Las 5 ventajas de un software de Contabilidad en México
Las 5 ventajas de un software de Contabilidad en México
Debido a la tendencia global, toda empresa que quiera ser competitiva debe integrarse a la era digital. El desarrollo tecnológico ha permitido contar con herramientas que facilitan el trabajo y genera beneficios para las empresas que adoptan las nuevas tecnologías. Por ejemplo para las empresas en México, un software contable
Algo que debes tomar en cuenta es que si no tienes las finanzas de tu empresa sanas, ésta no tendrá el rendimiento óptimo que genere ganancias, por eso, fortalecer el área financiera y dotarla de las mejores herramientas es un fundamental para su crecimiento.
¿Sabías que más de un 20% de las empresas no llevan a cabo registros contables y que más de 25% lo hacen en una libreta de apuntes? Así se establece en la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) que realizó el INEGI.
Las ventajas de un software contable son enormes, porque facilitan el trabajo del área, optimiza tus procesos, ahorra tiempo, genera ganancias, evita multas y sanciones y brinda la información necesaria para la toma de decisiones.
Por ello, aquí te decimos cuáles son las 5 ventajas de con un software contable.
Ventajas de un software de Contabilidad
1.- Cumples obligaciones fiscales
Lo primero que te resuelve un programa contables es estar al corriente con la autoridad fiscal. De esta forma, estarás actualizado con la versión más reciente de la Contabilidad Electrónica y las últimas disposiciones fiscales.
Estarás generando los 5 archivos XML de la Contabilidad Electrónica 1.3, en el caso del software más completo, contarás con un Administrador de Documentos Digitales (ADD) que permite recibir los archivos XML de los CFDI Factura versión 3.3, además de CFDI Nómina y Recibo Electrónico de Pagos (REP), así como verificar su validez: estructura, sello y cadena original y revisar si los comprobantes de tus proveedores están en operaciones simuladas (EDOS).
Cumples con la Declaración Informativa de Operaciones de Terceros (DIOT 2019):
-Desglose de IVA a tasas de 8 y 16%
-IVA No Acreditable
También te ayuda a generar declaraciones y pagos provisionales y calcular el IVA Causado y Acreditable, así como el ISR para pagos provisionales.
2.- Contabilidad más ágil
Puedes realizar movimientos contables a través de internet entre sucursales, o bien, entre el despacho contable y sus clientes.
Tienes la oportunidad de registrar movimientos contables recurrentes, como el pago de la renta, con sus pólizas modelo o pre‐pólizas y hasta puedes dar de alta cuentas en forma masiva, a partir de un grupo de cuentas.
Concilia fácilmente declaraciones mensuales y anuales con sus reportes de Clasificaciones para IVA del R21 del DyP.
El tener un proceso más fluido te da la certeza de que tus tareas están realizándose a tiempo, sin errores, con información clara, oportuna y precisa, manteniendo la producción de la empresa, sin interrupciones y sin retrasos.
3.- Reportes específicos
Al llevar un orden en el manejo de la información, un software contable te ayudará a crear lo reportes que necesites para el análisis e interpretación de datos y así tomar mejores decisiones. Además, podrás obtener reportes financieros que te apoyen en la generación de nuevos modelos de negocio. Puedes diseñar cédulas en Excel® con la Hoja Electrónica para crear reportes a la medida.
Asimismo, un software contable te ayudará a generar estados financieros, los cuales tienen la oportunidad de detallarse por anexo, movimiento, auxiliares y pólizas, de manera estarás desarrollando reportes precisos en los que compararás, por ejemplo, saldos contra presupuestos.
Otros reportes que puedes generar son: catálogo de cuentas, balance general, estado de resultados, balanza de comprobación, libro de diario, libro de mayor, anexos del catálogo, movimientos y auxiliares del catálogo.
4.- Facilita el trabajo contable
Un software de contabilidad debe tener un contabilizador que te ayude a crear pólizas de manera automática y masiva a partir de los CFDI y que asocie los comprobantes digitales de manera automática para su Contabilización.
De igual forma, a través de este programa, tienes una perspectiva de la situación del negocio de tus clientes similar a la que existe en el SAT, porque trabajas con la información correcta y completa del XML, haces cruces contables y fiscales y controlas los documentos asociados a las pólizas.
De ser multimoneda para poder procesar pólizas de cargos y abonos, control de saldos y
generas automáticamente las pólizas de utilidad y pérdida cambiaria. Sus segmentos de negocio ayudan a consultar el costo y/o utilidad de tus sucursales, áreas, departamentos y proyectos, así como hacer presupuestos para estos.
5.- Cumples con las Normas de Información Financiera (NIF)
El software contable que elijas debe incluir los reportes financieros básicos:
* NIF B-‐3 Resultado integral.
* NIF B-‐6 Situación financiera.
* NIF B-‐4 Cambios en el capital contable.
* NIF B-‐2 Flujo de efectivo método directo.
La importancia de las NIF es que estas sirven como una guía que orienta la información financiera de la empresa que ayudan a cuidar su patrimonio y a realizar los análisis necesarios para la mejor toma de decisiones a través de una presentación más eficiente de los datos.
Sin duda, el tener en la empresa un software contable será de gran ayuda para cumplir con sus obligaciones y tener un mayor control de la finanzas del negocio, deja que CONTPAQi® te acompañe a lograr tus objetivos.
Te podría interesar