Estado de resultados y otros estados financieros
Estado de resultados y otros estados financieros
Los estados financieros o estados contables son informes que se realizan con la finalidad de obtener una imagen de la situación financiera de una empresa. Estos documentos permiten hacer un análisis e interpretación de la información para una posterior toma de decisiones que beneficie a la compañía.
Estos informes muestran el ejercicio contable de un año o de cierto periodo que se desee conocer, de operaciones de la compañía. El observar las cuentas de este periodo permite conocer la rentabilidad y solvencia que tiene la empresa. La información brindada se muestra de manera estructurada y compuesta por los siguientes 6 estados financieros:
- Balance general: este documento presenta los activos: que están representados por todo el dinero, bienes y derechos de la empresa, los pasivos: son aquellas deudas y obligaciones de la misma, las aportaciones de los socios y las ganancias que se han generado durante un periodo de tiempo.
- Estado de resultados: muestra una comparación entre los ingresos y los costos que genera la empresa, donde los ingresos son los incrementos del patrimonio de la compañía ya sea en dinero o bienes, y los costos es el dinero al que la empresa tuvo que realizar para poder conseguir dichos ingresos y de esta forma sacar los beneficios que se tuvieron en dicho periodo, lo que permite evaluar el desempeño operativo del negocio.
- Flujos de caja: como su nombre lo indica, lo que presenta este informe son movimientos de ingresos y egresos dentro de una compañía, para tener el conocimiento de la cantidad de capital existente al final de un periodo.
- Estados de cambio en el patrimonio: dentro de este documento se realiza un análisis comparativo de las variaciones de entre las entradas y salidas, durante el inicio y final del periodo.
- Memorias: la función de este documento reside en el análisis de un conjunto de estados financieros, para hacer una comparación de un periodo de tiempo y así observar de manera más amplia la situación financiera. Además de servir como una fuente para tener un conocimiento de las finanzas dentro de la empresa suelen ser solicitados por personas o entidades externas a la compañía. Los fines pueden variar dependiendo del solicitante y los más comunes son:
- Proveedores: las empresas que se dedican a los servicios o venta de productos piden a sus clientes los estados financieros para conocer la solvencia de la compañía y ver la viabilidad de trabajar de la mano.
- Gobierno: las entidades gubernamentales hacen solicitud de dicho informe para tener un conocimiento de los resultados de la empresa y con base en ellos hacer un cálculo para el pago de impuestos.
- Inversionistas: estas personas buscan conocer la situación financiera con el interés de ver la rentabilidad de una compañía, para analizar la viabilidad de invertir en ella o no hacerlo.
- Entidades financieras: tanto los bancos como las cooperativas de crédito piden como requisito este informe con el interés de conocer si la empresa será capaz de pagar la solicitud de un préstamo.
La realización es estados financieros es necesaria para toda compañía ya que, al tener un mayor conocimiento de las finanzas, se pueden tomar mejores decisiones en función de ellas, como:
- La posibilidad de generar mayores ganancias y ahorros.
- Detectar cuales son los movimientos que generan pérdidas dentro de la empresa para evitarlos.
- Localizar cambios en la situación de la empresa.
- Indican si el negocio es rentable.
- Revisar la capacidad que tiene la empresa de generar ingresos por sus actividades.
- Identificar areas de oportunidad.
- Evaluar la capacidad que tiene la empresa de generar liquidez.
Te podría interesar