diseñado para completar los procesos de nómina de forma efectiva.
Si eres una persona física con trabajadores a tu cargo, es fundamental cumplir con el reparto de utilidades de manera eficiente y conforme a la ley. Con CONTPAQi Nóminas®, automatiza el cálculo de PTU y gestiona el pago de forma rápida y sin errores.
Además, con CONTPAQi Personia®, organiza la información de tus empleados, asegurando un control preciso de sueldos, prestaciones y obligaciones laborales.
Con CONTPAQi Nóminas® y CONTPAQi Personia® automatiza el cálculo de PTU, emite CFDI de nómina sin errores y gestiona tu plantilla laboral de manera efectiva. ¡Consigue hoy la mejor herramienta digital para tu negocio!Te podría interesar