Personas morales: ¿Qué necesito para realizar mi declaración anual?
Personas morales: ¿Qué necesito para realizar mi declaración anual?
La Declaración Anual es una obligación fiscal que tienen las personas morales (empresas) en México para informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre sus ingresos, deducciones y, en su caso, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar correspondiente al ejercicio fiscal anterior. Esta declaración permite al SAT verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas y asegurar la correcta tributación.
¿Quiénes están obligados a presentarla?
Todas las personas morales residentes en México, incluyendo sociedades mercantiles, asociaciones civiles, sociedades cooperativas y otras entidades jurídicas, están obligadas a presentar su Declaración Anual. Esto abarca tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas empresas (PYMEs), sin excepción.
Plazo para presentar la Declaración Anual 2024
Para el ejercicio fiscal 2024, las personas morales deben presentar su Declaración Anual a más tardar el 31 de marzo de 2025. Es fundamental cumplir con este plazo para evitar multas y recargos por presentación extemporánea.
Requisitos para la presentación de la declaración anual
e.firma activa: Es indispensable contar con la firma electrónica vigente para acceder a los servicios del SAT y enviar la declaración. Si tu e.firma está próxima a vencer o ya venció (menos de un año), puedes renovarla en el portal del SAT.
Servicio de banca electrónica: Si resulta un saldo a cargo, el pago debe realizarse mediante transferencia electrónica, por lo que es necesario contar con una cuenta bancaria con servicio de banca electrónica.
Pagos provisionales y declaraciones anteriores: Es recomendable estar al corriente con los pagos provisionales y haber presentado las declaraciones de ejercicios anteriores para evitar inconvenientes.
Documentación necesaria para la declaración anual
Antes de iniciar el proceso de declaración, es fundamental contar con la siguiente documentación:
Estados financieros: Balance general y estado de resultados del ejercicio fiscal 2024.
Relación de ingresos y deducciones: Detalle de todos los ingresos obtenidos y gastos realizados durante el año fiscal.
Comprobantes fiscales (CFDI): Todos los comprobantes de ingresos y egresos emitidos y recibidos en el ejercicio.
Pagos provisionales: Comprobantes de los pagos provisionales de ISR efectuados durante el año.

Pasos para presentar la Declaración Anual
Acceso al portal del SAT: Ingresa al portal del SAT utilizando tu RFC y e.firma.
Llenado de la declaración: Completa los datos solicitados en el formulario, que incluirán información sobre ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos y pagos provisionales.
Revisión de información: Verifica que toda la información sea correcta y que coincida con tus registros contables.
Envío de la declaración: Una vez revisada, envía la declaración a través del portal.
Obtención del acuse de recibo: Después de enviar la declaración, guarda el acuse de recibo y, en su caso, la línea de captura para el pago correspondiente.
Novedades fiscales para la declaración anual del ejercicio 2024
Para facilitar la presentación de la declaración, se aplicaron algunas mejoras en las que se destacan:
Nuevos campos:
Régimen general
Devoluciones, descuentos y bonificaciones el apartado Gastos cuenta con la precarga de los CFDI.
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Nómina deducible de periodos anteriores, dentro del apartado Sueldos, salarios y asimilados a salarios, con el fin de que se capture la nómina acumulada por el periodo de liquidación.
Devoluciones, descuentos y bonificaciones el apartado Gastos contiene la precarga de los pagos provisionales.
En ambos casos:
PTU pendiente de aplicar de ejercicios anteriores, con el fin de que se capture el importe cuando se encuentre en periodo de liquidación.
PTU no deducible dentro del apartado PTU pagada.
Se conserva la funcionalidad para agregar los remanentes de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, de 2014 a 2023, en caso de que no se identifiquen como parte de la precarga que realiza el aplicativo.
Importante
Si obtuvieron autorización para aplicar los estímulos fiscales a que hacen referencia los decretos de PODEBI, POINBI o Zona Libre Chetumal durante el ejercicio, deben presentar la declaración anual por los ingresos percibidos dentro de las zonas a que hacen referencia cada uno de ellos en los formularios creados para la declaración anual de estos decretos los cuales, al ser cedulares, deben declararse de manera independiente a los demás ingresos obtenidos fuera de las zonas a las que refieren.
Mantén al día tu contabilidad con CONTPAQi Contabilidad®
Cumplir con tu declaración anual nunca había sido tan fácil. CONTPAQi Contabilidad® te ayuda a automatizar la generación de tus reportes fiscales, gestionar pólizas y extraer la información de tus CFDI de forma eficiente. Con sus herramientas especializadas, garantizas el cumplimiento de las disposiciones del SAT sin errores ni complicaciones:
Generación de archivos XML conforme al Anexo 24: Permite generar los 5 archivos XML requeridos con la versión 1.3 del Anexo 24, incluyendo los datos necesarios para cumplir con las nuevas disposiciones fiscales.
Contabilización automática de CFDI: Asocia los nuevos CFDI Factura y CFDI Pagos a las pólizas, permitiendo la contabilización directa y facilitando la pre-carga de datos en documentos bancarios.
Administrador de Documentos Digitales (ADD): Gestiona los archivos XML de los CFDI (factura, nóminas, pagos), verifica su validez y facilita su contabilización, asegurando el cumplimiento con los estándares de contabilidad electrónica.
Generación de reportes fiscales y contables: Ofrece reportes detallados para la verificación de contabilidad electrónica y permite revisar la información antes de enviarla al SAT, incluyendo reportes de la balanza de comprobación, pólizas y catálogos de cuentas.
Facilidad de captura y consulta de información: Permite realizar movimientos contables recurrentes, captura en Excel y genera reportes en diversos formatos, facilitando el análisis y el control de la situación fiscal y contable de la empresa.
Te podría interesar