No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Carta Porte: Qué es, cómo se emite y cómo automatizarla con CONTPAQi®

¿Tienes que trasladar mercancías dentro de México? Descubre qué es el complemento Carta Porte, cuándo debes emitirlo y cómo cumplir con el SAT fácilmente usando CONTPAQi Comercial Premium®.

Carta porte: traslado de mercancías en México

Índice

  1. ¿Qué es la Carta Porte y por qué es obligatoria?
  2. ¿Quién debe emitir el complemento Carta Porte?
  3. Multas por no emitir la Carta Porte
  4. CFDI con complemento Carta Porte: ¿Ingreso o Traslado?
  5. Requisitos según el tipo de transporte
  6. ¿Qué información incluye la Carta Porte?
  7. ¿Cómo emitir la Carta Porte correctamente?
  8. ​​¿Qué información se integra en el complemento Carta Porte?
  9. ​​Carta porte de autotransporte
  10. Carta porte para traslado marítimo
  11. Carta porte para traslado aéreo
  12. ​​Carta porte para traslado ferroviario
  13. Automatiza tu Carta Porte con CONTPAQi Comercial Premium®
  14. ​​Optimiza la gestión de tu Carta Porte con CONTPAQi Comercial Premium®

¿Qué es la Carta Porte y por qué es obligatoria?

La Carta Porte es un complemento fiscal obligatorio del SAT que debe incorporarse al CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) cuando se realiza el traslado de mercancías dentro del territorio nacional, ya sea por transporte propio o por terceros.

Este documento sirve para acreditar la legal posesión y traslado de los bienes, combatir el contrabando y fiscalizar el comercio.

Desde enero de 2022, es obligatorio incluir la Carta Porte en los CFDI aplicables, y su omisión puede derivar en multas o retención de mercancía.

¿Quién debe emitir el complemento Carta Porte?

Deben emitir la Carta Porte:

  • Empresas transportistas: cuando prestan el servicio a terceros y emiten un CFDI de Ingreso.

  • Dueños de mercancías: cuando usan medios propios para trasladar sus productos y emiten un CFDI de Traslado.

No emitir la Carta Porte en estas situaciones puede derivar en sanciones fiscales y administrativas.

Multas por no emitir la Carta Porte

El Código Fiscal de la Federación (Art. 84 y 84-A) establece que no emitir el complemento puede ocasionar:

  • Multas desde $17,020 hasta $97,330 por documento.

  • Aseguramiento de mercancía o vehículos por parte del SAT o Guardia Nacional.

  • Imposibilidad de deducir gastos relacionados al traslado.

CFDI con complemento Carta Porte: ¿Ingreso o Traslado?

Una duda común es cuál CFDI usar. Aquí te lo resumimos:

Ambos requieren incluir la Carta Porte con los datos de la ruta, unidad, mercancía, origen y destino.

Requisitos según el tipo de transporte

La Carta Porte cambia ligeramente según el medio utilizado:

¿Qué información incluye la Carta Porte?

  • Datos del emisor y receptor

  • Clave de mercancía (SAT)

  • Peso, volumen y unidades

  • Información del medio de transporte

  • Origen y destino

  • Horario estimado

  • Datos del operador y vehículo

Esta información debe coincidir con los datos del SAT y del SAT ID.

¿Cómo emitir la Carta Porte correctamente?

Paso a paso:

  1. Determina si el CFDI será de Ingreso o Traslado.

  2. Recolecta toda la información logística del viaje.

  3. Usa un sistema autorizado que permita incluir el complemento Carta Porte.

  4. Verifica el XML antes de timbrarlo.

  5. Entrega una copia impresa o digital al operador.

​​¿Qué información se integra en el complemento Carta Porte?

Este proceso automatizado ayuda a que las empresas puedan ajustar su estrategia comercial de manera dinámica, permitiendo actualizaciones automáticas de precios en función de cambios en los costos de producción o adquisición. Además, se pueden configurar reglas para distintas categorías de clientes, ofreciendo descuentos o precios especiales a compradores recurrentes o mayoristas.

​​Carta porte de autotransporte

Beneficios

  • Acreditar la legal estancia y/o tenencia de los bienes o mercancías durante el traslado en territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas.

  • Al emitir un CFDI de Ingreso, permite identificar los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransporte.

  • Informar respecto a las mercancías, orígenes, puntos medios, destinos, la propietaria o propietario, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores que intervienen en el traslado de mercancías.

  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.


¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte por autotransporte?

  • Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado en territorio nacional.
    Por ejemplo, si te contratan para transportar un lote de zapatos desde Guanajuato a la CDMX en un camión de carga, deberás emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.

  • Si te contratan para transportar mercancías de un lugar a otro que no exceda un radio de distancia de 30 kilómetros dentro de la misma ciudad y los vehículos en los que realizas el traslado presentan pesos y dimensiones mayores de un camión tipo C2, debes emitir una factura de ingreso con complemento Carta Porte.

  • Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado por territorio nacional.
    Por ejemplo, si transportas tu lote de zapatos con tu propio camión de carga de Guanajuato a la CDMX, deberás emitir una factura electrónica de Traslado con complemento Carta Porte.

  • Si eres el propietario de los bienes y/o mercancías y necesitas trasladarlas con tus propios medios de un lugar a otro en un radio menor a 30 kilómetros, dentro de la misma ciudad y los vehículos en los que realizas el traslado presentan pesos y dimensiones mayores de un camión tipo C2, debes emitir un CFDI de traslado con complemento Carta Porte.


CFDI de tipo Ingreso por autotransporte

Es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de autotransporte, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

Asimismo, en el CFDI se debe desglosar el traslado y en caso de que el receptor sea persona moral debe efectuar la retención del IVA.

​​Carta porte para traslado marítimo

¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte por traslado marítimo?

  • Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado vía marítima.

  • Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado vía marítima.


CFDI de tipo Ingreso para traslado marítimo

Es un documento fiscal digital que se emite por la prestación de servicios de transportación de bienes o mercancías vía marítima, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.


 CFDI de tipo Traslado para traslado marítimo

 Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional vía marítima, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

CTA Comercial horizontal

Carta porte para traslado aéreo

¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte para traslado aéreo?

  • Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado vía aérea.

    Por ejemplo, si te contratan para transportar un lote de zapatos desde Oaxaca a Baja California, vía aérea, deberás emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.

  • Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado vía aérea.

    Por ejemplo, si transportas tu lote de zapatos con tus propios medios de Oaxaca a Baja California, vía aérea, deberás emitir una factura electrónica de Traslado con complemento Carta Porte.

 

CFDI de tipo Ingreso para traslado aéreo

 Es un documento fiscal digital que se emite por la prestación de servicios de transporte aéreo, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

​​Carta porte para traslado ferroviario

¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte para traslado ferroviario?

  • Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado por la red ferroviaria.

Por ejemplo, si te contratan para transportar un lote de zapatos desde Colima a Chihuahua, por la red ferroviaria, deberás emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.

  • Si eres propietario, poseedor o tenedor de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios, emite una factura de traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado por la red ferroviaria.

Por ejemplo, si transportas tu lote de zapatos con tus propios medios de Colima a Chihuahua, por la red ferroviaria, deberás emitir una factura electrónica de Traslado con complemento Carta Porte.

 

CFDI de tipo Ingreso para traslado ferroviario

Es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de transporte vía férrea, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

CFDI de tipo Traslado para traslado ferroviario

 Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías por vía férrea en el territorio nacional.

CTA Comercial horizontal

Automatiza tu Carta Porte con CONTPAQi Comercial Premium®

Emitir el complemento manualmente puede causar errores. CONTPAQi® Comercial Premium te ayuda a:

  • Generar automáticamente el complemento Carta Porte en CFDI de ingreso o traslado

  • Cargar la información desde Excel®

  • Cumplir con las versiones más recientes (2.0 o 3.0) del complemento

  • Timbrar correctamente y generar el PDF

  • Validar todos los campos con catálogos del SAT

  • Agilizar la emisión desde tu proceso de venta o logística

  • ¿Te gustaría dejar de preocuparte por errores o sanciones?

​​Optimiza la gestión de tu Carta Porte con CONTPAQi Comercial Premium®

CONTPAQi Comercial Premium® es una solución integral que no solo facilita la administración del ciclo comercial de tu empresa, sino que también incorpora herramientas especializadas para la correcta emisión del complemento Carta Porte.

  • Actualización de catálogos para el manejo del Complemento Carta Porte 3.1.

  • Modelo electrónico de Excel®: Se incluye la plantilla CONTPAQi® ComercialCartaPorte_30.xls para generar documentos y/o archivos .INI y cargar la información requerida en CONTPAQi® Comercial Premium.

  • Botón "Agregar mercancía": Permite incluir mercancías dentro del proceso de captura del Complemento Carta Porte versión 3.0.

  • Carga masiva de mercancías: Se incluye el archivo .INI dentro del sistema para capturar y cargar mercancías de manera masiva.

  • Actualización de esquemas de catálogos para los complementos Carta Porte 2.0 y 3.0, incluyendo nuevas claves.

  • Visualización correcta en PDF de la información del Complemento Comercio Exterior versión 2.0 utilizando la plantilla Comercio_Exterior_11.rdl.

Adquiere CONTPAQi Comercial Premium hoy mismo y lleva la gestión de tu negocio al siguiente nivel. ¡Contáctanos para más información y comienza a mejorar la eficiencia de tu empresa!

Guía de gestión y optimización de inventarios - Pie de Página