No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Cambios en el Infonavit: Reforma para una vivienda más accesible

Cambios en el Infonavit: Reforma para una vivienda más accesible

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha experimentado una de sus reformas más significativas en los últimos años. A partir de estas modificaciones, el INFONAVIT no solo se dedicará a otorgar créditos para vivienda, sino que también se convertirá en un actor clave en la construcción y arrendamiento de vivienda social. Esta transformación fortalece su papel dentro del sector habitacional y mantiene su estructura tripartita entre el gobierno, los trabajadores y los empleadores.

Dentro de estas reformas, una de las más relevantes es el cambio en el Artículo 29 de la Ley del INFONAVIT, que impacta directamente a los empleadores y trabajadores en relación con los descuentos por amortización de créditos de vivienda.

Modificación al Artículo 29 del INFONAVIT

El Artículo 29 de la Ley del INFONAVIT ha sido modificado para garantizar que los descuentos por amortización de créditos no se suspendan en caso de ausencias o incapacidades de los trabajadores. El texto actualizado señala lo siguiente:

"La obligación de efectuar las aportaciones a que se refiere la fracción II anterior, se suspenderá cuando no se paguen salarios por ausencias en los términos de la Ley del Seguro Social, siempre que se dé aviso oportuno al Instituto, en conformidad con el artículo 31. Tratándose de incapacidades expedidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, subsistirá la obligación del pago de aportaciones.

Cuando se trate de la obligación de hacer los descuentos a que se refiere la fracción III, esta no se suspenderá por ausencias o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social."

Esta reforma, que entrará en vigor el 22 de febrero de 2025, implica que las deducciones salariales para la amortización de créditos INFONAVIT seguirán realizándose incluso si el trabajador se encuentra ausente o incapacitado.

Impacto en empresas y trabajadores

Para los trabajadores

Los empleados que cuenten con créditos INFONAVIT podrán notar cambios en sus descuentos salariales en situaciones de ausencia o incapacidad. Antes de la reforma, si un trabajador se encontraba incapacitado o ausente sin goce de sueldo, los descuentos por crédito podían suspenderse temporalmente, lo que generaba un alivio financiero momentáneo. Sin embargo, con la nueva normativa, estos descuentos continuarán realizándose, lo que podría afectar el ingreso neto de los trabajadores en dichas situaciones.

Por otro lado, este cambio también puede interpretarse como una medida que asegura el cumplimiento continuo de las obligaciones crediticias, evitando el riesgo de atrasos en los pagos y acumulación de intereses.

Para las empresas

Los empleadores también deben tomar medidas para garantizar el cumplimiento adecuado de esta nueva disposición. Ahora será necesario adaptar los sistemas de cálculo de nómina para que los descuentos por amortización de créditos se sigan aplicando a pesar de las ausencias o incapacidades.

Además, las empresas deben asegurarse de contar con procesos administrativos eficientes que les permitan notificar correctamente al INFONAVIT y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre las condiciones laborales de sus trabajadores, evitando errores que puedan derivar en sanciones o incumplimientos.

Cambios en el infonavit 2025

Soluciones digitales para el cumplimiento de la reforma

implementar herramientas que faciliten la gestión de descuentos y pagos de INFONAVIT de manera automatizada y precisa. En este sentido, el uso de software especializado en la administración de nómina se vuelve fundamental.

 

CONTPAQi®: Tu Aliado para una Gestión Eficiente

Para ayudar a las empresas a cumplir con la nueva normativa, en CONTPAQi® hemos actualizado nuestros sistemas, permitiendo a los empleadores gestionar de manera precisa los descuentos y pagos correspondientes a INFONAVIT.

·       CONTPAQi Nóminas®: Esta solución permite automatizar los descuentos de INFONAVIT y asegurar un cálculo exacto de la nómina. Además, facilita la administración de incapacidades, ausencias y otros factores que impactan en la gestión de pagos.

·       CONTPAQi Personia®: Ideal para la gestión integral del capital humano, ayudando a garantizar que todas las obligaciones laborales se cumplan conforme a la ley, incluyendo los descuentos obligatorios de INFONAVIT.

Al integrar estas herramientas en la administración empresarial, se evitan errores en la aplicación de descuentos y se optimiza la operación de la empresa, asegurando un cumplimiento normativo eficiente.

Adelántate a los cambios y optimiza la gestión de tu empresa con CONTPAQi®. Olvídate de complicaciones y mantente siempre al día con las mejores soluciones tecnológicas del mercado. Obtén tu sistema de nómina hoy mismo llamando a nuestros asesores al (33) 3818 0911 opc. 3



Fuente:

Reforma Ley Infonavit | Cámara de diputados


Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Pie de Página
Te podría interesar:

















Contenido Relacionado
Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Barra Lateral