¿Cómo cambiar de régimen en el SAT?
¿Cómo cambiar de régimen en el SAT?

1. ¿Qué es un régimen fiscal?
2. ¿Cuáles son los regímenes fiscales?
Según tus actividades y los ingresos que percibas en determinado tiempo, puedes ubicarte en uno de los siguientes regímenes:
Régimen de Incorporación Fiscal
se encuentran los contribuyentes que realizan actividades empresariales, venden bienes o prestan servicios (que para su realización no requieren título profesional), siempre que el total de sus ingresos no exceda los dos millones de pesos.
Ejemplo de actividades empresariales: fondas, misceláneas, salones de belleza, refaccionarias, talleres mecánicos, tintorerías, carnicerías, papelerías, fruterías, entre otras.
Actividades empresariales
Este régimen no establece un límite de ingresos y es para aquellas personas que realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.
Arrendamiento de inmuebles
Necesitas darte de alta en este régimen si rentas o subarriendas bienes inmuebles, como departamentos habitacionales, locales comerciales, bodegas, edificios, casas habitación y terrenos.
Servicios profesionales
¿Eres fotógrafo y estás pensando en abrir un estudio? ¿Eres diseñador gráfico y trabajas como freelance? ¿Eres dentista y acabas de inaugurar tu consultorio? Entonces te corresponde registrarte en este régimen, que está pensado para las personas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente (honorarios) a empresas, dependencias de gobierno o personas físicas en general.
Régimen Simplificado de Confianza
Pueden inscribirse aquellas personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, profesionales u otorguen el uso o goce temporal de bienes, siempre que la totalidad de sus ingresos propios de la actividad o las actividades, obtenidos en el ejercicio inmediato anterior, no excedan de la cantidad de tres millones quinientos mil pesos.
Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas.
Este esquema facilita y simplifica el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, al contar con la opción de que las plataformas tecnológicas les retengan el ISR e IVA de forma definitiva y los paguen directamente al SAT, de esta forma ya no realizarán las declaraciones mensuales, en virtud de que las retenciones que les efectúe la plataforma tecnológica tienen el carácter de pago definitivo.
Para que puedan optar por considerar la retención de impuestos que realice la plataforma tecnológica como pago definitivo, sus ingresos en el ejercicio no deben exceder de 300 mil pesos (incluyendo salarios e intereses).
¿Cuál es la diferencia entre persona física y moral? ¡Descúbrelo aquí!
3. Cambio de régimen fiscal
El Servicio de Administración Tributaria [SAT], pone a tu disposición el servicio para presentar el Aviso de Actualización de obligaciones, [Aviso de Actualización de Actividades Económicas y Obligaciones], mediante tu clave del Registro Federal de Contribuyentes [RFC] y Contraseña o e.firma [antes Firma Electrónica]. El trámite inicia y concluye por Internet, no requieres acudir a las oficinas del SAT, ni anexar documentación alguna.
Para personas morales que:
Modifiquen las actividades económicas que realizan y siempre que conserven al menos una activa.
Opten por una periodicidad de cumplimiento de obligaciones fiscales diferente o cuando opten por no efectuar pagos provisionales o definitivos.
Elijan una opción de tributación diferente a la que tienen.
Tengan una nueva obligación fiscal por cuenta propia o de terceros o cuando deje de tener alguna de éstas.
Cambien su actividad económica preponderante.
¿Cuándo se presenta?
Requisitos para el cambio de régimen fiscal Las personas morales, deben contar con la clave de Registro Federal de Contribuyentes válida, de cada uno de los socios, accionistas o asociados y demás personas, cualquiera que sea el nombre con el que se les designe, que por su naturaleza formen parte de la estructura orgánica y que ostenten dicho carácter conforme a los estatutos o legislación bajo la cual se constituyen, que se mencionen dentro del documento constitutivo. |
4. Guía de cambio de régimen fiscal
I. Autenticación en el sistema Este apartado te muestra cómo llevar a cabo la autenticación en el sistema, conforme a lo siguiente:
Paso 1. Selecciona el medio de autenticación: Contraseña o e.firma, en este paso, la aplicación en automático muestra “Acceso por contraseña”, si eliges e.firma da clic en el botón con ese nombre y de forma automática se muestra “Acceso con e.firma”.
Paso 2. Si eliges contraseña, captura tu RFC y la contraseña.
Paso 3. Si utilizas e.firma, captura tú: Certificado (cer), Clave privada (key), dando clic en el botón “Buscar, posteriormente digita la Contraseña de clave privada, al registrar estos datos el RFC se mostrará automáticamente.
Paso 4. Da clic en “Enviar”.
II. Desarrollo de pasos. Este apartado ejemplifica el proceso para capturar un aviso de aumento y disminución de obligaciones, su captura se realiza de acuerdo a las siguientes instrucciones.
Paso 1. Después de haberte autenticado se habilita el “Paso 1 Datos de representante legal”. Registra la información de este paso de acuerdo a las indicaciones que se muestran, si no tienes representación legal, los campos pueden quedar en blanco.
Paso 2. Selecciona el botón de ‘calendario’ y asigna la fecha del aviso.
Paso 3. Selecciona el botón Continuar.
Paso 4. Se habilita el “Paso 2 Cuestionario”, donde debes seleccionar el tipo de ingreso. Realiza el registro de esta información, siguiendo las instrucciones que se indican en cada sección y oprime el botón continuar hasta concluir con la captura del “Cuestionario”. En este paso la aplicación emite diferentes mensajes, que debes considerar para la correcta asignación de tus obligaciones. A continuación, se ejemplifican las secciones de este paso.
Paso 5. A continuación, se despliega el “Resumen” del cuestionario de actividades económicas y obligaciones para tu revisión. Para visualizarlo completo desliza la barra de desplazamiento lateral, hacia abajo.
Paso 6. Una vez revisado da clic en el botón “Guardar datos del cuestionario”, para proseguir con la captura del trámite o en su caso seleccionar los botones “Regresar”, para modificar algún dato incorrecto o “Reiniciar cuestionario”, para comenzar nuevamente con la captura.
Paso 7. Al seleccionar “Guardar cuestionario”, se habilita la pestaña “Paso 3 Vista Preliminar” y se emite el siguiente mensaje, selecciona el botón “Confirmar”
Paso 8. Se genera el siguiente documento para su revisión.
Paso 9. Una vez concluida la revisión del Aviso de actualización, si la información captura es correcta, da clic en el botón “Confirmar”.
Paso 10. El sistema emite el siguiente mensaje.
Paso 11. Generándose el siguiente documento: ACUSE DE MOVIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DE SITUACIÓN FISCAL
5. Preguntas frecuentes sobre el cambio de régimen fiscal
¿Qué debo responder en el cuestionario que se encuentra en el formulario del aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones?
Manifiesta todas las actividades económicas que realices a partir de la fecha del movimiento que manifiestes. Responde el cuestionario únicamente con información de las actividades que actualmente realizas o realizarás. No incluyas datos de actividades que ya no tienes o dejaste de realizar.
Cuándo en el RFC esté como cancelado ¿Puedo presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones?
Si tu situación en el RFC es cancelada o en suspensión de actividades, no podrás capturar el aviso de actualización de obligaciones por internet, en caso de intentarlo, el sistema emitirá un mensaje de advertencia que te impedirá continuar con el trámite.
¿Puedo realizar el trámite por internet sin la e.firma?
Sí, utilizando tu contraseña.
¿Quiénes pueden presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones?
El representante legal de la empresa con la contraseña o e.firma vigente de la persona moral.
6. Automatiza tus procesos contables
La automatización de procesos contables es una solución clave para optimizar la gestión financiera en empresas de todos los tamaños. Mediante el uso de software especializado, como CONTPAQi® Contabilidad, es posible reducir significativamente el tiempo dedicado a tareas repetitivas y garantizar el cumplimiento de normativas fiscales.
Además, la automatización permite integrar y centralizar datos contables, generando reportes precisos en tiempo real que facilitan la toma de decisiones estratégicas. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también libera recursos para enfocarse en áreas clave del negocio, impulsando así su crecimiento y competitividad.
Con CONTPAQi® Contabilidad:
Gestiona la contabilización de los archivos XML, a partir del documento administrativo.
Con su Contabilizador, olvídate de la captura manual y personaliza los asientos contables.
Extrae la información a partir del CFDI de Pago (o Recibo Electrónico de Pagos [REP]), desde Microsoft® Excel con la hoja electrónica.
Analiza la situación contable y fiscal de tu empresa.
El Tablero Fiscal extrae y entrega la información actualizada de los CFDI.
Agiliza y simplifica tus procesos contables: con su Administrador de Documentos digitales (ADD) realiza la contabilización y gestión de los XML.
Versatilidad de reportes y consulta la información de estados financieros, balance y estados de resultados, entre otros
También puedes usar el sistema contable en la nube CONTPAQi® Contabiliza, diseñado específicamente para facilitar la administración financiera de pequeñas y medianas empresas, así como de despachos contables. Este software permite registrar y gestionar operaciones contables de manera eficiente y segura, eliminando la necesidad de procesos manuales y reduciendo el riesgo de errores. ¡Conócelo aquí!
Fuentes:
Conoce los tipos de régimen fiscal para personas físicas | SAT
Emprendedor, conoce los regímenes fiscales para personas físicas | SAT
Aviso de actualización de actividades económicas | SAT
Aviso de cambio de régimen de capital | SAT