No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

¿Cuántos días de vacaciones son en 2025?

Régimen fiscal 601: ¿Cuál es y en qué consiste?

El bienestar de los colaboradores es clave para la productividad y estabilidad laboral de cualquier empresa. Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones, es necesario que  los empresarios comprendan cuántos días de vacaciones corresponden en 2025 y cómo gestionar correctamente su cálculo y pago.

El tiempo de descanso es un derecho esencial para los trabajadores, ya que les permite recuperarse física y mentalmente, lo cual mejora su rendimiento. Además, una adecuada gestión de las vacaciones contribuye a mantener un ambiente laboral positivo, reducir el estrés y aumentar la retención de empleados. 

Índice

1. ¿Cuántos días de vacaciones te dan por año en México?

2. ¿Quién determina el periodo vacacional?

3. ¿Cuántos días de vacaciones tocarán en 2025?

4. ¿Cómo se cuentan los 30 días naturales de vacaciones?

5. ¿Cómo hacer el cálculo de los días de vacaciones?

6. ¿Cuál es la tabla de días de vacaciones por ley para 2025?

7. ¿Cuándo pueden solicitarse?

8. ¿Cómo se pagan los días de vacaciones?

9. ¿Cómo se debe realizar el pago de las vacaciones?

10. Gestiona de manera eficiente los días de vacaciones con CONTPAQi Nóminas®

1. ¿Cuántos días de vacaciones te dan por año en México?

Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), los trabajadores en México tienen derecho a una serie de días de descanso anuales. 

A partir del sexto año, el incremento de días vacacionales es de 2 días por cada 5 años trabajados. Esto significa que el número de días de vacaciones aumenta de forma progresiva con la antigüedad del trabajador en la empresa. Además, la ley establece que el periodo vacacional debe ser de 30 días naturales.

2. ¿Quién determina el periodo vacacional?

El periodo vacacional es determinado por el empleador y el trabajador. Ambos deben llegar a un acuerdo sobre las fechas en las que el empleado podrá tomar su descanso anual. Esto se debe a que el empleador tiene que planificar las fechas de descanso de acuerdo con las necesidades operativas de la empresa, pero el trabajador tiene el derecho de elegir las fechas dentro de los seis meses posteriores a su aniversario laboral.

Es importante señalar que la ley otorga prioridad a la solicitud del trabajador en cuanto a las fechas de sus vacaciones, siempre y cuando estas no interfieran con las necesidades de operación de la empresa.

3. ¿Cuántos días de vacaciones tocarán en 2025?

Si en 2025 cumples uno o más años de antigüedad en tu empresa, estos son los días de vacaciones que te corresponden:

  • 1 año trabajado: 12 días

  • 2 años: 14 días

  • 3 años: 16 días

  • 4 años: 18 días

  • 5 años: 20 días

  • 6 a 10 años: 22 días

  • 11 a 15 años: 24 días

Es importante recordar que estos días corresponden a 30 días naturales, lo que significa que incluyen fines de semana y días festivos. Por lo tanto, el trabajador no debe preocuparse por tener que ajustar su descanso a los días hábiles de la semana. Además, los días vacacionales no pueden ser fraccionados sin el acuerdo mutuo entre el empleador y el trabajador.

4. ¿Cómo se cuentan los 30 días naturales de vacaciones?

El cálculo de los 30 días naturales de vacaciones incluye todos los días del calendario, es decir, los fines de semana, festivos y días de descanso. Esto implica que si un trabajador disfruta de su periodo vacacional durante un puente largo o días festivos, esos días también serán parte de su descanso anual.

Por ejemplo, si un trabajador decide tomar 12 días de vacaciones en diciembre, estos 12 días se contarán como parte de sus 30 días naturales. Este enfoque tiene la intención de otorgar un descanso más completo y no fraccionado.

Es importante también que el periodo de descanso otorgado por la empresa no se pueda fraccionar sin acuerdo entre ambas partes (empleador y trabajador). Si hay un acuerdo mutuo, pueden dividirse los días de vacaciones, pero siempre dentro del marco legal.

5. ¿Cómo hacer el cálculo de los días de vacaciones?

Para saber cuántos días de vacaciones corresponden, sigue estos pasos:

  1. Identifica la antigüedad en la empresa: El primer paso es conocer cuánto tiempo has trabajado en la empresa. Esto determinará el número de días de vacaciones que te corresponden según la Ley Federal del Trabajo.

  2. Consulta la tabla oficial de días de vacaciones: Con base en tu antigüedad, puedes consultar la tabla de días de vacaciones mencionada anteriormente.

  3. Revisa la política interna: Algunas empresas ofrecen más días de vacaciones de los que estipula la ley, por lo que es importante revisar si tu empresa tiene una política interna que te otorgue más días de descanso.

Por otro lado, si eres empleador, con CONTPAQi Nóminas® puedes simplificar este proceso y garantizar que cada colaborador reciba sus días y pagos correctos.

7. ¿Cuándo pueden solicitarse?

El trabajador tiene derecho a solicitar sus vacaciones dentro de los seis meses posteriores al cumplimiento de su aniversario laboral. Es importante que la empresa cumpla con este derecho y garantice que los trabajadores puedan disfrutar de sus vacaciones dentro de ese periodo.

8. ¿Cómo se pagan los días de vacaciones?

Para garantizar que los trabajadores disfruten plenamente de su descanso y al mismo tiempo, reciban la compensación adecuada, se debe pagar:

  1. Salario ordinario: El empleado seguirá recibiendo el mismo salario durante los días que disfrute su descanso, sin afectar sus ingresos regulares.

  2. Prima vacacional: Además del salario ordinario, el empleador debe pagar una prima vacacional del 25% sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones. 

Además de lo anterior, es importante señalar que las vacaciones no deben ser sustituidas por una remuneración económica, es decir, el trabajador debe disfrutar del tiempo libre. Las vacaciones son un derecho irrenunciable y deben ser otorgadas en su totalidad. 

Con CONTPAQi Nóminas®, puedes calcular la prima vacacional y realizar los pagos correctamente sin errores manuales, asegurando que tu equipo reciba el monto que le corresponde.

9. ¿Cómo se debe realizar el pago de las vacaciones?

El pago de las vacaciones debe realizarse antes de que el trabajador disfrute de su descanso. Además, es obligatorio emitir un recibo de pago firmado por el trabajador, donde se detalle el monto correspondiente a las vacaciones y la prima vacacional.

10. Gestiona de manera eficiente los días de vacaciones con CONTPAQi Nóminas®

Llevar un control manual de los días de vacaciones, su pago y la prima vacacional puede resultar complicado, así que para evitar estos problemas, contar con un software especializado como CONTPAQi Nóminas® es muy importante. Esta herramienta te permitirá:

  • Controlar el saldo de vacaciones pendientes: CONTPAQi Nóminas® permite gestionar los saldos de vacaciones pendientes de cada empleado. El sistema controla y evita errores en el registro de las vacaciones ya tomadas, garantizando que se capturen correctamente en la nómina.

  • Importar catálogos: Para facilitar la administración, el sistema permite importar catálogos de forma sencilla a través de Microsoft® Excel, lo que agiliza la integración de información.

  • Cumplir con las disposiciones fiscales: Para asegurar que el pago de impuestos por los días de vacaciones sea el correcto, cumpliendo con las disposiciones fiscales del SAT.

Las vacaciones son un derecho fundamental que debe ser correctamente administrado por las empresas. Con herramientas como CONTPAQi Nóminas®, puedes calcular, gestionar y pagar las vacaciones de tus colaboradores de manera eficiente, asegurando el cumplimiento normativo y la satisfacción de tu equipo.









Fuentes:

Ley Federal del Trabajo | GOB MX

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo | GOB MX

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo | GOB MX

Plantilla Declaración Anual para Personas Físicas 2025 - Pie de Página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
Plantilla Declaración Anual para Personas Físicas 2025 - Barra Lateral