Días de descanso obligatorio en México 2025
Días de descanso obligatorio en México para 2025
- mayo 8, 2025
- CONTPAQi®
- Gestión Empresarial
Conocer los días festivos en México 2025 es esencial para empleadores, trabajadores y responsables de nómina. Estos días están establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y representan una pausa legal en las actividades laborales, sin afectar el salario de los trabajadores. También son importantes para planear cargas laborales, turnos y pagos especiales como los días dobles.
En este artículo te compartimos el listado oficial, ejemplos prácticos y cómo puedes usar herramientas como CONTPAQi Nóminas® para automatizar este control.
¿Qué son los días de descanso obligatorio?
Los días de descanso obligatorio, también conocidos como feriados oficiales o días no laborales, son fechas establecidas por ley en las que los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios, y deben recibir su salario íntegro.
Estos días se encuentran regulados en el Artículo 74 de la LFT, y aplican tanto para trabajadores del sector público como privado. Si un trabajador labora en uno de estos días, deberá recibir un pago adicional, equivalente al doble de su salario diario por ese día (es decir, se paga triple: el día normal + 2 días extras).
.jpg?width=595&height=727&name=unnamed%20(1).jpg)
¿Qué pasa si las personas trabajadoras laboran un día feriado?
¿Qué pasa si un trabajador labora en un día festivo?
Si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, se le deberá pagar el salario del día normal, más el doble por el servicio prestado, conforme al Artículo 75 de la LFT.
Ejemplo práctico:
- Salario diario: $500
- Pago total por trabajar el día festivo: $500 (día normal) + $1,000 (doble del salario) = $1,500
.png?width=870&height=157&name=unnamed%20(4).png)
Fuente: Ley Federal del Trabajo
Las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple.
Además, si un día de descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá cubrirle a la persona trabajadora el pago de la prima dominical señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.
.png?width=960&height=130&name=unnamed%20(5).png)
Fuente: Ley Federal del Trabajo
-
¿Cuál es el descanso semanal obligatorio?
-
El descanso semanal obligatorio está regulado por la Ley Federal del Trabajo y establece que, por cada seis días laborados, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un día de descanso con goce de salario íntegro (Artículo 69).
En casos donde las actividades laborales requieren continuidad, los trabajadores y el patrón pueden acordar el día en que se otorgará este descanso semanal (Artículo 70). Además, se busca que el domingo sea el día de descanso habitual, y si un trabajador presta sus servicios en domingo, tiene derecho a recibir una prima dominical adicional sobre su salario correspondiente a los días de trabajo ordinario (Artículo 71).
Esto garantiza un equilibrio entre las jornadas laborales y el bienestar del trabajador, incentivando también la compensación justa en casos de laborar durante días tradicionalmente destinados al descanso.
.png?width=967&height=340&name=unnamed%20(6).png)
Fuente: Ley Federal del Trabajo
¿Estos días aplican también para escuelas?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publica un calendario escolar que incluye días de descanso adicionales a los laborales, por lo que puede haber diferencias. Es importante consultar el calendario oficial SEP 2025 si manejas nóminas escolares.
¿Qué otras fechas no son obligatorias, pero se suelen descansar?
Además de los oficiales, algunas fechas suelen otorgarse como días de descanso por costumbre o convenios internos, aunque no están en la ley:
- 10 de mayo (Día de las Madres)
- 2 de noviembre (Día de Muertos)
- 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe)
- Semana Santa (Jueves y Viernes Santo)
Si se otorgan, deben pactarse previamente con los trabajadores o estar incluidas en el contrato o reglamento interno.
Buenas prácticas empresariales para respetar el descanso semanal
Garantizar el descanso semanal obligatorio no solo es un requerimiento legal, sino también una excelente oportunidad para fortalecer el compromiso y la productividad de los empleados. A continuación, te compartimos algunas buenas prácticas empresariales que pueden ayudarte a cumplir con esta obligación mientras fomentas un ambiente laboral positivo:
.jpg?width=596&height=838&name=unnamed%20(2).jpg)
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se paga doble o triple un día festivo trabajado?
Se paga triple: el salario normal + doble por trabajar ese día.
¿Las empresas están obligadas a respetar todos los días festivos?
Sí, los días del Artículo 74 LFT son obligatorios. Si se trabaja, se debe pagar conforme a ley.
¿Y si el día de descanso cae en domingo?
El descanso no se recorre. El trabajador simplemente no labora ese día, y recibe su salario.
¿Qué pasa si mi empresa no paga extra por trabajar en día festivo?
Se considera una violación a la LFT y puede ser denunciada ante la STPS.
CONTPAQi® Nóminas: aliado en el pago de nómina de tus colaboradores
CONTPAQi® Nóminas es una herramienta diseñada para simplificar y automatizar el proceso de cálculo, administración y pago de nómina, convirtiéndose en un aliado estratégico para las empresas.
- Realiza cálculos de nómina de forma automática, considerando deducciones, percepciones y aportaciones, garantizando precisión y eliminando errores manuales en cada cálculo.
- Genera nóminas personalizadas para empleados, reduciendo tiempos en los procesos y optimizando la gestión de recursos.
- Calcula automáticamente ajustes, finiquitos y aguinaldos, evitando procesos repetitivos.
Con CONTPAQi® Nóminas, las empresas pueden asegurar un pago puntual y preciso a sus colaboradores, fomentando la confianza y satisfacción del equipo, a la par de optimizar los procesos internos de recursos humanos. ¡Prueba hoy mismo CONTPAQi® Nóminas!
Fuente:
¿Sabes cuáles son los días de descanso obligatorio? | GOB MX




