¿Cómo calcular el margen de ganancia de un producto?

¿Cómo calcular el margen de ganancia de un producto?

Índice

¿Qué es la utilidad por producto y por qué es clave para la rentabilidad?

¿Qué es un SKU?

¿Cómo calcular el margen directo por SKU?

Identificación de productos más rentables y decisiones de enfoque comercial

Uso de reportes de rentabilidad por línea o categoría

Herramientas para segmentar productos por margen

Mantén tu negocio rentable con un software ERP

 

Hoy, las empresas mexicanas tienen una gran oportunidad de impulsar su crecimiento al vender con inteligencia, con estrategia y control de márgenes. En un entorno económico que evoluciona con dinamismo y exige mayor precisión fiscal, optimizar cada peso invertido en inventario, logística y precios se ha convertido en una ventaja competitiva.

En este escenario, la utilidad por producto se consolida como un indicador esencial para medir la verdadera rentabilidad del negocio. Más allá del volumen de ventas, lo que realmente marca la diferencia es cuánto gana la empresa por cada SKU, considerando costos directos, impuestos y rotación de inventario.

El control de utilidad por producto abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento: permite detectar líneas más rentables, fortalecer la estrategia comercial y tomar decisiones respaldadas por datos actualizados y confiables, siempre en apego a las normas fiscales vigentes (CFDI 4.0, RMF 2025 y LISR 2025).

¿Qué es la utilidad por producto y por qué es clave para la rentabilidad?

La utilidad por producto representa la ganancia obtenida por cada artículo vendido, una vez descontados los costos directos asociados: precio de compra, transporte, impuestos y comisiones. Es el corazón de la estrategia comercial, ya que mide la eficiencia operativa y la capacidad de la empresa para generar flujo de efectivo.

Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR 2025), el cálculo correcto de ingresos y costos deducibles es indispensable para determinar la base gravable y evitar sanciones. Además, la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 establece la obligación de registrar y relacionar los CFDI de ingresos, egresos y complementos de pago para asegurar la trazabilidad de cada operación.

Por ello, conocer la utilidad individual de cada producto no solo mejora la rentabilidad, sino que garantiza cumplimiento fiscal y claridad contable.

¿Qué es un SKU?

El SKU (Stock Keeping Unit) es un código único que identifica cada producto dentro del catálogo de la empresa. Representa la unidad mínima de control en inventarios, ya que permite distinguir características como color, talla, empaque o proveedor.

En la práctica, el SKU ayuda a las empresas a conocer:

  • Qué productos se venden más rápido.

  • Cuáles generan mayor margen.

  • Qué artículos requieren ajustes de precio o estrategia comercial.

Un margen directo por SKU ofrece una visión granular del negocio, esencial para las empresas que manejan múltiples líneas o categorías de productos.

¿Cómo calcular el margen directo por SKU?

El margen directo es la diferencia entre el precio de venta y el costo directo del producto. En 2025, la digitalización de las operaciones permite calcularlo en tiempo real a través de sistemas integrales como CONTPAQi Comercial Premium®, que automatiza la lectura de CFDI, costos y ventas desde su origen.

La fórmula general es:

Margen directo = (Precio de venta – Costo directo) ÷ Precio de venta × 100

Para lograr un análisis confiable, el SAT exige que los registros se respalden con documentos electrónicos válidos, como CFDI y Complementos de Pago (REP 2.0), los cuales deben asociarse correctamente para asegurar deducibilidad y rastreabilidad.

Identificación de productos más rentables y decisiones de enfoque comercial

El análisis de la utilidad por producto permite:

  • Identificar los SKU de alta rentabilidad.

  • Rediseñar estrategias de precios o descuentos.

  • Priorizar el inventario de alta rotación.

  • Determinar el punto de equilibrio por línea o categoría.

Con base en la Ley de Ingresos 2025, las empresas deben implementar estrategias que fortalezcan su liquidez y reduzcan costos financieros. Un sistema de control inteligente como CONTPAQi Comercial Premium® ayuda a tomar decisiones informadas al consolidar reportes financieros, operativos y fiscales en una sola plataforma.

 

Uso de reportes de rentabilidad por línea o categoría

El seguimiento de la rentabilidad debe hacerse no solo a nivel general, sino por línea de producto, categoría o cliente.
CONTPAQi Comercial Premium® ofrece reportes configurables con áreas sensibles, que permiten llegar al origen de la información con un clic, y diseñar en Excel cédulas y reportes a la medida.

Esto facilita la identificación de:

  • Líneas con margen decreciente.

  • Categorías con alta demanda pero bajo margen.

  • Clientes o zonas con mejor contribución a la utilidad.

Además, la herramienta permite clasificar clientes por tipo, ciudad, nivel de ventas y zona, generando una visión comercial estratégica y precisa.

Herramientas para segmentar productos por margen, CONTPAQi Comercial Premium® en acción

El éxito de una estrategia de rentabilidad radica en la automatización de la información financiera y comercial.
CONTPAQi Comercial Premium® es el aliado tecnológico que permite asignar y controlar la utilidad por producto con precisión, apoyando al cumplimiento fiscal y fortaleciendo la rentabilidad empresarial.

Entre sus funciones más destacadas para 2025 se encuentran:

Control de inventarios y márgenes

  • Asigna el margen de utilidad individual de cada producto.

  • Administra múltiples métodos de costeo (PEPS, UEPS, costo promedio y estándar).

  • Permite analizar existencias por almacén, precios históricos y tendencias de venta.

Reportes de utilidad configurables

  • Crea reportes personalizados en Excel, con filtros dinámicos y análisis por zona, categoría o cliente.

  • Genera información consolidada entre áreas administrativas y de operaciones, eliminando discrepancias contables.

Integración contable automática

  • Contabiliza automáticamente compras, ventas y movimientos de almacén.

  • Determina la utilidad neta por producto o categoría sin procesos manuales.

  • Facilita el cumplimiento del Anexo 20 versión 4.0 y REP 2.0, asegurando trazabilidad y deducibilidad de los CFDI emitidos y recibidos.

 Reestructuración de impuestos 2025

  • Permite una visualización completa de IVA e IEPS diferenciados por producto.

  • Mejora la precisión contable y fiscal en empresas que manejan diversas tasas impositivas (bebidas, alimentos, gasolina, etc.).

  • Facilita reportes que soportan la declaración de IEPS, optimizando el cumplimiento fiscal.

Mantén tu negocio rentable con un software de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) 

CONTPAQi Comercial Premium® es más que un sistema administrativo: es una herramienta de inteligencia fiscal y comercial que permite a las empresas mexicanas:

  • Tomar decisiones con base en datos reales.
  • Cumplir con la normatividad fiscal vigente.
  • Aumentar la rentabilidad controlando su margen directo por SKU.

Da el siguiente paso hacia una administración inteligente.
Con CONTPAQi Comercial Premium®, tu empresa no solo vende: crece con control, cumple con confianza y rentabiliza cada producto.