No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

¿A quién le corresponde el pago de PTU?

Índice

  1. ¿Quiénes están obligados al reparto de las utilidades?
  2. ¿Quiénes están exentos del reparto de utilidades?
  3. ¿Cuándo se tiene que pagar el PTU?
  4. Fechas clave para el pago de PTU
  5. ¿Qué pasa si no pago el PTU a tiempo?
  6. ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar el PTU?
  7. ¿Quién no tiene derecho a recibir PTU?
  8. ¿Quién sí tiene derecho a recibir PTU?
  9. Cumple con el pago de PTU de forma eficiente y sin errores

El pago de PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) es un mecanismo que estimula la productividad, ya que la participación en el reparto de utilidades es entendida como una recompensa por el esfuerzo productivo de los asalariados. Además, se trata de un derecho constitucional que tiene cualquier trabajador que, mediante el pago de un salario, ofrezca su servicio a una persona física o moral. 

Por lo tanto, les corresponde el reparto de utilidades (PTU) a todas las personas físicas y morales con actividades de producción o distribución de bienes o servicios que tengan trabajadores colaborando con ellos mediante el pago de un salario. Es decir, es al patrón a quién corresponde el pago con el objetivo de mejorar la riqueza, aumentar la productividad de los trabajadores y alcanzar la prosperidad común.

¿Quiénes están obligados al reparto de las utilidades?

Todas las trabajadoras y trabajadores. Son sujetos obligados a repartir utilidades todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y, en general, todas las personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio, sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.

¿Quiénes están exentos del reparto de utilidades?

Sólo están exentas al reparto de las utilidades:

  • Las empresas de nueva creación correspondiente a un año de funcionamiento; 

  • Empresas dedicadas a la elaboración de un producto nuevo en los dos primeros años de funcionamiento; 

  • Las empresas de la rama industrial minera de nueva creación; 

  • El IMSS e instituciones públicas; 

  • Empresas cuyo ingreso anual declarado sea mayor a 300 mil pesos.

¿Cuándo se tiene que pagar el PTU?

De acuerdo con el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo, las empresas tienen un plazo de 60 días naturales a partir de la presentación de la declaración anual para pagar las utilidades, contados a partir de la presentación de la Declaración Anual.

Fechas clave para el pago de PTU

El pago de utilidades varía según el tipo de empleador:

  • Empresas (Personas Morales): deben pagar en mayo.

  • Personas Físicas con actividad empresarial: deben pagar en junio.

Además, dentro de los 10 días posteriores a la Declaración Anual, la empresa debe entregar una copia de ésta a los trabajadores.

¿Qué pasa si no pago el PTU a tiempo?

Aunque la Ley Federal del Trabajo no contempla una alternativa específica para empresas con problemas de liquidez, existe la opción de negociar con los trabajadores para aplazar el pago de utilidades.

Este acuerdo debe presentarse ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para su validación.

¿Cuáles son las consecuencias de no pagar el PTU?

Si el patrón no paga las utilidades, el Artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo establece una multa de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Además, los trabajadores tienen derecho a revisar y hacer observaciones si consideran incorrecto el monto recibido en el reparto de utilidades.

¿Quién no tiene derecho a recibir PTU?

  • Los trabajadores domésticos;

  • Los trabajadores eventuales que hayan trabajado menos de sesenta días en el ejercicio;

  • Directores, administradores y gerentes generales, así como socios o accionistas de la empresa

  • Técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios presten sus servicios, sin existir una relación de trabajo subordinado

¿Quién sí tiene derecho a recibir PTU?

Es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más, y que tengan más de un año en funcionamiento. Bajo estas condiciones, los trabajadores tendrán derecho al Reparto de Utilidades, independientemente de que ya no laboren en la empresa en cuestión o tenían contrato por obra determinada.

Cumple con el pago de PTU de forma eficiente y sin errores

El pago de utilidades es una obligación empresarial que requiere cálculos exactos y cumplimiento normativo. Con CONTPAQi Nóminas®, puedes automatizar este proceso, garantizando que cada trabajador reciba lo que le corresponde conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Además, con CONTPAQi Personia®, administra la información de tus colaboradores de manera estructurada, asegurando un control eficiente de sueldos, prestaciones y reportes laborales.

No dejes que la gestión manual afecte la productividad de tu empresa. Con CONTPAQi®, optimiza tus procesos y evita errores en el cálculo del reparto de utilidades. ¡Descubre nuestras soluciones hoy!

Conoce los sitemas- Pie de pagina