No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Carta porte: traslado de mercancías en México

Carta porte: traslado de mercancías en México

​1. CFDI con complemento carta porte para traslado de mercancías

Cuando traslades mercancías, debes generar previamente el CFDI con el complemento Carta Porte, así podrás acreditar su legal estancia y/o tenencia de las mismas durante el traslado, acompañándolas con el archivo digital o la representación impresa.

La información que debes registrar en el complemento Carta Porte dependerá de los sujetos que intervengan en la operación, el medio de transporte y el tipo de CFDI (Ingreso o Traslado).


Beneficios

  • Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.

  • Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado.

  • Brindar información para establecer estrategias que garanticen la seguridad de tránsito en las distintas rutas.

  • Contar con elementos que permitan verificar las operaciones realizadas por las personas que participan en el traslado de mercancías.

  • Proporcionar elementos a las dependencias públicas responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para verificar las mercancías y acreditar su legal estancia y/o tenencia durante su traslado.

  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

​2. ¿Qué información se integra en el complemento Carta Porte?

Determinar el margen de utilidad correcto para cada producto es esencial para garantizar la rentabilidad del negocio. Con CONTPAQi Comercial Premium®, puedes configurar y gestionar los precios considerando factores como:

  • Costo del producto.

  • Gastos asociados.

  • Margen de ganancia deseado.

Este proceso automatizado ayuda a que las empresas puedan ajustar su estrategia comercial de manera dinámica, permitiendo actualizaciones automáticas de precios en función de cambios en los costos de producción o adquisición. Además, se pueden configurar reglas para distintas categorías de clientes, ofreciendo descuentos o precios especiales a compradores recurrentes o mayoristas.

Beneficios:

  • Facilita la fijación de precios con base en datos reales.

  • Evita la pérdida de rentabilidad por errores de cálculo.

  • Permite ajustar los precios de manera dinámica según las condiciones del mercado.

  • Mejora la competitividad en el sector al adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado.

​3. Carta porte de autotransporte

Beneficios

  • Acreditar la legal estancia y/o tenencia de los bienes o mercancías durante el traslado en territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas.
  • Al emitir un CFDI de Ingreso, permite identificar los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransporte.

  • Informar respecto a las mercancías, orígenes, puntos medios, destinos, la propietaria o propietario, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores que intervienen en el traslado de mercancías.

  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.


¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte por autotransporte?

  1. Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado en territorio nacional.
    Por ejemplo, si te contratan para transportar un lote de zapatos desde Guanajuato a la CDMX en un camión de carga, deberás emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.

  1. Si te contratan para transportar mercancías de un lugar a otro que no exceda un radio de distancia de 30 kilómetros dentro de la misma ciudad y los vehículos en los que realizas el traslado presentan pesos y dimensiones mayores de un camión tipo C2, debes emitir una factura de ingreso con complemento Carta Porte.

  1. Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado por territorio nacional.
    Por ejemplo, si transportas tu lote de zapatos con tu propio camión de carga de Guanajuato a la CDMX, deberás emitir una factura electrónica de Traslado con complemento Carta Porte.

  1. Si eres el propietario de los bienes y/o mercancías y necesitas trasladarlas con tus propios medios de un lugar a otro en un radio menor a 30 kilómetros, dentro de la misma ciudad y los vehículos en los que realizas el traslado presentan pesos y dimensiones mayores de un camión tipo C2, debes emitir un CFDI de traslado con complemento Carta Porte.

CFDI de tipo Ingreso por autotransporte

Es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de autotransporte, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

Asimismo, en el CFDI se debe desglosar el traslado y en caso de que el receptor sea persona moral debe efectuar la retención del IVA.

 

¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte por autotransporte?

 Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. Si te dedicas a la prestación de servicios de traslado de bienes o mercancías, debes estar dado de alta en el RFC y contar con el permiso correspondiente otorgado por la SICT.

  2. El cliente te contratará para realizar el traslado de los bienes o mercancías.

  3. Debes solicitar al cliente que te proporcione la información relacionada al traslado de los bienes o mercancías.

  4. Realiza la captura en el CFDI, de los servicios de transportación que prestarás y en el complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores, así como los datos del autotransporte.

  5. Realiza el traslado de bienes o mercancías, con el complemento Carta Porte acreditarás la legal tenencia mediante su representación impresa o el archivo digital correspondiente.

  6. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  7. Entrega los bienes o mercancías en el destino acordado y finaliza el servicio.


CFDI de tipo Traslado por autotransporte

 Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte. 


¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte por autotransporte?

 Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. El propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías, requieren trasladar bienes o mercancías.

  2. Emite un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores, así como los datos del autotransporte.

  3. Realiza el transporte de los bienes o mercancías por sus propios medios.

  4. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  5. Llega al, o los destinos indicados y finaliza el traslado.

​4. Carta porte para traslado marítimo

Beneficios

  • Asegurar que la mercancía que se transporta sea la correcta.

  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.


¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte por traslado marítimo?

  1. Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado vía marítima.

  2. Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado vía marítima.


CFDI de tipo Ingreso para traslado marítimo

Es un documento fiscal digital que se emite por la prestación de servicios de transportación de bienes o mercancías vía marítima, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

 

¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte para traslado marítimo?

 Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. Si te dedicas a la prestación de servicios de traslado de bienes o mercancías vía marítima, debes estar dado de alta en el RFC y contar con el permiso correspondiente otorgado por la SICT o la Secretaría de Marina.

  2. El cliente te contratará para realizar el traslado de los bienes o mercancías.

  3. Debes solicitar al cliente que te proporcione la información relacionada al traslado de los bienes o mercancías.

  4. Realiza la captura en el CFDI, de los servicios de transportación que prestarás y en el complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, los orígenes, puntos intermedios y destinos, las personas a quienes se le notifica de la llegada, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios, el puerto, la identificación de la embarcación y el contenedor.

  5. Realiza el traslado de bienes o mercancías, con el complemento Carta Porte acreditarás la legal estancia y/o tenencia mediante su representación impresa o el archivo digital.

  6. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  7. Entrega los bienes o mercancías en el puerto acordado y finaliza el servicio.


CFDI de tipo Traslado para traslado marítimo

 Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional vía marítima, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

 

¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte para traslado marítimo?

 Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. El propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías, requieren trasladar bienes o mercancías.

  2. Emite un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, los orígenes, puntos intermedios y destinos, las personas a quienes se le notifica de la llegada, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios, el puerto, la identificación de la embarcación y el contenedor.

  3. Realiza el transporte de los bienes o mercancías por sus propios medios.

  4. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  5. Llega al o a los puertos indicados y finaliza el traslado.

​5. Carta porte para traslado aéreo

Beneficios

  • Obtener información de manera oportuna que permita conocer las operaciones realizadas por concepto del traslado de mercancías.

  • Identificar a los usuarios y prestadores de servicios de transporte aéreo.

  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.


¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte para traslado aéreo?

  1. Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado vía aérea.

    Por ejemplo, si te contratan para transportar un lote de zapatos desde Oaxaca a Baja California, vía aérea, deberás emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.

  2. Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado vía aérea.

    Por ejemplo, si transportas tu lote de zapatos con tus propios medios de Oaxaca a Baja California, vía aérea, deberás emitir una factura electrónica de Traslado con complemento Carta Porte.

 

CFDI de tipo Ingreso para traslado aéreo

 Es un documento fiscal digital que se emite por la prestación de servicios de transporte aéreo, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.


¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte para traslado aéreo?

 Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. Si te dedicas a la prestación de servicios de traslado de bienes o mercancías vía aérea, debes estar dado de alta en el RFC y contar con el permiso correspondiente otorgado por la SICT.

  2. El cliente te contratará para realizar el traslado de los bienes o mercancías.

  3. Debes solicitar al cliente que te proporcione la información relacionada al traslado de los bienes o mercancías.

  4. Realiza la captura en el CFDI, de los servicios de transportación que prestarás y en el complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, los orígenes, puntos intermedios y destinos, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios, código del transportista, identificación de la aeronave y la estación aérea.

  5. Realiza el traslado de bienes o mercancías, con el complemento Carta Porte acreditarás la legal estancia y/o tenencia mediante su representación impresa o el archivo digital.

  6. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  7. Entrega los bienes o mercancías en la estación aérea acordada y finaliza el servicio.


CFDI de tipo Traslado para traslado aéreo

Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías vía aérea en territorio nacional, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.


¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte para traslado aéreo?

Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. El propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías, requieren trasladar bienes o mercancías.

  2. Emite un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, orígenes, puntos medios, destinos, la propietaria o propietario, arrendatarias o arrendatarios, código del transportista, identificación de la aeronave o estación aérea.

  3. Realiza el transporte de los bienes o mercancías por sus propios medios.

  4. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  5. Llega al o a las estaciones aéreas indicadas y finaliza el traslado.

​6. Carta porte para traslado ferroviario

Beneficios

  • Conocer las distancias recorridas, sobretasas y la frecuencia con la que se utilizan las vías de comunicación para establecer planes de mantenimiento o renovación.

  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

 

¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte para traslado ferroviario?

  1. Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado por la red ferroviaria.

Por ejemplo, si te contratan para transportar un lote de zapatos desde Colima a Chihuahua, por la red ferroviaria, deberás emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.

  1. Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado por la red ferroviaria.

Por ejemplo, si transportas tu lote de zapatos con tus propios medios de Colima a Chihuahua, por la red ferroviaria, deberás emitir una factura electrónica de Traslado con complemento Carta Porte.

 

CFDI de tipo Ingreso para traslado ferroviario

Es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de transporte vía férrea, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

 

¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte para traslado ferroviario?

Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. Si te dedicas a la prestación de servicios de traslado de bienes o mercancías vía férrea, debes estar dado de alta en el RFC.

  2. El cliente te contratará para realizar el traslado de los bienes o mercancías.

  3. Debes solicitar al cliente que te proporcione la información relacionada al traslado de los bienes o mercancías.

  4. Realiza la captura en el CFDI, de los servicios de transportación que prestarás y en el complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, los orígenes, puntos intermedios y destinos, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios, derechos, el o los carros, así como el contenedor o el vagón.

  5. Realiza el traslado de bienes o mercancías, con el complemento Carta Porte acreditarás la legal estancia y/o tenencia mediante su representación impresa o el archivo digital.

  6. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  7. Entrega los bienes o mercancías en la estación acordada y finaliza el servicio.


CFDI de tipo Traslado para traslado ferroviario

 Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías por vía férrea en el territorio nacional.


¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte para traslado ferroviario?

Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  1. El propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías, requieren trasladar bienes o mercancías.

  2. Emite un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, los orígenes, puntos intermedios y destinos, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios, derechos, el o los carros, así como el contenedor o el vagón.

  3. Realiza el transporte de los bienes o mercancías por sus propios medios.

  4. La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.

  5. Llega al o a las estaciones indicadas y finaliza el traslado.

CTA Comercial horizontal

​7. Optimiza la gestión de tu Carta Porte con CONTPAQi Comercial Premium®

CONTPAQi Comercial Premium® es una solución integral que no solo facilita la administración del ciclo comercial de tu empresa, sino que también incorpora herramientas especializadas para la correcta emisión del complemento Carta Porte.

  • Actualización de catálogos para el manejo del Complemento Carta Porte 3.1.

  • Modelo electrónico de Excel®: Se incluye la plantilla CONTPAQi® ComercialCartaPorte_30.xls para generar documentos y/o archivos .INI y cargar la información requerida en CONTPAQi® Comercial Premium.

  • Botón "Agregar mercancía": Permite incluir mercancías dentro del proceso de captura del Complemento Carta Porte versión 3.0.

  • Carga masiva de mercancías: Se incluye el archivo .INI dentro del sistema para capturar y cargar mercancías de manera masiva.

  • Actualización de esquemas de catálogos para los complementos Carta Porte 2.0 y 3.0, incluyendo nuevas claves.

  • Visualización correcta en PDF de la información del Complemento Comercio Exterior versión 2.0 utilizando la plantilla Comercio_Exterior_11.rdl.

Adquiere CONTPAQi Comercial Premium hoy mismo y lleva la gestión de tu negocio al siguiente nivel. ¡Contáctanos para más información y comienza a mejorar la eficiencia de tu empresa!



Fuente:

Carta Porte | SAT

Guía de gestión y optimización de inventarios - Pie de Página