El cumplimiento fiscal de las empresas en México es un tema de vital importancia en el ámbito empresarial y financiero del país.
México, como muchas otras naciones, depende en gran medida de los impuestos recaudados para financiar una variedad de servicios públicos esenciales, como la educación, la salud y la infraestructura. Por lo tanto, el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de las empresas es fundamental para mantener la estabilidad económica y el desarrollo del país.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desempeña un papel fundamental en el cumplimiento fiscal de las empresas en México. Este organismo gubernamental es responsable de la recaudación y fiscalización de los impuestos en el país.
El SAT ofrece una serie de herramientas y servicios destinados a facilitar el cumplimiento fiscal de las empresas, como la emisión de facturas electrónicas, la asesoría en línea, la presentación de declaraciones fiscales en línea y la supervisión de la información financiera y tributaria.
Estos recursos proporcionan a las empresas los medios necesarios para cumplir con sus obligaciones tributarias de manera eficiente y precisa, al tiempo que contribuyen a reducir la evasión fiscal y garantizan una mayor transparencia en el sistema fiscal mexicano.
¡Conoce las obligaciones fiscales de personas físicas y personas morales!
¿Cómo dar de alta una empresa en el SAT?
Regístrate a través del Portal del SAT
¿Qué información voy a registrar?
¿Me puedo dar de alta como persona moral antes de estar constituida mi empresa legalmente?
¿Por qué es importante registrar mi empresa?
¡Cumple tus obligaciones fiscales con CONTPAQi®!
Cuando inicies una actividad o establezcas un negocio, el primer paso es tu inscripción en el RFC.
Si eres persona física mayor de 18 años, puedes realizar el trámite de inscripción presencialmente en una Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente con los siguientes documentos:
1. CURP, o en su caso.
2. Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de personas naturalizadas (original o copia certificada).
3. Acuse de preinscripción en el RFC, en el caso de haber iniciado la solicitud a través del Portal del SAT.
4. Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes, inciso B) Comprobante de domicilio, del Anexo 1-A de la RMF (original).
5. Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes, inciso A) Identificación oficial, del Anexo 1-A de la RMF (original).
¿Cómo puedo darme de alta en el RFC? ¡Conoce más detalles dando clic aquí!
Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción rural, entre otras personas morales.
Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias, por cuenta de terceros o cuando existan la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen.
1. Ingresa al Portal del SAT.
2. Selecciona la pestaña "Empresas", posteriormente el apartado "Trámites del RFC", seguido de Inscripción al RFC y por último la opción "Preinscribe tu empresa en el RFC".
3. Llena los datos solicitados en el formulario y confirma la información.
4. Imprime el acuse de preinscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
No se requiere presentar documentación.
1. Personas físicas: EXTF900101NI1
2. Personas morales: EXT990101NI1
Datos de identificación de la empresa, así como de socios, ubicación, régimen de capital y actividad económica.
Para generar un negocio formal y cumplir con las obligaciones fiscales, haciendo crecer tu credibilidad y confianza.
No, es indispensable que la constitución de la empresa sea previa a la inscripción en el RFC, ya que el acta que acredita a la empresa se debe presentar al igual que el poder notarial del representante legal al hacer el trámite ante las oficinas del SAT.
Esta inscripción es el primer paso para cumplir con las obligaciones tributarias, como la presentación de declaraciones, la emisión de facturas electrónicas y el pago de impuestos.
Además, estar inscrito en el SAT brinda a las empresas acceso a los servicios y recursos necesarios para gestionar su situación fiscal de manera eficaz y evita posibles sanciones o multas por evasión fiscal.
Nuestro software es ampliamente reconocido y utilizado por empresas en México para administrar de manera integral sus aspectos fiscales, contables y administrativos.
CONTPAQi® ofrece una amplia gama de soluciones que abarcan desde la generación de facturas electrónicas hasta la presentación de declaraciones fiscales, lo que simplifica y agiliza el proceso de cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
Al confiar en nuestras soluciones, puedes reducir errores y minimizar los riesgos asociados con la gestión fiscal, lo que, a su vez, te permite cumplir de manera más eficaz con las regulaciones fiscales en constante cambio.
Nuestra plataforma no solo simplifica tu vida en términos de fiscalidad, sino que también contribuye a una mayor transparencia y cumplimiento legal, elementos cruciales en el entorno empresarial mexicano.
Con CONTPAQi®, estás respaldado por una herramienta confiable que te ayuda a mantener un cumplimiento fiscal sólido y sin complicaciones.
¡Consigue ahora el sistema ideal para tu negocio!
Fuentes:
Lo que debes saber cómo emprendedor para realizar la inscripción en el RFC
Preinscribe tu empresa en el RFC