¿Cómo calcular la prima vacacional 2024 en México?
La prima vacacional es una prestación clave en México, que busca compensar a los trabajadores durante su periodo de descanso laboral. Para los emprendedores y dueños de negocio, o bien noministas de PyMEs, calcular esta prestación correctamente es fundamental para cumplir con la Ley Federal del Trabajo y evitar multas o conflictos laborales.
En este blog, abordaremos las preguntas más comunes relacionadas con la prima vacacional 2024 en México, considerando el cambio en la reforma a la LFT efectuada en 2023. También explicaremos cómo puedes optimizar este proceso con herramientas que te ayudarán a digitalizarlo.
¿Qué es la prima vacacional?
La prima vacacional es un pago adicional que los empleadores deben otorgar a los trabajadores durante su periodo de vacaciones. Según el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), este pago corresponde a, como mínimo, el 25% del salario que el empleado percibirá durante sus días de vacaciones.
Cambios en la ley sobre vacaciones (Reforma 2023-2024)
A partir de enero de 2023, la reforma a la Ley Federal del Trabajo incrementó el número de días de vacaciones que los empleados tienen derecho a disfrutar desde su primer año laboral. Antes de la reforma, los empleados recibían 6 días de vacaciones en su primer año. Ahora, tienen derecho a 12 días, aumentando progresivamente con la antigüedad.
Esta reforma impacta directamente en el cálculo de la prima vacacional, ya que al aumentar los días de vacaciones, el monto de esta prestación también se incrementa.
¿Cuándo se paga la prima vacacional en México?
La prima vacacional debe pagarse en la misma fecha en que el empleado toma sus vacaciones. Este pago permite que el trabajador disponga de un ingreso adicional durante su descanso.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), este derecho es irrenunciable, y no puede ser compensado con otros beneficios o salarios.
¿Cuánto es la prima vacacional en 2024?
La prima vacacional mínima por ley es del 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones. Sin embargo, algunas empresas pueden ofrecer un porcentaje mayor como parte de sus políticas internas.
¿Cómo se calcula la prima vacacional en México?
El cálculo de la prima vacacional es sencillo si se siguen estos pasos:
Determina los días de vacaciones del empleado:
Según la antigüedad del trabajador (ver tabla más abajo).Calcula el salario diario del empleado:
Incluye únicamente el salario base (sin considerar bonos, comisiones, etc.).Multiplica el salario diario por los días de vacaciones:
Esto te dará el monto total que corresponde al periodo de vacaciones.Calcula el 25% de ese monto:
Este será el monto correspondiente a la prima vacacional.
Tabla de vacaciones según antigüedad (actualización 2024)
Fuente: STPS
¿Cuánto es la prima vacacional en México?
La prima vacacional depende del salario del empleado y los días de vacaciones correspondientes.
Fuente Salario Mínimo 2024 STPS
¿Cómo se calcula el pago de la prima vacacional?
¿Qué sucede si no se paga la prima vacacional?
El incumplimiento de esta obligación puede generar multas para el empleador, según el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo. Las multas oscilan entre 50 y 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Optimiza el cálculo de prestaciones con CONTPAQi® Nóminas
El cálculo manual de la prima vacacional, junto con otras prestaciones como aguinaldo, PTU y finiquitos, puede ser tedioso y propenso a errores. CONTPAQi® Nóminas es la solución ideal para automatizar este proceso, asegurando cumplimiento legal y eficiencia.
Recuerda que la prima vacacional es un derecho de tus trabajadores y una obligación como empleador. Con los recientes cambios en la ley respecto a las vacaciones, es crucial calcular correctamente esta prestación para evitar sanciones y mantener una relación laboral saludable.
Optimiza tu proceso con CONTPAQi® Nóminas y garantiza el cumplimiento de tus obligaciones fiscales y laborales, mientras ahorras tiempo y recursos. ¡Da el primer paso hacia una nómina eficiente y profesional!