Blog de Contabilidad

¿Qué es el finiquito laboral y cómo se calcula?

Escrito por CONTPAQi® | May 6, 2025 10:44:56 PM
06 Mayo 2025

El finiquito laboral es un derecho del trabajador y una obligación para el empleador. Entender su estructura, cómo se calcula y en qué casos aplica es clave para evitar conflictos, cumplir con la Ley Federal del Trabajo y mantener una gestión de nómina legal y transparente:

Finiquito: definición

  • Es el pago obligatorio al trabajador cuando termina la relación laboral, ya sea por renuncia, fin de contrato o despido justificado.
  • Incluye: salario pendiente, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y otras prestaciones devengadas.
  • El finiquito se debe calcular conforme a la Ley Federal del Trabajo y debe emitirse en CFDI para que tenga validez fiscal.

Más abajo te explicamos paso a paso cómo calcularlo y en qué se diferencia de una liquidación.

En este artículo te explicamos todo lo que debes conocer sobre finiquito, qué conceptos incluye, cómo se diferencia de la liquidación, y cómo realizar el cálculo de forma correcta en 2025.

 

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es el pago que recibe un trabajador al término de la relación laboral, sea por renuncia voluntaria, conclusión de contrato o despido justificado. Este pago corresponde a las prestaciones devengadas y no pagadas durante la relación laboral. Incluye conceptos como:

  • Salarios pendientes.
  • Parte proporcional de aguinaldo.
  • Parte proporcional de vacaciones y prima vacacional.
  • Otras prestaciones devengadas (fondo de ahorro, vales, etc.).

 

El finiquito no debe confundirse con la liquidación laboral, la cual aplica en casos de despido injustificado y contempla indemnizaciones adicionales.

Conoce más acerca del finiquito laboral ¡Haz click aquí!

 

¿Qué es el finiquito por renuncia?

Es un tipo específico de finiquito laboral, que se da cuando el trabajador decide renunciar voluntariamente. En este caso:

  • El empleado no recibe indemnización, ya que no se trata de un despido.
  • Solo se pagan las prestaciones proporcionales y cualquier otro concepto pendiente.

 

Aspecto Detalle
Finiquito: Definición Pago que recibe el trabajador al terminar la relación laboral (renuncia, fin de contrato o despido justificado).
Incluye Sueldo pendiente, aguinaldo proporcional, vacaciones y prima vacacional, otras prestaciones devengadas.
Diferencia con liquidación El finiquito aplica siempre; la liquidación solo en despidos injustificados.
Obligatorio Sí, en todo término de relación laboral.
Documento fiscal Debe emitirse CFDI de nómina por finiquito.

 

¿Qué es la liquidación laboral?

La liquidación laboral es un pago adicional que aplica cuando el trabajador es despedido sin una causa justificada. Se integra por:

  • 90 días de salario integrado como indemnización constitucional.

  • 20 días de salario por cada año trabajado.

  • Prima de antigüedad.

  • El propio finiquito (prestaciones devengadas).

La liquidación solo aplica en casos específicos y su omisión puede representar un incumplimiento legal.

 

Diferencias entre finiquito y liquidación laboral

Concepto

Finiquito

Liquidación laboral

Motivo

Renuncia, fin de contrato, despido justificado

Despido injustificado

Incluye

Salario y prestaciones devengadas

Finiquito + indemnización constitucional

Indemnización

No incluye

Sí incluye

 

Conocer estas diferencias permite a las empresas cumplir con la ley y evitar demandas laborales, conoce más detalles en este enlace.

 

¿Cómo se calcula el finiquito?

El cálculo debe basarse en la Ley Federal del Trabajo y los días efectivamente laborados por el empleado. Aquí el proceso detallado:

1. Calcular salarios devengados

Multiplica los días trabajados del último periodo por el salario diario.

Fórmula:
Salario devengado = Días trabajados × Salario diario

 

2. Calcular el aguinaldo proporcional

El mínimo legal es de 15 días por año trabajado.

Fórmula:
Aguinaldo proporcional = (Días trabajados en el año / 365) × 15 × Salario diario

 

3. Calcular vacaciones y prima vacacional

Conforme a la reforma de 2023, el mínimo legal es de 12 días en el primer año.

Vacaciones proporcionales:
Vacaciones = (Días trabajados / 365) × Días que le corresponden por ley

Vacaciones pagadas = Vacaciones × Salario diario
Prima vacacional = Vacaciones pagadas × 0.25 (mínimo legal)

 

4. Agregar otras prestaciones no pagadas

  • Bonos.

  • Vales.

  • Fondo de ahorro.

  • Comisiones devengadas.


5. Calcular el total del finiquito

Finiquito total = Salario devengado + Aguinaldo proporcional + Vacaciones pagadas + Prima vacacional + Otras prestaciones

 

Factores que influyen en el cálculo del finiquito y liquidación

  • Salario diario o integrado.
  • Antigüedad del trabajador.
  • Tipo de contrato.
  • Motivo de la terminación laboral.

El empleador debe dejar constancia por escrito del desglose de estos conceptos y entregar el comprobante timbrado (CFDI) correspondiente.

 

Errores comunes en el cálculo del finiquito y liquidación laboral

  • Omitir prestaciones devengadas.

  • No calcular correctamente la prima vacacional.

  • Usar fechas inexactas para aguinaldo o vacaciones.

  • Omitir el timbrado del CFDI.

  • No entregar el desglose al trabajador.

Estos errores pueden generar conflictos legales, reclamos ante la STPS o deducciones fiscales rechazadas por el SAT.

Si quieres saber más acerca del cálculo de la liquidación ¡Haz click aquí!

Importancia de timbrar el CFDI de finiquito o liquidación

El CFDI de nómina por finiquito es el comprobante fiscal que debe emitirse a cada trabajador cuando se realiza el pago final de la relación laboral. Su emisión es obligatoria para:

  • Asegurar que los pagos sean deducibles fiscalmente para la empresa.

  • Dejar constancia ante el SAT del cumplimiento en materia laboral y fiscal.

  • Garantizar al trabajador la entrega de un comprobante válido que respalde sus ingresos.

Con la entrada en vigor del CFDI 4.0, el SAT reforzó los requisitos para el timbrado de nómina y de pagos extraordinarios como liquidaciones y finiquitos, por lo que resulta indispensable contar con sistemas actualizados y confiables para su correcta emisión.

Para más información, revisa nuestra Guía para emitir el CFDI 4.0 sin complicaciones.

 

Consejos para un proceso correcto

Usar un software como CONTPAQi Nóminas® permite automatizar el cálculo del finiquito conforme a la ley vigente y emitir los CFDI de manera segura.

Beneficios:

  • Cálculo preciso de salarios, vacaciones, aguinaldo y primas.

  • Timbrado de CFDI de finiquito y/o liquidación.

  • Reportes para auditoría interna o externa.

  • Respaldo digital de la información.

  • Reducción de errores humanos.

CONTPAQi Nóminas® también puede integrar información con sistemas contables, facilitando aún más la administración laboral y fiscal.

 

¿Por qué usar CONTPAQi Nóminas® para el finiquito y la liquidación laboral?

El uso de un sistema como CONTPAQi Nóminas® ofrece:

  • Cálculo automático conforme a la ley.

  • Generación de CFDI de finiquito y liquidación.

  • Reportes listos para auditorías.

  • Respaldo seguro de la información.

Puedes adquirirlo en: www.contpaqi.com/nominas.

 

¿El finiquito es obligatorio siempre?

Sí. El finiquito debe pagarse al concluir cualquier relación laboral, sin importar la causa de la terminación del contrato de trabajo.

 

¿Debo timbrar el finiquito?

Sí. El CFDI de nómina por finiquito es obligatorio para que el pago tenga validez fiscal y pueda ser deducido por la empresa.

 

¿La liquidación aplica si el empleado renuncia?

No. En caso de renuncia voluntaria, al trabajador únicamente le corresponde el finiquito, no la liquidación.

 

¿Se puede automatizar todo este proceso?

Sí. Con CONTPAQi Nóminas® es posible automatizar tanto el cálculo como el timbrado del finiquito, cumpliendo con la Ley Federal del Trabajo y los requisitos del SAT.

 

Gestiona finiquito y liquidación de forma eficiente con CONTPAQi Nóminas®

La definición es clara: es el pago que recibe un trabajador por todas las prestaciones pendientes al concluir su relación laboral. Este pago es obligatorio, debe calcularse conforme a la ley y timbrarse con CFDI para tener validez fiscal. Conocer su definición, diferencias con la liquidación y componentes asegura el cumplimiento legal y evita conflictos.

Con CONTPAQi Nóminas® realiza el cálculo y gestión de finiquitos y liquidaciones laborales de forma correcta y conforme a la ley. Beneficios:

  • Cálculo y timbrado automático.

  • Reducción de errores.

  • Reportes y auditorías simplificadas.

  • Información respaldada y segura.

Optimiza tu nómina y evita riesgos legales hoy mismo con CONTPAQi Nóminas®.