No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Los principales componentes para el cálculo de nómina

Principales componentes para el calculo de nómina


La elaboración de la nómina es un proceso clave en las empresas. Se trata de una obligación legal para todos los negocios en México e imprescindible para el funcionamiento óptimo de la empresa.

Para realizar este proceso es importante conocer los elementos que integran el cálculo de la nómina:

  1. Percepciones necesarias a pagar
    • Se compone de los ingresos a los que tiene derecho un trabajador, esto se entiende como: sueldo, prestaciones sociales, prestaciones laborales y horas extra.
  2. Deducciones
    • Son retenciones del pago del trabajador que van de acuerdo a la ley. Los ejemplos principales de esto son: las retenciones del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)  y del SAT (Sistema de Administración Tributaria).
  3. Periodicidad de la nómina
    • Que se puede realizar por periodo (semanal, quincenal, etc), por tipo de percepción (ordinaria o extraordinaria) y por contrato (nómina de socios, personal de base y personal eventual). 

Entendidos los elementos básicos, se tiene que considerar un formato para la nómina. Existe un formato estándar de nómina que es regulado por la legislación vigente y los elementos que debe incluir son:

  • Datos identificativos de la empresa
  • Datos básicos del trabajador
  • Periodo de liquidación al que corresponde la nómina
  • Detalle de percepciones salariales y extrasalariales
  • Detalle de las deducciones al salario bruto
  • Líquido a percibir
  • Lugar de emisión, firma y sello por la  empresa y trabajador

Por último, para la elaboración de la nómina se debe  llevar un proceso específico que considere todos los aspectos anteriores. La ruta ideal es:

  1. Definir pagos y deducciones
  2. Establecer calendario de pagos
  3. Dar de alta nuevos empleados y clasificarlos
  4. Considerar incidencias de los empleados (faltas, horas extra, etc.)
  5. Considerar pagos extra o descuentos 
  6. Calcular la nómina (pre-nómina)
  7. Recalcular y corregir
  8. Obtener reportes y archivos necesarios
  9. Realizar el pago a los colaboradores
  10. Cierre de nómina
  11. Presentar declaraciones

Recuerda que el activo más importante que tiene una empresa son sus empleados, por ello, la nómina tiene que mantenerse en orden ya que define los salarios. Además, el manejo apropiado te permite mantener un equipo de trabajo eficiente y satisfecho. 

El impacto de una buena elaboración de nómina es inmediato y directo por lo que debe ser una prioridad para cualquier negocio.

Llevar tu emprendimiento al siguiente nivel - Pie de pagina