¿Quiénes son los usuarios de la información financiera?
¿Quiénes son los usuarios de la información financiera?
En primera instancia es importante diferenciar y separar en dos partes a los usuarios de la información financiera de tu empresa debido al tipo de datos que requieren, así como para qué utilizan la información. Con base en esto, la clasificación se puede realizar por los sistemas de información contable.
- Contabilidad financiera
- En función de usuarios externos de una empresa como: clientes, proveedores, inversionistas, sindicatos, etc.
- Contabilidad administrativa o de gestión
- En función del equipo interno de una empresa como gerentes, socios y propietarios.
Siendo así, la naturaleza de los usuarios de la información financiera depende del tipo datos que se analizan. Cada tipo de usuario requiere de información específica, según las necesidades para su toma de decisiones o el proceso financiero que sea pertinente para formar finanzas sanas. Se pueden identificar usuarios como:
- Inversionistas
- Los cuales buscan información específica que les ayude a calcular el riesgo o rendimiento de sus operaciones, por ejemplo: la capacidad de una empresa para pagar dividendos.
- Clientes
- Normalmente es un consumidor involucrado a largo plazo que está interesado en datos sobre la continuidad de una organización.
- Dueños o socios
- Esperan resultados exactos sobre su negocio para conocer sus ganancias y el rendimiento de su empresa.
- Empleados
- Las agrupaciones sindicales y los empleados en si necesitan información sobre la situación financiera de la empresa.
- Administración pública
- Entidades gubernamentales interesadas principalmente en el desarrollo de empresas y seguimiento de los trabajadores para la distribución de recursos propios.
- Publico en general
- No todas las personas consultan información financiera, pero es un hecho que todas son impactadas directa o indirectamente por lo que pueden buscar estar enterados de su sector laboral y las empresas en él.
Los usuarios de la información son muy diversos y cada uno necesita datos específicos para tomar decisiones, por ello requiere información veraz y oportuna sobre la solvencia, liquidez, eficiencia operativa y riesgo financiero de la organización.
Se debe ser selectivo sobre la información, por lo que es importante considerar que los estados financieros de una entidad incluyan: la situación financiera, la actividad operativa, flujos de efectivo y otras políticas contables.
Recuerda que todos los usuarios de información ponen de su parte para crear finanzas sanas según el trabajo que desarrollen. La mejor manera de verificarlo es con ayuda de sistemas contables para llevar una mejor gestión de tu empresa. CONTPAQi® te apoya en todos tus procesos de administración.
Te podría interesar