¿Qué empresas pagan IEPS?

Qué empresas pagan IEPS

Empresas que deben pagar IEPS en México

CTA Guía de gestión y optimización de inventarios

 

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un gravamen indirecto que recae sobre la producción, venta o importación de ciertos bienes y servicios que, por sus características, generan externalidades negativas o buscan regular el consumo. Este artículo ofrece una guía completa sobre las empresas que pagan IEPS, cómo calcularlo y ejemplos prácticos para cumplir con esta obligación fiscal.

 

Índice

¿Qué es el IEPS?

¿Qué empresas pagan IEPS?

Ejemplos de empresas que pagan IEPS

¿Cuánto es de IEPS?

¿Cómo se calcula el IEPS?

Acreditamiento y traslado del IEPS

¿Cuándo y cómo se paga el IEPS?

Beneficios de un software ERP en el manejo del IEPS

Información adicional relevante

CONTPAQi Comercial Premium®: Tu aliado en la gestión del IEPS

 

¿Qué es el IEPS?

El IEPS es un impuesto federal que se traslada al consumidor final mediante el precio de los bienes o servicios gravados. Lo pagan de forma directa las empresas que producen, importan o venden estos bienes o prestan determinados servicios. Entre los productos sujetos al IEPS destacan:

  • Gasolina y diésel.
  • Bebidas alcohólicas, cerveza, vinos y licores.
  • Tabacos labrados.
  • Bebidas saborizadas y energizantes.
  • Alimentos no básicos con alta densidad calórica (comida chatarra).
  • Plaguicidas.

El IEPS es una herramienta del Estado no solo para generar ingresos fiscales, sino también para desincentivar el consumo de productos que afectan la salud o el medio ambiente. Además, tiene un impacto importante en la política económica del país y en el comportamiento de ciertos mercados.

 

¿Qué empresas pagan IEPS?

De acuerdo con la Ley del IEPS, las personas físicas y morales sujetas al impuesto son aquellas que:

  • Enajenan o importan bienes gravados (bebidas alcohólicas, cigarros, combustibles, alimentos con alto contenido calórico, plaguicidas).
  • Prestan servicios gravados (comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación o distribución de los bienes antes señalados).
  • Organizan juegos con apuestas y sorteos.
  • Exportan definitivamente alimentos no básicos.


unnamed (20)

Esto significa que desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios, como tiendas de abarrotes o distribuidores locales, pueden ser sujetos de este impuesto si comercializan productos gravados por la Ley.


unnamed (21)

 

Ejemplos de empresas que pagan IEPS

  • Gasolineras: Por la venta de gasolina, diésel y combustibles fósiles.
  • Distribuidoras de bebidas alcohólicas y tabacos.
  • Fabricantes de refrescos, botanas, dulces y confitería.
  • Tiendas de abarrotes: Al vender productos gravados (p. ej., cigarros).
  • Empresas agroquímicas: Que comercializan plaguicidas.
  • Empresas de eventos: Que organizan juegos con apuestas y sorteos.

 

Además, empresas exportadoras de productos como botanas y confitería con alta densidad calórica también pueden estar sujetas a este impuesto cuando realicen exportaciones definitivas.

 

¿Cuánto es de IEPS?

Dependiendo del acto o actividad que realices, se aplicarán las tasas y cuotas correspondientes.

Bien o Servicio

Tasa o Cuota

Bebidas alcohólicas hasta 14° G.L.

26.5%

Bebidas alcohólicas 14°-20° G.L.

30%

Bebidas alcohólicas más de 20° G.L.

53%

Cigarros

160%

Gasolina magna

$0.36 por litro

Gasolina premium

$0.4392 por litro

Diésel

$0.2988 por litro

Bebidas saborizadas

$1.5086 por litro

Alimentos con alto contenido calórico

8%

Plaguicidas

6%-9% según categoría

 

¿Cómo se calcula el IEPS?

El cálculo del IEPS depende del producto o servicio:

  • Bebidas alcohólicas: Valor de venta x tasa correspondiente.
  • Cigarros: Precio al detallista x tasa o cuota.
  • Gasolina: Litros vendidos x cuota específica.
  • Comida chatarra: Precio de venta x 8%.

 

El cálculo debe hacerse de forma precisa para evitar discrepancias con el SAT que puedan generar multas o sanciones. Usar herramientas de gestión automatizada es clave para lograrlo.

Acreditamiento y traslado del IEPS

El contribuyente puede acreditar el IEPS efectivamente pagado en la adquisición o importación de bienes contra el impuesto que cause. El impuesto trasladado debe detallarse en el CFDI emitido. Esto ayuda a garantizar transparencia fiscal y cumplimiento regulatorio.

 

¿Cuándo y cómo se paga el IEPS?

El IEPS se paga a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda la operación. En importaciones se liquida junto con el impuesto general de importación. Los pagos son definitivos y no admiten ajustes posteriores salvo por errores declarativos.

CTA Comercial horizontal

 

Beneficios de un software ERP en el manejo del IEPS

La gestión del IEPS es compleja y un error puede significar sanciones. Un ERP como CONTPAQi Comercial Premium® ofrece:

  • Automatización del cálculo del IEPS.
  • Integración con CFDI para un traslado correcto.
  • Reportes en tiempo real.
  • Cumplimiento fiscal eficiente.
  • Reducción de riesgos ante auditorías.
  • Ahorro de tiempo en los procesos administrativos y fiscales.



Información adicional relevante

El IEPS no solo tiene impacto fiscal, sino que también es un componente clave en las estrategias de precios de las empresas. El correcto cálculo y traslado del IEPS permite fijar precios competitivos sin sacrificar la rentabilidad. Las empresas que operan en sectores gravados deben considerar el IEPS en su estructura de costos y en sus estrategias comerciales.

El IEPS también influye en las decisiones de inversión y expansión de las empresas, ya que afecta directamente los márgenes de ganancia en productos específicos. Esto es especialmente relevante para empresas en los sectores de bebidas alcohólicas, combustibles y alimentos procesados.

La fiscalización del IEPS se ha vuelto más estricta en los últimos años, con un incremento en las auditorías electrónicas y el cruce de información a través de los CFDI. Por ello, el uso de herramientas tecnológicas y la capacitación del personal son fundamentales para un manejo adecuado.

Otro punto importante es que el IEPS, al ser un impuesto indirecto, se convierte en un elemento que puede impactar el comportamiento del consumidor. El aumento de las tasas puede reducir el consumo de productos gravados, lo que obliga a las empresas a innovar en sus ofertas o buscar nuevos mercados.

Finalmente, el IEPS forma parte de los impuestos que pueden ser un foco de reformas fiscales. Las empresas deben estar atentas a los cambios normativos que puedan modificar las tasas, los productos sujetos o los mecanismos de acreditamiento y pago.

 

CONTPAQi Comercial Premium®: Tu aliado en la gestión del IEPS

Herramientas como CONTPAQi Comercial Premium® permiten a las empresas automatizar procesos fiscales y contables, simplificando la gestión del IEPS y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente:

unnamed (22)

Adquiere CONTPAQi Comercial Premium®, el software ERP que simplifica tus procesos de ventas, compras y facturación mientras garantiza el cumplimiento de obligaciones fiscales como el IEPS.

¡Solicita una demostración gratuita hoy mismo y descubre cómo CONTPAQi® puede transformar tu empresa!

 

Fuentes:

Lo que debes saber del IEPS | SAT

Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

 

CTA Guía de gestión y optimización de inventarios