No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Incapacidad por paternidad y maternidad 2025

Régimen fiscal 601: ¿Cuál es y en qué consiste?

La gestión de nómina y cumplimiento laboral es un aspecto clave para cualquier empresa. En 2025, los permisos por maternidad y paternidad siguen evolucionando, y es muy importante que las empresas conozcan sus obligaciones para garantizar el cumplimiento de la ley y el bienestar de sus empleados. 

Los cambios en la normativa, especialmente en lo que respecta a la licencia por paternidad, y la correcta gestión de estas prestaciones, tienen un impacto directo en la administración de recursos humanos y en la estructura de la nómina.

Indice

1. ¿Qué permisos existen por maternidad y paternidad?

2. ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la licencia de maternidad?

3. ¿La incapacidad por maternidad afecta el pago de PTU o aguinaldo?

4. ¿Cómo pedir el permiso de maternidad o paternidad?

5. ¿Cuántas semanas cotizadas en el IMSS debes tener para que te den la incapacidad?

6. ¿Cuánto dura el permiso de maternidad y paternidad?

7. Documentos para tramitar la incapacidad por maternidad

8. ¿Qué beneficios tiene este permiso?

9. ¿Cómo cobro el subsidio y cuánto se cobra?

10. ¿Qué es la transferencia de semanas por incapacidad?

11. Consideraciones adicionales

12. Optimiza la Gestión de Licencias de Maternidad y Paternidad con CONTPAQi Nóminas®

1. ¿Qué permisos existen por maternidad y paternidad?

Las leyes laborales en México establecen derechos y protecciones para los trabajadores en caso de nacimiento de un hijo o adopción. Estos permisos no solo buscan garantizar el bienestar de los empleados, sino también crear un ambiente laboral equitativo y justo para todos.

Licencia por Maternidad

En México, las trabajadoras afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen derecho a una licencia por maternidad de 12 semanas. Esta licencia se divide en 6 semanas antes del parto y 6 semanas después del parto, permitiendo a las trabajadoras recuperarse físicamente y atender a su bebé.

Además, existe la posibilidad de transferir semanas, lo que permite que la trabajadora tome más días de permiso después del nacimiento de su hijo si así lo solicita, lo cual favorece la salud tanto de la madre como del recién nacido.

Licencia por Paternidad

Actualmente, los trabajadores tienen derecho a 5 días de permiso con goce de sueldo en caso de nacimiento o adopción de un hijo. Sin embargo, en los últimos años, se ha propuesto extender la licencia de paternidad a 20 días, lo cual permitiría a los padres disfrutar de mayor tiempo para convivir con su familia, fortalecer los lazos afectivos y apoyar a sus parejas durante la recuperación postnatal.

2. ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la licencia de maternidad?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que toda mujer trabajadora tiene derecho a una incapacidad por maternidad con goce de sueldo y protección laboral. Este derecho no sólo tiene implicaciones en el ámbito familiar, sino también en el ámbito laboral y económico, pues proporciona seguridad en el empleo y en el ingreso de la trabajadora durante su recuperación.

Durante este periodo de incapacidad, la trabajadora no puede ser despedida por motivos relacionados con su embarazo o su licencia de maternidad. Además, el salario de la trabajadora durante este periodo debe ser cubierto por el IMSS, lo que le permite recibir un apoyo económico sin tener que preocuparse por la pérdida de ingresos.

Es importante destacar que la Ley Federal del Trabajo también establece que la trabajadora puede solicitar la transferencia de semanas de la incapacidad, es decir, tomar menos semanas antes del parto y más después del mismo, lo que se ajusta mejor a sus necesidades personales y profesionales.

3. ¿La incapacidad por maternidad afecta el pago de PTU o aguinaldo?

Es común que las empresas y empleados tengan dudas sobre si la incapacidad por maternidad afecta el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) o del aguinaldo. La respuesta es no: la incapacidad por maternidad no afecta el pago de la PTU ni del aguinaldo. La ley considera estos periodos de incapacidad como parte del tiempo efectivamente trabajado, lo que significa que las trabajadoras deben recibir estos pagos como si estuvieran laborando.

Esta disposición busca garantizar que las trabajadoras no pierdan beneficios adicionales como el aguinaldo o la participación en las utilidades, los cuales son derechos fundamentales y se consideran en el cálculo de estos pagos.

4. ¿Cómo pedir el permiso de maternidad o paternidad?

El proceso para solicitar el permiso de maternidad o paternidad implica varios pasos que deben ser seguidos cuidadosamente para asegurar el cumplimiento de la ley y que tanto el trabajador como la empresa reciban los beneficios correspondientes.

  1. Presentar la solicitud a Recursos Humanos con la antelación requerida.

  2. En el caso de maternidad, la trabajadora deberá tramitar su incapacidad en el IMSS presentando la documentación requerida.

  3. Entregar los documentos comprobatorios, tales como el acta de nacimiento del bebé o el certificado médico que avale la situación, dependiendo de si es maternidad o paternidad.

Este proceso puede variar ligeramente dependiendo de la empresa o del tipo de contrato, pero en general sigue los mismos lineamientos establecidos por la Ley Federal del Trabajo.

5. ¿Cuántas semanas cotizadas en el IMSS debes tener para que me te den la incapacidad?

Para que las trabajadoras puedan recibir el subsidio por maternidad, deben cumplir con ciertos requisitos en cuanto a su historial de cotización en el IMSS. En este caso, las trabajadoras deben haber cotizado al menos 30 semanas en los 12 meses previos al inicio de la incapacidad para poder acceder a este beneficio.

6. ¿Cuánto dura el permiso de maternidad y paternidad?

  • Maternidad: La licencia de maternidad tiene una duración de 12 semanas, con la posibilidad de extenderse dependiendo de la situación de la madre y del bebé.

  • Paternidad: La licencia de paternidad actualmente es de 5 días, aunque se espera que se amplíe a 20 días en los próximos años, según las propuestas legislativas en curso.

Este cambio en la licencia de paternidad reflejaría una tendencia global hacia una mayor equidad en las responsabilidades familiares, permitiendo que ambos padres puedan tener un papel activo en la crianza y el cuidado del bebé desde el nacimiento.

7. Documentos para tramitar la incapacidad por maternidad

Los documentos necesarios para tramitar la incapacidad por maternidad son esenciales para garantizar que el proceso sea rápido y eficiente. A continuación, te enlistamos los principales documentos requeridos:

  • Identificación oficial vigente.

  • Carnet de citas del IMSS.

  • Estado de cuenta bancario para recibir el subsidio correspondiente.

  • Certificado de embarazo emitido por un médico del IMSS.

8. ¿Qué beneficios tiene este permiso?

Los beneficios de la licencia por maternidad y paternidad son múltiples, tanto para los trabajadores como para las empresas. A continuación, te mencionamos algunos de los principales beneficios de este permiso:

  1. Protección laboral: Durante el permiso, la trabajadora no puede ser despedida ni discriminada por su situación de maternidad o paternidad.

  2. Subsidio económico: El IMSS cubre el 100% del salario base de cotización durante la incapacidad por maternidad, lo que garantiza que la trabajadora no pierda su ingreso durante este tiempo.

  3. Mayor vínculo familiar: La licencia por maternidad permite a la madre y al padre establecer un vínculo más estrecho con su hijo, lo que resulta en un beneficio para el desarrollo emocional y psicológico del recién nacido.

9. ¿Cómo se cobra el subsidio por maternidad y cuánto se cobra?

El subsidio por maternidad se paga directamente a través del IMSS. El IMSS cubre el 100% del salario base de cotización de la trabajadora durante la incapacidad por maternidad. Para recibir este subsidio, es necesario que la trabajadora registre su cuenta bancaria en el IMSS.

10. ¿Qué es la transferencia de semanas por incapacidad?

La transferencia de semanas permite que la trabajadora pueda tomar menos semanas antes del parto y más semanas después del parto, según sus necesidades personales y las recomendaciones médicas. Esta medida proporciona mayor flexibilidad a las trabajadoras y facilita que puedan planificar su incapacidad de manera más adecuada.

11. Consideraciones adicionales

  • El Gobierno mexicano tiene previsto ampliar la licencia de paternidad a 20 días en 2025, lo que representaría un gran avance hacia la equidad de género y la distribución de responsabilidades familiares.

  • Algunas empresas ofrecen beneficios adicionales, como un periodo de paternidad más largo o pagos adicionales durante la licencia de maternidad, lo cual es un excelente incentivo para los empleados.

  • Si una empresa niega la licencia de paternidad, la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) puede brindar asesoría gratuita a los trabajadores afectados.

12. Optimiza la Gestión de Licencias de Maternidad y Paternidad con CONTPAQi Nóminas®

Llevar el control de las incapacidades por maternidad y paternidad puede ser un reto sin una herramienta adecuada. Para ello,CONTPAQi Nóminas® te ayuda a:

  • Cumplir con las obligaciones obrero-patronales: El software asegura que se cumpla con las normativas laborales vigentes para las licencias de maternidad y paternidad. Además, facilita la elaboración de informes y reportes requeridos por las autoridades, como el IMSS, reduciendo el riesgo de sanciones.

  • Generar reportes detallados: Puedes generar reportes detallados sobre las licencias por maternidad y paternidad, proporcionando una visión clara del tiempo utilizado y su impacto en la nómina. Esto también facilita la consulta y seguimiento de los beneficios otorgados.

  • Timbrar y emitir CFDI de nómina: Con CONTPAQi Nóminas®, la emisión y timbrado de los recibos de nómina es rápido y sencillo. Además, se cumple con los requisitos fiscales del SAT y se garantiza la validez de los comprobantes.

Las licencias de maternidad y paternidad son derechos fundamentales que benefician tanto a los trabajadores como a las empresas. Implementar herramientas como CONTPAQi Nóminas® permite gestionar estas prestaciones de manera eficiente, asegurando el cumplimiento legal y la satisfacción de los empleados.

Optimiza la administración de tu nómina con CONTPAQi Nóminas®. Solicita tu cotización hoy mismo.






Fuentes:

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo | GOB MX 

Secretaría del Trabajo y Previsión Social | GOB MX

Incapacidad por maternidad | IMSS 

Ley Del Seguro Social | GOB MX

Mujeres al mando - Pie de página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
Mujeres al mando - Barra lateral