La prima vacacional es un derecho laboral esencial en México, garantizado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un ingreso adicional durante su periodo de descanso. Este ingreso adicional permite cubrir gastos extraordinarios que el trabajador pueda tener durante sus vacaciones. El propósito es proporcionar un recurso de referencia exhaustivo para empleadores, trabajadores y profesionales de recursos humanos.
¿Qué es la prima vacacional?
Historia y evolución legal
¿Quién tiene derecho a la prima vacacional?
Tabla actualizada de vacaciones y prima vacacional 2025
¿Cómo se calcula la prima vacacional?
Casos especiales y ampliación práctica
Aspectos fiscales
Comparativa sectorial y análisis adicional
Buenas prácticas empresariales
Errores comunes
Recomendaciones para trabajadores
La prima vacacional es un pago adicional al salario que el empleador debe otorgar al trabajador durante el disfrute de sus vacaciones. Según el artículo 80 de la LFT, la prima vacacional no debe ser menor al 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones. Esta prestación tiene como objetivo que el trabajador pueda cubrir gastos extraordinarios durante su periodo de descanso y fomentar el uso efectivo de sus vacaciones. Además, esta prestación es obligatoria y no puede ser sustituida por otra forma de pago o compensación.
La prima vacacional se estableció en la LFT desde 1970 como un derecho irrenunciable para los trabajadores. Desde su creación, ha tenido como finalidad dignificar el descanso remunerado y proteger la economía del trabajador. En 2023, la reforma de “vacaciones dignas” duplicó el número mínimo de días de vacaciones del primer año de trabajo, incrementando de 6 a 12 días. Este cambio tuvo un impacto directo en el cálculo de la prima vacacional, aumentando el monto que los patrones deben pagar y fortaleciendo el derecho al descanso. También ha incentivado la creación de políticas internas más generosas en empresas con cultura organizacional avanzada.
Todos los trabajadores formales que hayan cumplido al menos un año de servicio tienen derecho a esta prestación, independientemente del tipo de contrato. Esto incluye:
En caso de que la relación laboral concluya antes de cumplir un año, el trabajador tiene derecho al pago proporcional de la prima vacacional generada. Esto aplica al momento de liquidación o finiquito, y su omisión puede ser motivo de sanción por parte de la autoridad laboral.
La fórmula es: Prima vacacional = Salario diario × Días de vacaciones × Porcentaje de prima vacacional
El porcentaje mínimo es del 25%, aunque algunas empresas ofrecen porcentajes superiores como parte de sus prestaciones adicionales. Es importante que el cálculo se realice sobre el salario diario integrado, incluyendo las percepciones que correspondan según la ley.
La prima vacacional está exenta de ISR hasta el equivalente a 15 días de salario mínimo. El excedente se grava y debe registrarse en el CFDI como ingreso exento y gravado. El patrón tiene la obligación de realizar la retención correspondiente y enterarla al SAT en los plazos establecidos por ley.
En el sector minero y energético es común que la prima vacacional otorgada sea del 35% o superior. En el sector tecnológico, financiero y de telecomunicaciones, algunas empresas otorgan hasta un 50% como parte de sus esquemas de prestaciones superiores. Estas cifras reflejan el compromiso de ciertas industrias con el bienestar y la retención de talento.
- Establecer políticas claras en el reglamento interno.
- Realizar provisiones contables mensuales.
- Capacitar al equipo de recursos humanos.
- Implementar soluciones tecnológicas como CONTPAQi Nóminas®.
- Generar CFDI válidos y correctos.
- Documentar y resguardar comprobantes.
- Revisar sus recibos de nómina y CFDI.
- Conservar documentación y comprobantes de pago.
- Solicitar aclaraciones por escrito en caso de dudas.
- Acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) en caso de incumplimiento.
CONTPAQi Nóminas® es tu mejor aliado para el cálculo, registro y cumplimiento de las obligaciones derivadas de la prima vacacional. Nuestra herramienta permite calcular de forma automática, generar CFDI válidos, cumplir con la normativa y optimizar la gestión de nómina. Agenda una demo gratuita y moderniza tus procesos.