La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es una obligación fiscal clave para los contribuyentes sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México. En 2025, su presentación sigue siendo fundamental para el correcto acreditamiento del IVA y el cumplimiento ante el SAT. En esta guía, exploraremos en detalle qué es la DIOT, cómo presentarla en línea, los errores más comunes, ejemplos, novedades, y cómo herramientas como CONTPAQi Contabilidad® facilitan el proceso. Además, encontrarás tablas, un glosario y una sección de preguntas frecuentes ampliada para resolver todas tus dudas.
¿Qué es la DIOT y para qué sirve?
¿Quiénes deben presentar la DIOT?
Nueva plataforma SAT para presentar la DIOT
¿Cómo está estructurada la DIOT 2025?
¿Qué es el IVA no acreditable y cómo se declara?
Modificaciones al apartado “Datos del Tercero Declarado”
Tipos de proveedores en la DIOT
¿Cómo presentar la DIOT en línea paso a paso?
Errores comunes y cómo evitarlos
Cómo CONTPAQi Contabilidad® facilita la DIOT
La DIOT es una declaración informativa mensual mediante la cual las personas físicas y morales informan al SAT sobre las operaciones realizadas con proveedores. Su función principal es permitir al SAT verificar la correcta determinación y acreditación del IVA. Además, contribuye a fortalecer la transparencia en la cadena de valor y combatir prácticas indebidas. Esta declaración también es un mecanismo eficaz para el SAT para identificar operaciones sospechosas y prevenir la evasión fiscal.
La información detallada de la DIOT también sirve para generar estadísticas de comercio interno y externo, lo que permite al gobierno diseñar políticas públicas más efectivas. Esto muestra cómo el cumplimiento fiscal impacta directamente en la economía nacional.
Están obligados a presentar la DIOT:
Incluso las organizaciones sin fines de lucro que realizan actividades gravadas están sujetas a esta obligación, lo que refuerza la importancia de un manejo contable preciso sin importar el tipo de entidad.
Desde el 3 de febrero de 2025 puedes usar la nueva plataforma:
🔗 https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx
Modalidades de carga:
La nueva DIOT está organizada en cinco secciones principales:
Cada una incluye subapartados según zona geográfica, tipo de operación, tipo de proveedor, tasa de IVA y tipo de acto. En total se capturan hasta 54 campos.
A partir de 2025 deberás indicar la razón específica del IVA no acreditable:
Cada motivo debe clasificarse según:
Tipo |
Descripción |
Nacional |
Proveedor con RFC en México |
Extranjero |
Proveedor sin RFC en México |
Global |
Operaciones menores sin individualizar |
1. Entra al sitio web del SAT y da clic en el apartado “Trámites y servicios”
2. En el apartado “Trámites y servicios”, Selecciona la opción “Declaraciones para empresas” si eres persona moral o “Declaraciones para personas” si eres persona física.
Cabe aclarar que el proceso para personas físicas y morales es igual, pero es importante seleccionar la opción que se ajuste a tu registro. En este caso, realizaremos el proceso como Persona moral.
3. En el apartado “Declaraciones para empresas”, selecciona la opción “Informativas”, un menú se desplegará, en donde deberás seleccionar la opción “Informativa de operaciones a terceros (DIOT)”
4. Al dar clic en la opción “Informativa de operaciones a terceros (DIOT)”, desplegará los requisitos para su presentación. Una vez que los tengas, da clic en el recuadro de enlace que aparece en el paso 1 de la lista.
5. Agrega los datos de acceso que solicita la plataforma, una vez completado, da clic en “Enviar”.
Uno de los principales cambios para su carga, es la obligación que ahora tienen las personas físicas y morales de contar con su e.firma, situación que no ocurría en su versión anterior.
6. Te enviará al nuevo portal de la DIOT, con esta plataforma, ya no será necesario descargar el programa DEM (documentos electrónicos múltiples) para realizar la carga de esta declaración.
En este mismo apartado, da clic en “Presentar declaración”.
7. Aparecerán una serie de opciones en donde deberás seleccionar “Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)”, que deberá a aparecer con un ángulo.
8. Se desplegará una lista de requisitos para la declaración que deberás llenar, una vez aplicado, da clic en “siguiente”.
El sistema comenzará a cargar y leer tu información, esto puede tardar unos minutos.
9. Lo primero que nos pide es que selecciones qué tipo de operaciones realizadas a terceros hemos tenido.
Primero es si presentamos esta declaración sin operaciones o con operaciones:
Al seleccionar esta opción, te aparecerá una ventana de confirmación sobre tu selección, una vez que sea correcto, solo se debe dar clic en “Aceptar”.
2. En el menú del lado izquierdo, selecciona “Totales” para desplegar las secciones de información.
3. Una vez desplegadas las secciones, selecciona “Datos adicionales” y desliza hasta la opción “Datos informativos” y seleccionar la opción “No” en la pregunta “¿Aplicaste estímulos fiscales?”.
4. Una vez seleccionada esta opción, podremos enviar nuestra declaración en el botón “Enviar declaración” en la parte superior de la página.
Al seleccionar esta opción, se habilitará la sección “Formulario” en el menú del lado izquierdo, donde al dar clic desplegarán diferentes campos de información sobre la declaración. Aquí te presenta dos opciones:
1. Agregar: para cargar los datos de manera manual
2. Agregar desde archivo: Carga batch.
1. Al seleccionar la opción “Agregar”, deberás comenzar a llenar los campos que solicita la plataforma según tu declaración.
3. Una vez completada tu información, se habilitará el botón “Enviar declaración” para terminar tu envío.
Una empresa con tres proveedores:
Proveedor |
RFC |
IVA acreditable |
IVA no acreditable |
Proveedor A |
ABC123456789 |
$5,000 |
$0 |
Proveedor B |
DEF987654321 |
$2,500 |
$500 |
Proveedor C |
Extranjero |
$0 |
$0 |
Se capturan estos datos, se genera el archivo y se presenta ante el SAT. Este ejemplo ilustra un escenario común para pymes que tienen operaciones nacionales y extranjeras.
Error |
Consecuencia |
Solución |
RFC incorrecto |
Rechazo de la DIOT |
Verificar contra constancia fiscal |
Archivo mal generado |
No aceptación |
Revisar con el validador SAT |
Omisión de operaciones |
Multa |
Conciliar contabilidad y pólizas |
Tipo de operación erróneo |
Inconsistencia |
Capacitación continua y revisión detallada |
Se generan multas que van desde $1,400 a $34,730 por cada declaración omitida o extemporánea. Esto puede derivar en auditorías fiscales exhaustivas y, en casos extremos, en restricciones al uso de sellos digitales, lo que paraliza la facturación de la empresa.
Se reportan todas las operaciones con terceros que impliquen IVA, incluidas las exentas y no acreditables. Esto permite al SAT tener un control integral de las operaciones realizadas y detectar posibles discrepancias.
En el sitio oficial del SAT, en la sección de declaraciones informativas. Es importante verificar periódicamente si hay actualizaciones del software para garantizar la compatibilidad de los archivos generados.
Se declara como proveedor extranjero o global, según corresponda. En estos casos, el contribuyente debe ser especialmente cuidadoso con los datos adicionales solicitados para no incurrir en errores.
Sí, cuando no hay operaciones gravadas o exentas en el mes correspondiente. Sin embargo, el SAT puede requerir justificación en caso de declaraciones en ceros recurrentes.
Debes presentar una declaración complementaria mediante el mismo sistema, asegurándote de conservar los acuses de ambas declaraciones y detallar los cambios realizados en tu expediente interno para futuras revisiones.
Además de multas y restricciones de sellos, el SAT puede inscribir al contribuyente en listas de incumplimiento público, lo que afecta su reputación y relaciones comerciales.
Usando CONTPAQi Contabilidad®, que integra la generación automática del archivo, validación previa y envío seguro, reduciendo el margen de error y el tiempo de preparación.
CONTPAQi® permite:
CONTPAQi Contabilidad® es tu aliado para el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, incluyendo la DIOT. Automatiza tus procesos, reduce el riesgo de errores y mantente al día con el SAT. ¡Solicita una demostración gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a modernizar tu contabilidad!
Referencias