En México, además de cumplir con el ISR, IVA y retenciones, las empresas también deben pagar un impuesto estatal poco conocido, pero obligatorio: el ISN (Impuesto Sobre Nómina). Aunque no lo paga el trabajador, representa un gasto directo para el patrón, y su mal manejo puede derivar en multas, recargos y sanciones fiscales.
Se le considera un impuesto local, pues cada estado en México lo administra de manera autónoma, estableciendo su propia tasa y lineamientos. En la mayoría de los casos, el ISN se calcula como un porcentaje del total de remuneraciones pagadas.
El ISN, o Impuesto Sobre Nómina, es un impuesto estatal que deben pagar los empleadores por el total de remuneraciones que entregan a sus trabajadores.
Se aplica a:
Aunque no es un impuesto federal, su impacto financiero en las empresas puede ser significativo si no se administra correctamente.
Toda persona física o moral que tenga trabajadores dados de alta en nómina, sin importar si es:
Esto convierte al ISN en un elemento esencial dentro del cálculo de nómina, ya que influye directamente en el costo laboral.
|
Estado |
Tasa (%) |
Observaciones |
|
CDMX |
3.00 |
Pago en línea en tesorería.cdmx.gob.mx |
|
Jalisco |
2.00 |
Aplica exención parcial a nuevas empresas |
|
Nuevo León |
3.00 |
Se paga en SIFARE |
|
Yucatán |
2.50 |
Exenciones para empresas tecnológicas |
|
Guanajuato |
2.30 |
|
|
Puebla |
2.50 |
|
|
Veracruz |
3.00 |
|
|
Oaxaca |
2.00 |
Verifica mensualmente si hay actualizaciones, ya que las tasas pueden cambiar por decreto estatal.
El incumplimiento en el pago del ISN puede derivar en:
Además, puede dañar la reputación de la empresa y su relación con proveedores o entidades financieras.
Una buena práctica es apoyarse en un software de contabilidad para automatizar los cálculos relacionados con el ISN y mantener siempre en orden los informes fiscales.
|
Concepto |
¿Aplica al ISN? |
|
Sueldo base |
Sí |
|
Aguinaldo |
Sí |
|
Comisiones y bonos |
Sí |
|
Vacaciones y prima vacacional |
Sí |
|
Aportaciones al IMSS |
No |
|
AFORE |
No |
|
Préstamos personales |
No |
Cada estado tiene su propia plataforma digital para la presentación y pago del ISN. Los pasos generales son:
Con CONTPAQi Nóminas, puedes:
Ahorra tiempo y evita errores manuales en tu carga administrativa.
¿El ISN es el mismo que el ISR?
No. El ISR es federal y se aplica al trabajador. El ISN es estatal y lo paga el patrón.
¿Debo pagar ISN en cada estado donde tengo empleados?
Sí. Si tienes empleados en distintos estados, debes cumplir con cada uno por separado.
¿Aplica el ISN a empleados por honorarios?
No, solo a trabajadores bajo relación subordinada registrados en nómina.
¿Hay exenciones al ISN?
Algunos estados ofrecen estímulos fiscales o exenciones parciales a nuevas empresas, sectores estratégicos o emprendedores.
El ISN es un impuesto obligatorio para todas las empresas con empleados en México. Aunque puede parecer pequeño, su acumulación mensual representa un costo importante para el negocio. Cumplir con su cálculo y pago correcto no solo evita sanciones, sino que te posiciona como una empresa formal y en regla.
Afortunadamente, herramientas como CONTPAQi Nóminas simplifican el proceso, evitan errores y te permiten mantener tu nómina siempre en orden y lista para cualquier fiscalización.