Partidas contables no deducibles detectadas por CONTPAQi Analiza®

Partidas contables no deducibles: ¿Cómo detectarlas?

Al cierre del ejercicio fiscal, cualquier partida mal clasificada puede representar duplicidad de impuestos, riesgo de sanciones y ajustes en auditorías del SAT. Implementar un proceso sistemático y confiable es esencial.

 

Índice: 

¿Qué son las partidas contables no deducibles en la práctica?

¿Cómo revisar tus gastos para evitar errores comunes?

Tipos de gastos que suelen clasificarse mal

¿Cómo CONTPAQi Analiza® identifica estos registros automáticamente?

Diferencias entre gasto operativo, administrativo y no deducible

Mejores prácticas para documentar cada tipo de gasto

Beneficios de cerrar sin partidas no deducibles

Integración normativa 2025 y rol de Resolución Miscelánea

¡Ten un cierre de año exitoso con CONTPAQi Analiza®!

¿Qué son las partidas contables no deducibles en la práctica?

Contablemente, una partida no deducible es aquella que no reduce la utilidad fiscal porque la Ley del Impuesto sobre la Renta lo prohíbe explícitamente. En 2025, estas disposiciones están actualizadas y son aplicables al cierre del año.

Según el Artículo 32, fracción I de la Ley del ISR (2025), no serán deducibles:

  • Pagos por impuesto sobre la renta (ISR) y otras contribuciones subsidiadas o entregadas a terceros.

  • Montos provenientes del subsidio para el empleo, entregados por el empleador.

Además, la misma sección indica que no son deducibles:

  • Obsequios, atenciones, gastos de representación, viáticos fuera de condiciones reglamentarias (sin CFDI, sin límites de viaje).

  • Sanciones, multas e indemnizaciones.

  • Intereses de ciertos préstamos y provisiones.

  • Consumos en restaurantes y gastos en comedores

  • Pagos por uso temporal de aeronaves o embarcaciones sin permiso federal.

  • Pago de IVA o IEPS que no pueden acreditarse.

 


Por su parte, el Artículo 148, vigente en 2025, refuerza que tampoco son deducibles:

  • Gastos relacionados con automóviles, inversiones en casa-habitación, donativos no autorizados y similares.

En la práctica, esto implica que cada gasto debe cumplir con requisitos normativos y contables (CFDI, clasificación, evidencia) para ser deducible. En caso contrario, se considera no deducible y afecta la fiscalidad de la empresa.

 

¿Cómo revisar tus gastos para evitar errores comunes?

Un flujo de revisión bien definido es clave para evitar partidas no deducibles:

Captura inicial adecuada

  • Registrar cada gasto con CFDI que cumpla los requisitos del Art. 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF): folio, RFC del emisor, descripción, monto, uso.

  • Utilizar métodos de pago válidos: tarjeta, transferencia; evitar efectivo cuando se pretenda deducibilidad.

Clasificación preliminar

  • ¿El gasto es operativo (producción, ventas), administrativo (oficina, soporte) o posible no deducible?

  • Esta separación inicial permite aplicar reglas fiscales sin mezclar categorías.

Aplicación de reglas SAT

  • Validar cada gasto frente a los Artículos 32 y 148 del ISR (2025). Aquellos que incumplen se clasifican como no deducibles.

Depuración contable

  • Segmentar partidas en cuentas contables específicas:

    • Deducibles, No deducibles Art. 32, No deducibles Art. 148.

  • Revisar partidas con “banderas rojas” a lo largo del año.

Revisión cruzada periódica

  • Revisiones mensuales o bimestrales enfocadas en partidas críticas (automóviles, viáticos, donativos).

  • Si se detectan irregularidades, corregir oportunamente.

Este flujo evita que al cierre aparezcan partidas dañinas para la deducción fiscal.

 

Tipos de gastos que suelen clasificarse mal

Las partidas donde se encuentran errores recurrentes incluyen:

  1. 1. Pagos de impuestos, subsidios y contribuciones: No deducibles según Art. 32 (pagos de ISR, subsidio para el empleo, cuotas, IVA no acreditable).

  2. 2. Gastos de representación, obsequios y viáticos: No son deducibles: deben cumplir con CFDI, uso correcto y límites permitidos.

  3. 3. Multas y sanciones: Todas las sanciones y penalizaciones se clasifican como no deducibles.

  4. 4. Consumos en restaurantes y comedores: Excepto viáticos debidamente comprobados; en su mayoría, no deducibles.

  5. 5. Provisiones, intereses y préstamos improductivos: No deducibles cuando son provisiones o intereses sin respaldo productivo.

  6. 6. Automóviles y embarcaciones: Gastos relacionados con autos y embarcaciones no permitidos, salvo condiciones específicas (uso empresarial, permiso).

  7. 7. Donativos no autorizados: Solo son deducibles si provienen de instituciones autorizadas en DOF y RMF 2025.

  8. 8. Inversiones personales: Inversiones en vivienda, casa-habitación y bienes para uso privado son no deducibles.

Estos rubros deben monitorearse cuidadosamente durante todo el año.

 

¿Cómo CONTPAQi Analiza® identifica estos registros automáticamente?

CONTPAQi Analiza® incorpora inteligencia contable y fiscal con base en la normativa oficial (Art. 32, 148, DOF, RMF 2025), ofreciendo:

  • Validación automática de CFDI, uso y método de pago.

  • Control de clasificación, detectando gastos ingresados en cuentas deducibles que incumplen Art. 32 o 148.

  • Alertas inmediatas al registrar una partida con inconsistencias.

  • Cumplimiento con RMF 2025, considerando anexos publicados en DOF (RMF 2025 y modificaciones). (m.sat.gob.mx)

  • Reportes y evidencia fiscal: genera bitácoras de revisión y reportes pre-cierre con trazabilidad completa.

 

 

Diferencias entre gasto operativo, administrativo y no deducible

Gasto operativo

Relacionado con la producción o venta directa: materia prima, fabricación, distribución.

Gasto administrativo

Productos o servicios que soportan la operación general: papelería, servicios de limpieza, renta de oficina.

Gastos no deducibles (Art. 32 y 148 de LISR)

  • Pagos de impuestos, multas, obsequios, viáticos fuera de normas, intereses de provisiones, consumos en restaurantes.

  • Inversiones no empresariales, subsidios no acreditables, automóviles no autorizados, donativos no autorizados.

Una clasificación apropiada permite sistemas como CONTPAQi Analiza® aplicar filtros y alertas fiscales precisos.

 

Mejores prácticas para documentar cada tipo de gasto

Para una deducibilidad segura:

  • CFDI obligatorio: con requisitos del Art. 29 CFF (fecha, RFC, descripción, clave uso).

  • Método de pago válido: evitar efectivo, usar tarjeta o transferencia.

  • Uso documentado: explicar el propósito empresarial del gasto.

  • Adjuntar evidencia: contratos, órdenes de compra, notas de consumo.

  • Cuenta contable correcta: operar con cuentas separadas para deducibles y no deducibles.

Estas prácticas fortalecen la validación automática y garantizan control fiscal preventivo.


 

Beneficios de cerrar sin partidas no deducibles

  • Evita sanciones y ajustes del SAT en auditorías.

  • Minimiza recargos por errores en deducciones fiscales.

  • Declaración limpia y certera, sin observaciones.

  • Mejora la gestión interna: decisiones basadas en datos confiables.

  • Genera confianza en socios e inversionistas, con contabilidad profesional.

Además, se demuestra solidez institucional al aplicar procesos alineados con la normatividad vigente.

 

Integración normativa 2025 y rol de Resolución Miscelánea

  • La RMF 2025, incluyendo sus anexos, establece reglas técnicas precisas para distinguir gastos no deducibles.

  • CONTPAQi Analiza® permite implementar dichas reglas directamente, sin necesidad de configuración manual compleja.

La integración automática garantiza estar siempre al día con los cambios fiscales del SAT y el DOF.

 

¡Ten un cierre de año exitoso con CONTPAQi Analiza®!

Cerrar el ejercicio fiscal con partidas correctamente clasificadas, respaldadas y alineadas al Art. 32 y 148 de LISR no es opcional, es una obligación estratégica. Con CONTPAQi Analiza®, transformas tu contabilidad con:

  • Validaciones fiscales automáticas.

  • Alertas en tiempo real.

  • Bitácoras rastreables.

  • Reportes pre-cierre sólidos.

Mejora tu flujo contable ahora: descubre más beneficios de CONTPAQi Analiza® y cómo puedes cerrar tu ejercicio con confianza, prevenir sanciones y fortalecer tu manejo fiscal. 

 

CTA Como detectar errores de CFDI