¿Qué empresas pagan IEPS?
¿Qué empresas pagan IEPS?

1. ¿Qué es el IEPS?
El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) es un impuesto indirecto, debido a que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan o cobran a sus clientes (excepto en importación) y lo reportan al SAT. Ahora bien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley del IEPS, es el gravamen que se paga por la enajenación e importación de ciertos productos, tales como: gasolina, diésel, bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos labrados, refrescos, comida chatarra, entre otros bienes, así como por la prestación de ciertos servicios.
2. ¿Qué empresas pagan IEPS?
Sujetos del IEPS las personas físicas y morales que realizan los siguientes actos o actividades:
• Enajenen en territorio nacional o importen bienes, entre otros, como: bebidas con alcohol y cervezas, alcohol, cigarros, puros, combustibles (gasolina, diésel), bebidas energetizantes y saborizadas, plaguicidas, alimentos no básicos, es decir, comida chatarra (botanas, confitería, chocolates, flanes, dulces, helados).
• Presten servicios como: comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación y distribución, por la enajenación de bebidas con alcohol y cervezas, alcohol, cigarros, puros, bebidas energetizantes, plaguicidas y alimentos no básicos (comida chatarra).
• Realicen juegos con apuestas y sorteos, sin importar como se les llame, que requieran permiso en términos de la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su Reglamento.
• Empresas residentes en el país que exporten definitivamente alimentos no básicos (comida chatarra).
• Combustibles automotrices.
3. ¿Cuánto es de IEPS?
Dependiendo del acto o actividad que realices, se aplicarán las tasas y cuotas correspondientes.
4. Acreditamiento y traslado del IEPS
Su acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable de la cantidad que resulte de aplicar a los valores o unidades de medida señalados en la Ley del IEPS, las tasas o cuotas que correspondan, según sea el caso.
Asimismo, refiere que el impuesto acreditable es el monto equivalente al del IEPS efectivamente trasladado al contribuyente o el propio impuesto que él hubiese pagado con motivo de la importación en el mes al que corresponda.
El artículo 4 de la Ley del IEPS, cita los requisitos para el acreditamiento del impuesto en análisis. A continuación, te mencionamos algunos:
Que el IEPS causado esté relacionado con el que pretendes acreditar y que corresponda a bienes o servicios por los que debas pagar el impuesto o a los que les aplique la tasa del 0%.
Que no se modifique el estado, forma o composición de los bienes que se enajenen, excepto cuando se trate de bebidas alcohólicas a granel o de sus concentrados; de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que sean utilizados para preparar bebidas saborizadas, entre otros.
Haberte sido trasladado expresamente y que en el CFDI que te emitan conste por separado.
Que el impuesto acreditable y el impuesto a cargo contra el cual efectúes el acreditamiento, correspondan a bienes de la misma clase. La cerveza y las bebidas refrescantes se considerarán cada una como bienes de diferente clase de las demás bebidas con contenido alcohólico.
Que el impuesto que te hayan trasladado y que pretendas acreditar, haya sido efectivamente pagado a quien efectuó dicho traslado.
Para calcular y acreditar el IEPS toma en cuenta lo siguiente:
Impuesto acreditable es el monto equivalente al IEPS efectivamente trasladado al contribuyente o el propio impuesto que él hubiese pagado con motivo de la importación en el mes al que corresponda.
El derecho al acreditamiento es personal, por lo tanto, no podrá ser transmitido, excepto en los casos en los cuales exista fusión de sociedades mercantiles.
Puedes perder el derecho a acreditar el IEPS que te fue trasladado contra el que te corresponde pagar si no lo acreditas en el mes de que se trate o en los dos meses siguientes, pudiendo hacerlo.
Impuesto trasladado es el cobro o cargo que el contribuyente debe efectuar de un monto equivalente al impuesto establecido en la Ley del IEPS.
Por ejemplo, si tienes una tienda de abarrotes y vendes cigarros, en el precio al que vendes la cajetilla ya está incluido el IEPS, mismo que pagaste al adquirir dicha mercancía, sin embargo, tú trasladas el impuesto a tu cliente, por lo que es éste el que finalmente lo paga y tú únicamente lo enteras al SAT.
5. ¿Cuándo se paga el IEPS?
El IEPS se paga a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago del impuesto, excepto en la importación de bienes, pues en ese caso se cubre junto con el Impuesto General de Importación (IGI). Los pagos mensuales se realizarán en los términos que al efecto se establezca la Ley de la materia y tendrán el carácter de definitivos. Cuando en la declaración de pago mensual obtengas un saldo a favor, únicamente podrás compensarlo contra el mismo impuesto a cargo en los pagos mensuales siguientes hasta agotarlo.
Fuente: Ley del Impuesto Especial sobre Producción y servicios
El pago mensual será la diferencia que resulte de restar a la cantidad que se obtenga de aplicar la tasa correspondiente establecida en la Ley, a las contraprestaciones efectivamente pagadas en el mes de que se trate, por la enajenación de bienes o prestación de servicios gravados por la citada Ley, el impuesto pagado en el mismo mes por la importación de dichos bienes, así como el impuesto acreditable en el mes de que se trate de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley en comento.
6. Beneficios de visualizar el IEPS con un software ERP
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) puede ser complicado de calcular y gestionar para muchas empresas debido a sus particularidades. Sin embargo, con un software ERP (Enterprise Resource Planning) como CONTPAQi®, este proceso se vuelve más eficiente, preciso y transparente. A continuación, exploramos los principales beneficios:
Mejor control de la información fiscal: Visualizar el IEPS desde un ERP centraliza toda la información contable y fiscal en un solo lugar. Esto facilita la verificación y análisis de los datos necesarios para las declaraciones fiscales.
Prevención de riesgos ante el SAT: El ERP, al integrarse con sistemas como el CFDI, ayuda a detectar a tiempo discrepancias en los registros fiscales y corregirlas oportunamente, minimizando riesgos de sanciones..
Reportes personalizados en tiempo real: Un ERP facilita la generación de reportes específicos. Esto ayuda a la toma de decisiones financieras al proporcionar claridad sobre las contribuciones y pagos realizados.
Cumplimiento fiscal eficiente: Un software ERP agiliza la presentación de las obligaciones fiscales del IEPS, asegurando que los pagos y declaraciones se entreguen en tiempo y forma.
7. CONTPAQi® Comercial Premium: Tu aliado en la gestión del IEPS
Herramientas como CONTPAQi® Comercial Premium permiten a las empresas automatizar procesos fiscales y contables, simplificando la gestión del IEPS y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente:
Adquiere CONTPAQi® Comercial Premium, el software ERP que simplifica tus procesos de ventas, compras y facturación mientras garantiza el cumplimiento de obligaciones fiscales como el IEPS.
¡Solicita una demostración gratuita hoy mismo y descubre cómo CONTPAQi® puede transformar tu empresa!
Fuentes: