Aguinaldo en México 2024: Guía Completa para Empleadores
El aguinaldo no solo es una prestación esencial para los trabajadores, sino también una obligación indispensable para los empleadores. Para las empresas, especialmente las PyMEs, garantizar el cumplimiento de esta prestación requiere planificación, conocimiento de la ley y herramientas adecuadas.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el aguinaldo 2024: ¿Cuánto debes pagar? ¿Cómo calcularlo correctamente? ¿Qué pasa si no lo pagas a tiempo? Y sobre todo, cómo garantizar el cumplimiento sin contratiempos.
¿Qué es el aguinaldo y por qué es obligatorio?
El aguinaldo es una gratificación anual que debe pagarse a los trabajadores conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Es un derecho inalienable que garantiza un ingreso adicional en diciembre, un mes que suele implicar mayores gastos para los empleados.
La ley establece:
"Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos."
Esto aplica a todos los empleados, independientemente de su tipo de contrato o antigüedad en la empresa. Incluso quienes no cumplan un año de servicios tienen derecho al pago proporcional.
Consulta el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
¿Cuánto es el aguinaldo en 2024?
Actualmente, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el mínimo obligatorio es de 15 días de salario diario, pero puede variar si tu empresa tiene políticas internas que contemplen un monto mayor.
¿Qué pasa si el trabajador no cumplió un año completo?
El cálculo debe realizarse de manera proporcional, considerando los días trabajados en el año.
¿Cuándo se paga el aguinaldo 2024?
La fecha límite para pagar el aguinaldo este 2024 es el 20 de diciembre de 2024. No cumplir con esta fecha puede derivar en multas impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Consulta los lineamientos oficiales en la STPS.
Multas por incumplimiento en pago de aguinaldo 2024
El artículo 1002 de la LFT señala que los empleadores que no cumplan con esta obligación pueden recibir multas que oscilan entre 50 y 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2024, esto equivale a montos entre $5,428 y $542,800, dependiendo de la gravedad de la falta.
Consulta más sobre multas laborales en la LFT.
Propuesta de Reforma: Doble Aguinaldo en México 2024
Como lo comentamos, el aguinaldo es una prestación clave regulada por el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir un mínimo de 15 días de salario como gratificación anual. Sin embargo, recientemente se han planteado propuestas para incrementar este monto a 30 días de salario, con el objetivo de mejorar el bienestar económico de los empleados y fortalecer su poder adquisitivo.
¿Qué busca esta reforma?
La propuesta de reforma al artículo 87 de la LFT plantea aumentar el aguinaldo mínimo obligatorio de 15 a 30 días de salario. Esta iniciativa busca equiparar las condiciones del sector privado con las del sector público, donde en algunos casos los aguinaldos superan los 30 días de salario.
Estado actual de la reforma
Hasta el momento, la reforma no ha sido aprobada, y el marco legal vigente continúa garantizando el aguinaldo de 15 días como mínimo. Los empleadores deben seguir cumpliendo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo y asegurarse de realizar los pagos antes del 20 de diciembre.
Impacto en las empresas
De ser aprobada, la reforma representaría un cambio significativo para las empresas, particularmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Por ello, se recomienda a los empleadores estar atentos a cualquier cambio legislativo y planificar sus finanzas de manera estratégica.
¿Qué puede hacer tu empresa para prepararse?
Monitorea fuentes oficiales: Es importante que te mantengas actualizado sobre posibles cambios en la legislación a través de canales oficiales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Empieza una planificación financiera: Establece un sistema de ahorros o un fondo de contingencia para cubrir eventuales incrementos en las prestaciones laborales.
Automatiza tus procesos: Adaptarse a nuevos cambios es más fácil cuando cuentas con herramientas tecnológicas como por ejemplo un software de nómina que se ajusta automáticamente a los cambios de la ley.
Para conocer más sobre el aguinaldo y otras obligaciones laborales, te recomendamos revisar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo disponible en el sitio oficial de la STPS. Además, cualquier cambio legislativo será publicado en el Diario Oficial de la Federación, la única fuente válida para la implementación de nuevas leyes.
Recomendaciones para empleadores: cómo planificar el pago del aguinaldo
Planificar el pago del aguinaldo es crucial para evitar multas, tensiones financieras y garantizar este cumplimento. Aquí algunas estrategias:
Recomendaciones para empleadores: cómo planificar el pago del aguinaldo
Anticipa tus flujos de efectivo: Realiza un análisis financiero con anticipación para garantizar que dispondrás de los recursos necesarios en diciembre.
Usa CONTPAQi® Bancos para controlar tus ingresos y egresos en tiempo real, identificar tendencias en el flujo de efectivo, y planificar de manera precisa tus pagos de aguinaldo.
👉 Tip: Configura reportes periódicos en CONTPAQi® Bancospara evaluar la disponibilidad de efectivo en diciembre, a través de proyecciones de gastos e ingresos, modificación de fechas probables de pago y clasificación de documentos.
Automatiza tus cálculos: Utiliza un software de nómina que contemple factores como días trabajados, salarios variables y retenciones de ISR.
Usa CONTPAQi® Nóminas con esta herramienta puedes Calcular con precisión Vacaciones, Prima Vacacional, Salario Diario Integrado, PTU, Aguinaldo, Finiquito, entre otros.
Comunica las fechas a tus empleados: Notificarles cuándo recibirán el aguinaldo genera confianza y evita malentendidos.
Usa CONTPAQi® Nóminas te ayuda a tener el cálculo a tiempo y antes de la fecha límite.
Revisa tu cumplimiento legal: Consulta regularmente la LFT y las tablas fiscales del SAT para garantizar que tus cálculos estén actualizados.
Con CONTPAQi® Nóminas nunca te preocuparás por los cambios en el valor de los parámetros para los cálculos como el subsidio, la UMA o el ISR, porque se actualiza automáticamente en línea con las tablas y valores más recientes, asegurando que siempre estés al día con tus obligaciones fiscales.
Reserva fondos durante el año: Establece un sistema de ahorros empresariales que te permita destinar una parte de los ingresos mensuales al pago de aguinaldos.
Preguntas frecuentes sobre el aguinaldo 2024
¿Cuándo entra la nueva ley de 30 días de aguinaldo?
Hasta la fecha, la propuesta para aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días en México no ha sido aprobada ni tiene una fecha de entrada en vigor. Por lo tanto, para el año 2024, el aguinaldo se mantiene en un mínimo de 15 días de salario, según lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Es importante que los empleadores se mantengan informados sobre posibles cambios legislativos que puedan afectar las obligaciones laborales, consultando fuentes oficiales como el Diario Oficial de la Federación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
¿Qué pasa si pago el aguinaldo después del 20 de diciembre?
Puedes enfrentar multas por incumplimiento y deberás pagar intereses moratorios por el retraso.
¿Cómo impacta el aguinaldo en los costos de las PyMEs?
Para las pequeñas empresas, el aguinaldo representa un gasto significativo. Sin embargo, planificar y automatizar su cálculo puede evitar problemas de liquidez.
¿Es obligatorio para todos los tipos de empleadores?
Sí. Tanto personas físicas como morales están obligadas a pagar el aguinaldo a sus trabajadores.
¿Quién tiene derecho a recibir el aguinaldo?
A) Todo trabajador en activo.
B) Todo extrabajador aunque no haya laborado el año completo.
¿Qué salario se debe considerar para su pago?
El salario que ordinariamente perciben los trabajadores por un día laborado (salario base) y que reciben al momento en que deba pagarse esta prestación.
¿Qué cantidad debo recibir?
A) Debe decir: Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a 15 días de salario, por lo menos.
B) Si no laboraste el año completo, tienes derecho a que se te pague la parte proporcional, de acuerdo al tiempo trabajado durante el año.
¿Se puede descontar parte del pago de aguinaldo?
No, excepto por los descuentos establecidos en la Ley Federal del Trabajo
¿El aguinaldo genera impuestos?
Sí, siempre y cuando el monto recibido sea superior a $3,112.20, equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA, $103.74).
¿Si una persona trabajadora renuncia voluntariamente a su trabajo tiene derecho a recibir el pago de aguinaldo?
Las y los trabajadores que renuncien a su empleo antes del 20 de diciembre tienen derecho a que se les abone la parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo que laboraron. El aguinaldo proporcional deberá ser pagado en el momento de la terminación de la relación laboral, como parte de su liquidación o finiquito.
¿Si un trabajador es despedido se le debe pagar aguinaldo?
Sí.
Al fallecer una persona trabajadora, ¿sus beneficiarias o beneficiarios tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo?
Sí, las beneficiarias o beneficiarios de una persona trabajadora fallecida tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo. Esto incluye al cónyuge, hijos menores de 25 años y ascendientes, siempre que cuenten con la presunción de dependencia económica. Para otras personas que no cumplan con esta condición, deberán acreditar la dependencia económica a través de un juicio de designación de beneficiarios.
¿Cómo automatizar el cálculo del aguinaldo?
El cálculo manual del aguinaldo puede generar inconvenientes que derivan en multas o inconformidad de los empleados. Automatizar el proceso de nómina no solo ahorra tiempo, sino que asegura el cumplimiento de las normativas vigentes.
CONTPAQi® Nóminas: la solución ideal
CONTPAQi® Nóminas es el software de nómina líder en México. Diseñado específicamente para cumplir con las disposiciones legales, automatiza el cálculo del aguinaldo, retenciones de ISR y actualizaciones fiscales.
¿Por qué complicarte con cálculos manuales? Descubre más sobre cómo automatizar este proceso en nuestro blog:
Cálculo del aguinaldo: Comparativa entre métodos manuales y automáticos
Garantiza el pago correcto del aguinaldo
El aguinaldo es una prestación clave que fortalece la relación laboral y el cumplimiento normativo. Como empleador, contar con herramientas confiables como CONTPAQi® Nóminas asegura un cálculo preciso, cumplimiento normativo y tranquilidad financiera.
¿Listo para optimizar tu nómina? Solicita una prueba gratuita y cumple con tus obligaciones laborales sin contratiempos.