Elegir el régimen fiscal correcto es uno de los primeros y más importantes pasos que debes dar al iniciar una actividad económica en México. Este define tus obligaciones fiscales, la forma en que tributarás y los beneficios que puedes aprovechar. En esta guía 2025 te explicamos los principales regímenes fiscales, sus diferencias y cómo elegir el adecuado según tu actividad.
Tipos de régimen fiscal en México
Claves de régimen fiscal y su uso en CFDI
Comparativa: tipos de regímenes fiscales
Lleva tu contabilidad al día con CONTPAQi Contabilidad®
Un régimen fiscal es el conjunto de derechos y obligaciones establecidos por la ley para los contribuyentes según su actividad económica y su forma jurídica (persona física o moral). Este determina cómo y cuándo debes pagar impuestos, presentar declaraciones y cumplir con otras obligaciones ante el SAT. Los regímenes fiscales buscan clasificar a los contribuyentes para que tributen de acuerdo con sus características económicas y jurídicas.
Consulta más acerca del régimen fiscal aquí.
Este régimen está diseñado para personas físicas con actividades empresariales o de servicios que no superen ciertos ingresos anuales. El objetivo es incentivar la formalidad con beneficios como reducciones en el ISR durante los primeros años.
Ejemplo de aplicación: Tiendas de abarrotes, pequeños talleres, estéticas.
Aplica a quienes realizan actividades comerciales, industriales o prestan servicios profesionales. Incluye freelancers, consultores, comerciantes y otros.
Obligaciones principales: Expedir CFDI, llevar contabilidad, presentar pagos provisionales y declaración anual.
Corresponde a sociedades con fines lucrativos, como S.A. de C.V., S. de R.L., etc. Estas empresas deben cumplir con contabilidad electrónica, declaraciones informativas y control de inventarios.
Destinado a asociaciones civiles, fundaciones, sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones que no persiguen fines de lucro.
Incluyen el régimen de los demás ingresos, arrendamiento, enajenación de bienes, dividendos, entre otros.
Puedes consultar tu régimen fiscal directamente en tu Constancia de Situación Fiscal (CSF), disponible en el portal del SAT. También puedes verificarlo en tus facturas emitidas, donde debe aparecer la clave de tu régimen. Si tienes dudas, un contador o asesor fiscal puede ayudarte a identificar tu régimen correcto según tu actividad.
Para cambiar de régimen fiscal debes presentar un aviso ante el SAT mediante su portal o de forma presencial en una oficina. Este proceso es necesario si cambias de actividad económica o si dejas de cumplir los requisitos de tu régimen actual. Además, debes actualizar tus obligaciones fiscales en el RFC para evitar sanciones o errores en tus declaraciones.
¿Cómo sabes cuál régimen elegir? en CONTPAQi® te ayudamos
Las facturas electrónicas deben incluir la clave de régimen fiscal del emisor. Algunas claves comunes son:
Seleccionar la clave correcta garantiza la validez de tus comprobantes fiscales y el correcto acreditamiento de impuestos por parte de tus clientes.
Régimen |
Tipo de contribuyente |
Obligaciones |
Ejemplo |
RIF |
Persona física |
Declaración bimestral simplificada |
Tienda de abarrotes |
612 |
Persona física |
Declaración mensual y anual, contabilidad |
Consultor, comerciante |
601 |
Persona moral |
Declaración mensual y anual, contabilidad electrónica |
S.A. de C.V. |
603 |
Persona moral sin fines de lucro |
Declaración anual, informativas |
Fundación, sindicato |
- ¿Qué es el régimen de incorporación fiscal?
Es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que buscan integrarse a la formalidad y que obtienen ingresos limitados. Les ofrece facilidades administrativas y beneficios fiscales, como exenciones o reducciones en el pago de ISR durante los primeros años de operación.
- ¿Qué significa persona física con actividad empresarial?
Es aquella persona que realiza actos de comercio, presta servicios o explota bienes y tributa como persona física. Este régimen requiere cumplir con diversas obligaciones fiscales como la expedición de CFDI, declaración de impuestos y contabilidad.
- ¿Puedo tener dos regímenes fiscales?
Sí, es posible si tus actividades económicas lo permiten. Por ejemplo, puedes estar en el régimen de sueldos y salarios y al mismo tiempo tributar en el régimen de actividad empresarial. Debes cumplir con las obligaciones fiscales de ambos regímenes.
- ¿Cómo cambiar mi régimen fiscal?
Debes presentar un aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones ante el SAT. Es importante hacerlo en tiempo para evitar multas y para que tus declaraciones correspondan al régimen adecuado.
- ¿Qué régimen fiscal corresponde a una S.A. de C.V.?
Por regla general, una S.A. de C.V. tributa en el régimen 601 (General de Ley de Personas Morales), salvo que se inscriba en un régimen especial por sus características o actividades.
- ¿Cómo saber el régimen fiscal de una empresa?
Puedes consultarlo en su Constancia de Situación Fiscal, disponible en el portal del SAT. También es visible en los CFDI emitidos por la empresa.
- ¿Qué ventajas tiene el régimen de actividad empresarial y profesional?
Permite deducir gastos indispensables para la actividad, acreditar impuestos y acceder a financiamientos al ser un régimen formal.
Los regímenes fiscales definen la relación de los contribuyentes con el SAT y son la base para el cálculo de impuestos. Un error al seleccionar el régimen puede traer consecuencias como multas, pérdida de deducciones o problemas en el acreditamiento de impuestos.
Es recomendable realizar una planeación fiscal antes de inscribirse o cambiar de régimen. Esta planeación considera ingresos, tipo de actividad, gastos deducibles y proyecciones financieras.
La elección del régimen fiscal influye directamente en la carga administrativa. Por ejemplo, un contribuyente en el régimen 601 o 612 debe llevar una contabilidad más robusta que uno en RIF.
El uso de herramientas tecnológicas como CONTPAQi Contabilidad® facilita la gestión de los regímenes fiscales, la integración de CFDI a la contabilidad y la presentación de declaraciones electrónicas.
Cumplir con las obligaciones de tu régimen fiscal fortalece la reputación de tu negocio y genera confianza entre clientes, proveedores e instituciones financieras.
Conocer los regímenes fiscales en México es solo el primer paso. La clave está en mantener tus obligaciones fiscales al día con una herramienta contable eficiente. CONTPAQi Contabilidad® es la solución ideal para personas físicas y morales que buscan automatizar su gestión contable y cumplir con el SAT sin errores.
Con CONTPAQi Contabilidad® puedes:
Fuentes:
Conoce los regímenes fiscales de las personas físicas | SAT
Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones de tu empresa | SAT
Conoce los tipos de régimen fiscal para personas físicas | GOB MX
Esto es lo que debes saber si te corresponde este régimen | SAT
Personas morales con fines no lucrativos | SAT