Asegura la deducción de las notas de crédito: lo que debes saber de estos comprobantes

deducción de las notas de crédito

Notas de crédito: lo que debes saber para deducir

CTA Facturación electrónica y el SAT: ¿Cómo cumplir con las normativas fiscales?

 

¿Qué son las notas de crédito?

Las notas de crédito son documentos esenciales para el correcto manejo contable y fiscal de las operaciones comerciales. En México, su correcta emisión y deducción ayudan a las empresas a cumplir con las obligaciones fiscales y a reflejar con precisión las devoluciones, descuentos o bonificaciones aplicadas a las ventas. Emitirlas de manera adecuada evita sanciones y asegura que los ingresos sean reportados de acuerdo con la ley.

En este artículo conocerás en detalle qué es una nota de crédito, su importancia para la deducción de impuestos, cómo emitirlas, qué errores evitar y las mejores prácticas para mantener tu empresa en cumplimiento fiscal.

 

¿Qué es una nota de crédito y para qué sirve?

Una nota de crédito es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo Egreso que tiene como finalidad documentar ajustes a una factura de ingreso ya emitida. Este ajuste puede ser por devolución de mercancía, aplicación de un descuento o bonificación, o corrección de un error en la factura original. La nota de crédito permite disminuir el monto de la factura sin necesidad de cancelarla, lo que simplifica los procesos administrativos y fiscales.

Desde el punto de vista fiscal, las notas de crédito permiten restar montos a los ingresos acumulables y, por tanto, reducir la base gravable del Impuesto Sobre la Renta (ISR), siempre que se emitan bajo los lineamientos del SAT.

 

Casos en los que se utiliza una nota de crédito

  • Devoluciones de mercancía: Cuando el cliente regresa productos defectuosos o por error en el pedido.
  • Descuentos posteriores a la facturación: Descuentos por volumen, fidelidad o negociaciones especiales.
  • Bonificaciones: Ajustes otorgados a clientes por diferentes conceptos comerciales.
  • Corrección de errores de facturación: Ajustes por montos facturados incorrectamente o conceptos mal aplicados.

 

Requisitos para que la nota de crédito sea deducible

Para que el SAT permita la deducción de la nota de crédito, el comprobante debe cumplir con lo siguiente:

  • Estar relacionado con el UUID de la factura original.
  • Emitirse dentro del mismo ejercicio fiscal que la factura de ingreso relacionada, salvo casos justificados.
  • Incluir la clave correcta de tipo de relación, como 01 (Devolución, descuentos o bonificaciones) o 03 (Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos).
  • Reflejar el monto real de la devolución o descuento sin exceder el valor de la factura de ingreso.
  • Cumplir con los requisitos del Anexo 20, como forma de pago, método de pago, clave de producto o servicio y clave de unidad.

CTA Factura Electrónica horizontal

 

Cómo emitir una nota de crédito paso a paso

  • Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción Factura Electrónica.
  • Dirígete a la sección para generar un CFDI y elige el tipo Egreso.
  • Captura los datos del receptor y del CFDI de ingreso (UUID) a relacionar.
  • Completa el concepto y motivo del ajuste.
  • Establece el tipo de relación, forma y método de pago conforme al lineamiento.
  • Genera, valida y descarga el comprobante.

 

Datos clave que debes incluir en la nota de crédito

  • Tipo de relación: 01 o 03 según corresponda.
  • Forma de pago: clave 23 (Novación) u otra aplicable.
  • Método de pago: PUE (Pago en una sola exhibición).
  • Clave de producto o servicio: servicios de facturación.
  • Clave de unidad: ACT (Actividad).
  • Motivo: indicar si es devolución, descuento o bonificación.

 

Errores comunes al emitir notas de crédito

  • No relacionar el UUID correcto: Lo que impide la deducción y puede generar multas.
  • Exceder el monto de la factura original: Esto invalida el CFDI de Egreso.
  • Emitir fuera del periodo fiscal: Genera problemas en la conciliación y en la declaración anual.
  • Falta de documentos soporte: Sin evidencia, el SAT puede rechazar la deducción.
  • Errores en el tipo de relación: Usar una clave incorrecta puede invalidar la nota de crédito.

 

Consecuencias fiscales de emitir notas de crédito incorrectas

Emitir una nota de crédito con errores puede tener consecuencias graves:

  • Rechazo de la deducción por parte del SAT.
  • Multas económicas que van desde los $450 hasta los $112,650 por comprobante con errores, según los artículos 83 y 84 del CFF.
  • Clausura preventiva del negocio por reincidencia en incumplimientos.
  • Problemas en la conciliación bancaria y contable, generando retrabajo administrativo.

 

Buenas prácticas para la emisión de notas de crédito

  • Usa software especializado para la facturación electrónica que valide automáticamente los datos antes de emitir el CFDI.
  • Capacita al equipo responsable sobre los requisitos fiscales vigentes y las claves correctas a usar.
  • Establece un flujo de revisión interna antes de emitir cualquier nota de crédito.
  • Documenta con evidencias (devoluciones, acuerdos de descuento) todas las notas de crédito emitidas.
  • Realiza conciliaciones periódicas entre tus facturas y notas de crédito.

 

Diferencias entre nota de crédito y nota de débito

Concepto

Nota de crédito

Nota de débito

Propósito

Disminuir el valor de una factura de ingreso

Aumentar el valor de una factura de ingreso

Uso

Devoluciones, descuentos, bonificaciones

Cargos adicionales o corrección de omisiones

Impacto fiscal

Reduce los ingresos acumulables

Aumenta los ingresos acumulables

 

Impacto de la nota de crédito en el ISR y el IVA

La nota de crédito disminuye los ingresos acumulables, por lo que impacta directamente en la base gravable del ISR. En el caso del IVA, este debe ajustarse proporcionalmente al monto reducido. Es importante que tanto el ISR como el IVA sean correctamente ajustados y registrados en las declaraciones para evitar discrepancias fiscales.

 

Preguntas frecuentes sobre notas de crédito

¿Las notas de crédito llevan IVA?
Sí, el IVA debe ajustarse en la misma proporción que el monto reducido de la factura original.

¿Cómo aplicar una nota de crédito en contabilidad?
Como un comprobante de egreso que disminuye el ingreso correspondiente y ajusta los impuestos relacionados.

¿Cuándo se debe emitir una nota de crédito?
En el momento en que se detecta la necesidad de ajustar la factura: por devolución, descuento, bonificación o error.

¿Qué pasa si la nota de crédito se emite con errores?
La deducción puede ser rechazada y pueden generarse sanciones fiscales.

Consideraciones adicionales para la deducción de notas de crédito

Para asegurar la deducción de tus notas de crédito es recomendable:

  • Incluir en tu política interna un manual de emisión de notas de crédito.
  • Asegurarte de que el sistema de facturación esté actualizado al Anexo 20 vigente.
  • Realizar auditorías internas periódicas sobre el uso de CFDI de Egreso.
  • Mantener comunicación constante entre las áreas de ventas, finanzas y contabilidad.

 

Cómo la tecnología ayuda en la gestión de notas de crédito

La mejor forma de evitar errores en la emisión de notas de crédito es mediante el uso de software de facturación electrónica. Herramientas como CONTPAQi Factura Electrónica® permiten automatizar el proceso, validar datos en tiempo real y garantizar el cumplimiento con el SAT.

Con estas soluciones puedes:

  • Emitir CFDI de Egreso vinculado correctamente al CFDI de Ingreso.
  • Generar reportes detallados de notas de crédito y facturas relacionadas.
  • Reducir riesgos de errores en la captura de datos.
  • Facilitar auditorías y revisiones fiscales.

 

¿Quieres emitir tus notas de crédito de manera rápida, segura y conforme a la ley? Con CONTPAQi Factura Electrónica® automatiza la generación de tus CFDI, vincula correctamente tus comprobantes y evita errores que puedan costarte sanciones.
Conoce más sobre CONTPAQi Factura Electrónica y simplifica tu proceso de facturación cumpliendo con todas las disposiciones fiscales.

CTA Facturación electrónica y el SAT: ¿Cómo cumplir con las normativas fiscales?