Contabilidad

Tipos de nómina en México y cómo gestionarlas correctamente en tu empresa

Escrito por CONTPAQi® | May 12, 2025 7:43:08 PM

 

Todas las empresas requieren elaborar la nómina para retribuir el trabajo de sus colaboradores y cumplir con sus obligaciones como empleadores, por ello es importante conocer un poco más de este proceso.

La nómina es mucho más que el pago de sueldos: es una estructura legal y fiscal que refleja las obligaciones laborales y fiscales de una empresa. Elegir correctamente el tipo de nómina no solo facilita el cumplimiento con el SAT y la Ley Federal del Trabajo (LFT), sino que también permite optimizar recursos y evitar errores costosos.

En este artículo te explicamos los diferentes tipos de nómina en México, sus características, y cómo puedes gestionarlas de forma eficiente con CONTPAQi Nóminas®.

¡Conoce el sistema de timbrado de nómina ideal para tu negocio!

 

¿Qué es la nómina y por qué es importante clasificarla correctamente?

La nómina es el documento donde se registran los pagos que una empresa realiza a sus empleados por concepto de salario, prestaciones, retenciones y aportaciones.

Su correcta clasificación permite:

  • Cumplir con los lineamientos del SAT y del IMSS
  • Controlar el pago de ISR e INFONAVIT
  • Aplicar deducciones fiscales válidas
  • Llevar registros laborales claros y auditables

 

Principales tipos de nómina en México

La clasificación de nómina se da principalmente por frecuencia de pago y tipo de relación laboral. Aquí te mostramos los más comunes:

 

¿Cómo elegir el tipo de nómina adecuado para tu empresa?

Dependerá del giro de tu negocio, la rotación de personal, el perfil de los empleados y tu estrategia fiscal. Aquí algunas recomendaciones:

  • Usa nómina semanal si tienes personal operativo o en planta.
  • Prefiere quincenal o mensual para oficinas administrativas.
  • Considera asimilados a salarios solo si no existe subordinación laboral directa.
  • Utiliza honorarios si se trata de prestadores de servicios externos sin relación laboral.

⚠️ Elegir mal el tipo de nómina puede derivar en observaciones fiscales, retenciones incorrectas o pérdida de deducibilidad.

 

¡Descubre la revolución en la gestión de nómina con CONTPAQi® Personia!

Con esta solución líder, podrás decir adiós a las complicaciones en la elaboración de nóminas, ya que te ofrece una solución en la nube intuitiva y segura que se adapta a las necesidades específicas de tu empresa. Desde la generación de recibos de sueldo hasta el cumplimiento riguroso de la normativa laboral y fiscal, CONTPAQi Personia® garantiza precisión y eficiencia en cada detalle. 

Disfruta de la comodidad de acceder a tu información desde cualquier lugar y en cualquier momento, gracias a su innovador sistema en la nube. 

No solo es una herramienta, es una solución integral que potencia la gestión de recursos humanos, asegurando el bienestar de tu equipo y el cumplimiento riguroso de las obligaciones legales. 

¡Haz que la gestión de nómina sea una experiencia eficiente y sin complicaciones con CONTPAQi® Personia!

 

Preguntas frecuentes

¿Puedo combinar diferentes tipos de nómina en una misma empresa?

Sí, muchas empresas manejan más de un tipo de nómina según el perfil del personal.

¿Es obligatorio timbrar todos los tipos de nómina?

Sí. Cualquier pago laboral debe estar respaldado por un CFDI válido.

¿Qué pasa si uso un tipo de nómina incorrecto?

Podrías tener inconsistencias ante el SAT, errores en cálculo de impuestos o problemas legales con tus empleados.

¿CONTPAQi® funciona para nómina semanal y quincenal?

Sí. El sistema se adapta a cualquier periodicidad de pago y tipo de trabajador.

 

Lleva tu nómina al siguiente nivel con CONTPAQi®

Evita errores, cumple con la ley y ahorra tiempo al automatizar tu gestión de nómina con CONTPAQi Nóminas®, la herramienta más completa para empresas mexicanas.

✔️ Compatible con todos los tipos de nómina
✔️ Timbrado de CFDI incluido
✔️ Actualizado con el SAT y la LFT

➡️ Solicita una demo o conoce más en: www.contpaqi.com

 
 
 
 

Fuente: 

Tipos de nómina que existen en México | UNAM