Mujeres empresarias en la transformación digital y económica de México
Mujeres empresarias en la transformación digital y económica de México

En los últimos años, el panorama empresarial de México ha cambiado de manera radical gracias al liderazgo y visión de mujeres empresarias. Ellas están redefiniendo los estándares de liderazgo, innovación y crecimiento, abriendo puertas hacia nuevas oportunidades y desafíos, al mismo tiempo que aportan valor significativo al país. Gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios y su visión estratégica, las mujeres empresarias están transformando sectores clave, impulsando la generación de empleo y mejorando la competitividad de México en la economía global.
En nuestro estudio “Mujeres al Mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025”, presentamos un análisis profundo sobre la participación de mujeres en las PyMEs, su crecimiento acelerado en posiciones directivas y la relevancia clave de la digitalización para el éxito empresarial.
Transformación empresarial: El impacto de las mujeres en la economía mexicana
El crecimiento del emprendimiento femenino en México ha sido notable en los últimos años, con cada vez más mujeres liderando empresas en sectores clave de la economía. Su impacto en la transformación empresarial es evidente, impulsando la innovación, la competitividad y el desarrollo económico. En CONTPAQi® analizamos cómo las mujeres están redefiniendo el panorama empresarial y consolidando su presencia en las industrias más importantes del país.
1. Mujeres y la digitalización empresarial:
Un dato revelador es que 8 de cada 10 mujeres empresarias en México ya han implementado herramientas digitales en sus operaciones, optimizando los procesos administrativos y financieros. Este enfoque digital ha sido esencial para mejorar la eficiencia, facilitar la toma de decisiones y garantizar el crecimiento de sus negocios, posicionándolas como pioneras en la digitalización de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
2. Contribución económica:
Las empresas dirigidas por mujeres han tenido un impacto económico significativo. De acuerdo con datos de Deloitte, estas empresas contribuyen al 37% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, consolidándose como uno de los pilares más sólidos de la economía nacional. Este dato demuestra que, lejos de ser una moda o una tendencia pasajera, el liderazgo empresarial femenino ha llegado para quedarse y seguir creciendo.
3. Crecimiento acelerado en posiciones directivas:
Uno de los datos más sorprendentes es el crecimiento acelerado de las mujeres en posiciones directivas. El 27% de las mujeres que inician sus negocios alcanza puestos de liderazgo en tan solo un año, reflejando una rápida ascensión en el mundo empresarial. Este fenómeno refleja no solo el talento y la perseverancia de las mujeres, sino también un cambio en los modelos tradicionales de liderazgo, que ahora valoran la diversidad y la innovación.
4. Diversificación de industrias:
Las mujeres empresarias en México están dejando su huella en una gran diversidad de sectores. Tecnología, moda, agricultura sostenible, finanzas y educación son solo algunas de las áreas en las que las mujeres están liderando y creando nuevas oportunidades. Esta capacidad para adaptarse a diferentes industrias demuestra la versatilidad y el ingenio que caracteriza a las mujeres emprendedoras mexicanas.
5. Generación de empleo:
Otro aspecto que resalta es el impacto de las empresarias en la creación de empleos. Muchas de las empresas lideradas por mujeres han incrementado significativamente su plantilla laboral en los últimos años, lo que contribuye de manera directa al fortalecimiento del ecosistema empresarial mexicano, así como a la reducción de la tasa de desempleo.
Estos datos reflejan el impacto del liderazgo femenino y su capacidad para transformar industrias clave.
📊 Conoce más sobre estas tendencias en el estudio completo. Descárgalo aquí.
Desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en México
Aunque el panorama es alentador, las mujeres emprendedoras todavía enfrentan una serie de desafíos que dificultan su expansión. Destacamos varios obstáculos clave que siguen limitando el crecimiento de las empresas dirigidas por mujeres en México.
1. Conciliación entre trabajo y vida personal:
Uno de los principales desafíos identificados es la falta de tiempo. El 44% de las mujeres emprendedoras indica que equilibrar sus responsabilidades familiares y empresariales es una tarea complicada. La falta de apoyo en términos de servicios de cuidado infantil, la carga del trabajo doméstico y la presión social para cumplir con múltiples roles continúan siendo barreras significativas para muchas mujeres.
2. Acceso al financiamiento:
El 21% de las empresarias menciona que obtener crédito o inversión es un proceso complicado. A pesar de que las mujeres representan una fuerza laboral cada vez más potente en México, siguen enfrentando barreras para acceder a los recursos financieros necesarios para hacer crecer sus negocios, lo que dificulta su capacidad para expandir sus operaciones y competir en igualdad de condiciones.
3. Competencia en el mercado:
El 26% de las mujeres emprendedoras expresa que enfrentan una fuerte competencia de empresas consolidadas, lo que a menudo les dificulta destacarse. La necesidad de crear estrategias innovadoras, generar valor agregado y diferenciarse en el mercado es una constante en la vida de las empresarias mexicanas.
4. Capacitación y formación:
Aunque han acumulado experiencia práctica, muchas emprendedoras aún necesitan fortalecer sus habilidades en áreas clave como ventas, administración y liderazgo. El desarrollo constante de capacidades es esencial para poder escalar y consolidar un negocio en un entorno cada vez más competitivo.
5. Redes de apoyo y mentoría:
Las redes de apoyo y mentoría son fundamentales para el crecimiento de los negocios dirigidos por mujeres; sin embargo, muchas empresarias aún tienen dificultades para acceder a ellas. La falta de una red sólida de contactos puede limitar el alcance de las oportunidades y el aprendizaje de nuevas estrategias para el éxito empresarial.
Ante estos desafíos, las mujeres han implementado estrategias innovadoras que incluyen redes de apoyo, capacitación constante y el uso de tecnología para optimizar sus procesos.
📈 Descubre cómo estas empresarias superan estos desafíos. Descarga el estudio completo.
El papel de la tecnología en el crecimiento de los negocios liderados por mujeres
La tecnología ha jugado un papel importante en el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios liderados por mujeres. Las emprendedoras mexicanas han sido pioneras en la adopción de herramientas digitales que han transformado sus operaciones y mejorado la eficiencia. “Mujeres al Mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025” resalta algunas de las áreas clave donde la digitalización ha tenido un impacto positivo:
1. Facturación y contabilidad:
El uso de herramientas digitales en contabilidad (46%) y facturación (57%) ha permitido a las mujeres empresarias gestionar sus ingresos y egresos de manera más eficiente, reduciendo errores y asegurando el cumplimiento fiscal. Esto también les ha permitido tener una visión más clara de la salud financiera de sus negocios.
2. Compras y cadena de suministro:
La automatización de las compras (43%) ha permitido optimizar la cadena de suministro, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. Esta digitalización ha ayudado a muchas empresarias a gestionar mejor sus inventarios y garantizar que sus productos lleguen a tiempo al mercado.
3. Marketing digital y ventas en línea:
Un número creciente de emprendedoras ha adoptado estrategias de marketing digital y ventas en línea, lo que les ha permitido expandir su alcance y atraer a nuevos clientes. La presencia en plataformas digitales también les ha permitido aumentar su visibilidad y crear una base de clientes más amplia.
4. Herramientas de automatización:
El uso de software especializado en la gestión de proyectos y clientes, como CONTPAQi®, ha permitido a las mujeres empresarias incrementar la eficiencia de sus operaciones, lo que a su vez les ha ayudado a tomar decisiones más informadas y estratégicas.
Este enfoque tecnológico ha permitido a las empresarias mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y fortalecer la toma de decisiones en sus negocios.
🔧 Conoce las herramientas digitales que están transformando los negocios femeninos. Descarga el estudio completo.
El futuro del liderazgo empresarial es femenino
En nuestro estudio “Mujeres al Mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025” concluimos que el liderazgo femenino está transformando la industria empresarial en México. Las emprendedoras no solo están creando negocios exitosos, sino que también están liderando el cambio en la forma en que se gestionan las empresas. La clave para seguir avanzando es impulsar iniciativas que faciliten su acceso al financiamiento, promover la inclusión digital y generar estrategias que ayuden a equilibrar su vida personal y profesional.
El futuro del emprendimiento en México está en manos de las mujeres. Para que sigan creciendo y alcanzando su máximo potencial, es esencial que la sociedad, las empresas y el gobierno trabajen juntos para derribar las barreras que aún persisten.
¡Tú también puedes ser parte de esta revolución empresarial! Apoya el crecimiento de las mujeres en los negocios y descubre cómo puedes contribuir a la transformación empresarial de México.