Blog de Contabilidad

Timbrado de nómina: importancia para tu empresa

Escrito por CONTPAQi® | May 9, 2025 5:52:57 PM
09 Mayo 2025

 

El timbrado de nómina es más que una obligación fiscal. Representa una práctica esencial para mantener la transparencia laboral, evitar sanciones del SAT y contar con evidencia legal sólida ante cualquier revisión.

Este artículo te explica qué es, cómo funciona, cuáles son los errores más comunes, los plazos para timbrar y cómo un software especializado puede facilitarte todo el proceso.

 

¿Qué es el timbrado de la nómina?

El timbrado consiste en la emisión y validación electrónica de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) por cada pago que una empresa realiza a sus empleados. Este comprobante contiene:

  • Percepciones y deducciones del trabajador.

  • ISR retenido y subsidio al empleo.

  • Fecha de pago y periodo laborado.

Este proceso debe realizarse por medio de un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) o un sistema como CONTPAQi Nóminas®, que automatiza el timbrado y cumple con los lineamientos oficiales del SAT.


 

Importancia del timbrado para las empresas mexicanas

El timbrado de nómina cumple múltiples funciones que impactan directamente en tu empresa:

Beneficio

Impacto directo

Cumplimiento fiscal

Evita sanciones y multas del SAT

Transparencia laboral

Genera confianza con el personal

Acceso a deducciones fiscales

Solo es posible con CFDIs timbrados

Automatización contable

Reduce errores y retrabajos

Respaldo documental

Facilita auditorías y revisiones fiscales

Además, permite llevar un control más preciso de los pagos de nómina y sus implicaciones contables.

¡Consigue aquí CONTPAQi Personia! El sistema en la nube para la gestión de nómina de tu negocio.

 

¿Cómo se realiza un timbrado de nómina?

1. Ingresar a sat.gob mx, menú superior derecho, contacto, sección: asistencia por internet, opción: portal personal, mi portal.

2. Registrar RFC, contraseña e inicio de sesión.

3. Seleccionar: servicios por Internet/servicios o solicitudes/solicitud.

4. Completar el formulario de la solicitud; seleccionar el trámite: solicitud datos trabajadores; adjuntar el listado con el total de los RFC a validar en archivo de texto plano (.txt) y comprimido en .ZIP, y dar clic en: enviar.

5. El sistema proporcionará el acuse de recepción con el folio con el que se podrá consultar la respuesta posteriormente.

6. Para consultar la respuesta se debe ingresar en el portal personal: Mi Portal; iniciar sesión; capturar el número de folio de la solicitud en la opción de: consulta; y dar clic en: buscar.

7. Seleccionar el folio revisar las notas y anexos, dar clic en el icono del “clip” y descargar el archivo con los datos del RFC.

8. La respuesta a la solicitud se entregará en los siguientes 10 días hábiles.

 

¿Cuánto tiempo tengo para timbrar un recibo de nómina?

El SAT establece plazos máximos para timbrar los recibos de nómina de acuerdo con el número de trabajadores:

Número de empleados

Días hábiles para timbrar

1 a 50

3 días

51 a 100

5 días

101 a 300

7 días

301 a 500

9 días

Más de 500

11 días

Siempre se recomienda realizar el timbrado dentro del mes en que se realiza el pago, para asegurar su deducibilidad y cumplimiento fiscal.

 

¿Qué pasa si no timbras correctamente?

Omitir el timbrado puede traer consecuencias serias:

  • Multas y sanciones del SAT por incumplimiento legal.
  • Imposibilidad de deducir la nómina en la declaración fiscal.
  • Descontento del personal, al no tener comprobantes válidos.
  • Errores contables, que afectan reportes financieros y revisiones.
  • Pérdida de tiempo, al tener que rehacer procesos para corregir errores.

 

¿Qué pasa si no se timbran las nóminas?

Si no se timbran adecuadamente las nóminas, pueden ocurrir las siguientes consecuencias:

1. Incumplimiento legal: No timbrar las nóminas puede llevar a un incumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales. Esto puede resultar en sanciones, multas y posibles procesos legales por parte de las autoridades fiscales y laborales.

2. Descontento de los empleados: La falta de timbrado puede generar descontento entre los empleados, ya que no contarán con la documentación adecuada que respalde sus ingresos y deducciones. Esto puede dar lugar a disputas laborales y dañar las relaciones laborales.

3. Problemas contables y financieros: Sin el timbrado adecuado, puede ser difícil llevar un registro preciso de los gastos relacionados con la nómina. Esto puede complicar la gestión financiera de la empresa y dificultar la presentación de informes fiscales precisos.

 

Errores comunes en el timbrado y cómo evitarlos

Estos son algunos fallos frecuentes al realizar el timbrado y cómo prevenirlos:

  • Registrar mal percepciones o deducciones → Usa un sistema actualizado.

  • Omitir periodos de pago → Establece alertas automatizadas.

  • Datos incompletos del trabajador → Verifica RFC, CURP y datos fiscales.

  • No actualizar el software → Asegúrate de que el sistema cumpla con la normativa vigente.

 

 

Ventajas de usar CONTPAQi® Nóminas

CONTPAQi® Nóminas está diseñado específicamente para empresas mexicanas que buscan cumplir con el SAT de forma eficiente y sin complicaciones. Con esta herramienta puedes:

  • Calcular automáticamente ISR, IMSS y subsidios
  • Timbrar los recibos de nómina en segundos
  • Integrar datos con tu sistema contable
  • Generar reportes detallados para auditorías o revisión interna
  • Mantener la información segura y accesible en todo momento

Además, su interfaz es amigable y pensada para simplificar incluso los procesos más complejos.

 

¡Optimiza tu nómina desde hoy!

Cumple con tus obligaciones fiscales, reduce errores y profesionaliza tu gestión de nómina con CONTPAQi® Nóminas

Solicita una demo gratuita o conoce más aquí: www.contpaqi.com

 

 

Fuentes:

Complemento para facturas | SAT

Twitter | SAT

Regla 2.7.5.1 | SAT