No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Valor de la UMA 2025: ¿Cuánto es y cómo afecta a tu empresa?

Descubre el nuevo valor de la UMA 2025 y cómo impacta en tus obligaciones fiscales y laborales.

Cuánto vale una UMA en 2025

Índice

  • ¿Qué es la UMA y para qué sirve?
  • ¿Cuál es el valor de la UMA en 2025?
  • ¿Cómo se calcula la UMA?
  • ¿Qué se calcula con el valor de la UMA?
  • Impacto de la UMA 2025 en las empresas
  • ¿Cada cuanto se actualiza la UMA?
  • ¿Quién es el encargado de actualizar la UMA?
  • Desafíos de gestionar nóminas con cambios en la UMA
  • Optimiza el cálculo de nóminas con CONTPAQi® Nóminas
  • Preguntas frecuentes sobre la UMA 2025
  • Beneficios de CONTPAQi® Nóminas para la gestión de UMA y salarios
  • Cada inicio de año, las empresas enfrentan ajustes en diversos cálculos que impactan  directamente las remuneraciones de los empleados y las contribuciones patronales. Estos cambios, son necesarios para preservar el equilibrio económico y legal, y pueden convertirse en un desafío si no se cuenta con los procesos y herramientas adecuados.

    ¿Qué es la UMA y para qué sirve?

    La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica en pesos mexicanos utilizada para determinar montos en obligaciones fiscales, multas, trámites gubernamentales, créditos hipotecarios y prestaciones sociales. Sustituyó al esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en 2016 para evitar que los incrementos al salario mínimo afecten directamente estos pagos.

    ¿Cuál es el valor de la UMA en 2025?

    A partir del 1 de febrero de 2025, los valores actualizados de la UMA son:

    • Diario: $113.14 MXN

    • Mensual: $3,439.46 MXN

    • Anual: $41,273.52 MXN

    Este ajuste representa un incremento del 4.21% respecto al año anterior, basado en la variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) .


    Valor de la UMA 2025

    ¿Cómo se calcula la UMA?

    El cálculo anual de la UMA lo realiza el INEGI, multiplicando el valor de la UMA del año anterior por la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual del INPC registrado en diciembre del año inmediato anterior.

    ¿Qué se calcula con el valor de la UMA?

    La UMA se utiliza para determinar montos en:

    • Multas y sanciones administrativas

    • Impuestos y contribuciones fiscales

    • Créditos hipotecarios en VSM

    • Trámites gubernamentales
      Prestaciones sociales como pensiones del IMSS e ISSSTE

    • Límites de deducciones personales en el ISR

    Impacto de la UMA 2025 en las empresas

    Ajustes necesarios:

    • Actualización de sistemas de nómina para reflejar el nuevo valor de la UMA.

    • Revisión de contratos individuales y colectivos de trabajo que contemplen beneficios calculados en UMAs.
      Modificación de políticas internas relacionadas con prestaciones y contribuciones patronales.

    Riesgos de no actualizar:

    • Cálculos imprecisos en deducciones o contribuciones.

    • Sanciones por parte de autoridades fiscales o laborales.

    Afectaciones a la reputación y finanzas de la empresa.

    ¿Cada cuanto se actualiza la UMA?

    De acuerdo con el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en materia de desindexación del salario mínimo, su actualización se debe realizar cada año. Para ello, se multiplica el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

    ¿Quién es el encargado de actualizar la UMA?

    El cálculo del valor de la UMA es una tarea que corresponde al INEGI y se fundamenta en el artículo 26, apartado B, penúltimo párrafo de la CPEUM; en el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la CPEUM en materia de desindexación del salario mínimo, y en el artículo 23 fracción XX Bis del Reglamento Interior del INEGI.

    Fuente: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    Desafíos de gestionar nóminas con cambios en la UMA

    Impacto directo en cálculos clave:

    • Prestaciones laborales.

    • Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    • Cuotas del IMSS e INFONAVIT.

    • Límites de exenciones fiscales.

    Necesidad de adaptación rápida:

    • Las empresas deben actualizar sus sistemas y procesos inmediatamente para cumplir con las regulaciones vigentes tras el ajuste anual de la UMA.

    Complejidad de la gestión manual:

    • Ajustar fórmulas de cálculo.

    • Actualizar bases de datos.

    • Asegurar la alineación de los cálculos con las disposiciones legales.

    Riesgo de errores:
    El cálculo impreciso de deducciones o contribuciones puede ocasionar:

    • Sanciones por parte de las autoridades fiscales o laborales.

    • Afectaciones a la reputación y finanzas de la empresa.

    Necesidad de herramientas especializadas:

    • Para simplificar procesos y garantizar precisión, es indispensable contar con soluciones automatizadas y confiables que faciliten la gestión de nóminas y cambios en la UMA.

    CTA Nominas horizontal

    Optimiza el cálculo de nóminas con CONTPAQi® Nóminas

    La precisión en el cálculo de las nóminas es fundamental para garantizar que los empleados reciban sus pagos correctamente y que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales y laborales. CONTPAQi® Nóminas se convierte en una solución clave al integrar de forma automática los cambios en la UMA, eliminando la necesidad de ajustes manuales, reduciendo el margen de error y optimizando los procesos.

    Este sistema permite configurar reglas específicas para calcular conceptos como prestaciones, deducciones y aportaciones basadas en el valor actualizado de la UMA. Además, genera reportes detallados que brindan una visión clara de los pagos realizados y las contribuciones correspondientes, facilitando el cumplimiento normativo y la toma de decisiones informadas.

    Preguntas frecuentes sobre la UMA 2025

    • ¿Cuándo entra en vigor el nuevo valor de la UMA?
      El 1 de febrero de 2025.

    • ¿Quién determina el valor de la UMA?
      El INEGI, basado en la variación anual del INPC.

    • ¿La UMA reemplaza al salario mínimo en todos los casos?

    No. La UMA se utiliza para calcular obligaciones fiscales y administrativas, mientras que el salario mínimo se refiere a la remuneración mínima que debe recibir un trabajador por su labor.

    Beneficios de CONTPAQi® Nóminas para la gestión de UMA y salarios

    Al integrar CONTPAQi® Nóminas en la administración de tu empresa, obtienes una herramienta robusta que no solo automatiza cálculos complejos, sino que también garantiza la precisión en los montos relacionados con la UMA. Entre los principales beneficios destacan:

    • Actualización automática de la UMA: Este sistema se mantiene actualizado con los valores oficiales, evitando errores derivados de datos desactualizados.

    • Cumplimiento normativo: Garantiza que los cálculos de ISR, IMSS e INFONAVIT estén alineados con las disposiciones fiscales y laborales.

    • Generación de reportes completos: Ofrece reportes claros y organizados, permitiendo a las empresas auditar fácilmente los pagos y las contribuciones realizadas.

    • Optimización del tiempo: Reduce la carga administrativa del equipo de nóminas al eliminar tareas manuales y repetitivas.

    • Mayor confianza y seguridad: Minimiza riesgos de sanciones por errores en los cálculos o incumplimientos normativos.

    Con estos beneficios, las empresas pueden enfocarse en el desarrollo estratégico de su negocio, dejando en manos de una solución confiable la gestión de sus nóminas.

    Adaptarse a los cambios en la UMA no tiene por qué ser un desafío. Con CONTPAQi® Nóminas, las empresas encuentran un aliado confiable que simplifica la administración de las nóminas y asegura el cumplimiento de las normativas laborales.

    Este sistema está diseñado para automatizar procesos complejos, reducir errores humanos y optimizar el tiempo del equipo administrativo. 

    Actualización de UMA con CONTPAQi Nóminas


    Implementar una herramienta como CONTPAQi® Nóminas es más que una inversión, es un paso hacia la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. Con su ayuda, puedes dejar atrás los cálculos manuales, optimizando el proceso de pago y asegurando tranquilidad tanto para tu equipo como para tu empresa.

    Descubre cómo CONTPAQi® Nóminas puede transformar tu administración de nóminas. ¡Solicita una demo hoy y comprueba la diferencia que puede hacer en tu negocio!


    Fuentes:

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    UMA | Inegi

    UMA 2025 | Inegi

    Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Pie de Página
    Te podría interesar:

















    Contenido Relacionado
    Gestión de nómina ¿cómo optimizarla? - Barra Lateral