El recibo de nómina en México es un documento fiscal electrónico que sirve para comprobar el pago de salario a un trabajador y que cumple con los lineamientos del SAT mediante un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Este documento es esencial para mantener la legalidad, transparencia y eficiencia en el manejo de la nómina de una empresa.
En esta guía te explicamos a detalle qué es el CFDI de nómina, qué elementos debe incluir, cómo se timbra, cuáles son los errores frecuentes y por qué es indispensable automatizar este proceso en 2025 con soluciones digitales como CONTPAQi Nóminas®.
El recibo de nómina con CFDI es un comprobante digital que documenta el pago de sueldos, salarios y otras prestaciones laborales a los trabajadores. Es obligatorio en México desde 2014 y se emite en formato XML con validez fiscal. Este documento permite validar que se realizó el pago correspondiente a cada colaborador, conforme a lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones del SAT.
Su timbrado se realiza a través de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) y debe estar alineado con los catálogos vigentes del SAT. Además, el recibo de nómina CFDI debe generarse y entregarse en cada periodo de pago, ya sea semanal, quincenal o mensual.
En México, el recibo de nómina CFDI debe cumplir con las siguientes condiciones:
El recibo de nómina México es un documento que garantiza la formalidad laboral, la trazabilidad de los pagos y la deducibilidad de la nómina ante el SAT.
Emitir correctamente el recibo de nómina en formato CFDI tiene ventajas clave:
Una buena gestión de la nómina con CFDI es sinónimo de una administración responsable y profesional. Conoce el paso a paso para realizar un CFDI 4.0 correctamente.
Este proceso puede ser automatizado por sistemas especializados para garantizar exactitud y cumplimiento.
Concepto |
Recibo de Nómina |
Recibo de Honorarios |
Tipo de relación |
Laboral |
Prestación de servicios |
Obligaciones fiscales |
ISR, IMSS, INFONAVIT |
ISR, IVA y retenciones |
Complemento CFDI |
Complemento de nómina |
No aplica |
Periodicidad |
Regular (quincenal/mensual) |
Esporádica |
¿El recibo de nómina debe entregarse impreso?
No es obligatorio. Puede entregarse en formato digital (PDF/XML).
¿Cuándo se debe timbrar el recibo de nómina?
En el momento en que se realiza el pago, o como máximo dentro del mes.
¿Cuál es la versión vigente del CFDI para nómina?
La versión 4.0 con el complemento actualizado de nómina 1.2.
¿Puedo deducir la nómina sin timbrar los recibos?
No. El timbrado es obligatorio para la deducibilidad fiscal.
¿Es posible automatizar todo el proceso de nómina?
Sí, con un software como CONTPAQi Nóminas® que integra todos los procesos.
Emitir correctamente el recibo de nómina en México no solo es una obligación fiscal, sino una oportunidad para profesionalizar tu gestión empresarial. Con CONTPAQi Nóminas® puedes automatizar el cálculo, timbrado y entrega de CFDI con complemento de nómina.
Beneficios clave: